Sociedad 2 AGO 2023

Las pistas sobre el caso Fernando Pérez Algaba en Gral Rodríguez: el misterioso Mercedes Benz y el dato clave de su celular

Compartí en las redes

En las últimas horas, efectivos de la DDI de Lomas de Zamora avanzaron en la causa y ciertos datos parecen acercar aún más a lo que le ocurrió al empresario semanas atrás aunque se necesita trabajo para unir los cabos de este hecho que todavía no tiene resolución.

Las investigaciones realizadas en el descampado ubicado en General Rodríguez este lunes 31 de julio permitieron empezar a dilucidar ciertas cuestiones que envuelven el crimen de Fernando Pérez Algaba, el empresario que fue hallado descuartizado en una valija, mochila y bolsas al costado de un arroyo de la localidad de Ingeniero Budge. 

Según indicaron fuentes oficiales, la última vez que se lo vio con vida ingresó a ese predio un Mercedes Benz que comenzará a ser analizado. De acuerdo a las cámaras de seguridad del lugar Fernando Pérez Algaba ingresó en una camioneta Land Rover Evoque color blanco. Eso fue el 18 de julio, un día antes de que fuera denunciado como desaparecido. 

La declaración de Maximiliano Pilepich, desarrollador inmobiliario que estaba en disputa con la víctima por una deuda de 150 mil dólares, declaró ante la Policía y permitió que se lleven los trabajos en ese predio de acuerdo a la información brindada. Este sujeto señaló que le había entregado una parte del dinero que debía en una escribanía de Castelar y luego completó lo restante en ese descampado en el que se hicieron rastrillajes. Esa deuda, según palabras de Pilepich, era compartida con un amigo suyo llamado Nahuel Vargas. 

El testimonio que aportó fue importante porque señaló que el Fernando Pérez Algaba llegó a ese lugar el 18 de julio para encontrarse y entregar el dinero, acompañado de Vargas en la camioneta. Sin embargo, habría olvidado mencionar a un Mercedez Benz de color oscuro que fue visto en las cámaras de seguridad y entró a la par a ese predio. El fiscal Marcelo Domínguez solicitó a la empresa de seguimiento digital del vehículo la ubicación actual. Mientras se aguarda ese informe otro dato revelador indicaría la importancia de ese día.

Todos los caminos conducen al 18 de julio para poder averiguar qué pasó con el empresario ya durante esa jornada fue la última vez que el celular de la víctima estuvo activo. Ese mismo día se supo que un amigo suyo habló con él y que luego fue el momento en que se iba a encontrar con los dos deudores.

"Lo último que tenemos es que se juntó con ellos y que el celular registra su último movimiento ahí”, fue lo que explicó una fuente judicial a la agencia de notiias Télam sobre la importancia de este campo en nuestra ciudad y que ya fue inspeccionado.

Qué hizo Fernando Pérez Algaba en General Rodríguez: la pista que podría esclarecer su escalofriante crimen

El estremecedor hallazgo se hizo el domingo 23 de julio y, desde aquel día, crece el misterio en torno al homicidio. Con el correr de los días, se pudo saber el perfil de Fernando Pérez Algaba: se dedicaba al alquiler de autos, era operador de bolsa, invertía en criptomonedas. Si bien tenía domicilio en Castelar, el hombre vivió en Miami hasta principios de año: allí se dedicaba a la venta y al alquiler de autos de alta gama. Luego estuvo en España y su último negocio conocido en Argentina fue una SRL en Morón dedicada a la venta minorista online.

Apodado "Lechuga", se supo que había una denuncia por su desaparición. Días atrás, una mujer había declarado en fiscalía que el empresario, que había vuelto al país a mediados de julio, le había alquilado temporariamente un departamento en Ituzaingó y el contrato finalizaba el 19 de julio, pero nunca había aparecido para devolverle las llaves. La Policía cree que ya lo habrían asesinado para ese entonces.

Qué reveló la autopsia a Fernando Pérez Algaba

El informe arrojó que el empresario recibió dos disparos de arma de fuego por la espalda y le causaron una hemorragia aguda, que le produjo un paro cardio-respiratorio traumático. También sus restos presentaban una herida cortante en la espalda y golpes en el rostro, pero son lesiones realizadas con la víctima ya fallecida. El desmembramiento fue posterior a la muerte.

"Por los datos expuestos y los aportados por la instrucción, cuerpo desmembrado hallado en un arroyo, la muerte dataría de aproximadamente 5 a 7 días antes de efectuado este examen", argumentaron desde la morgue judicial de Lomas de Zamora.

Notas relacionadas
Deja tu comentario