Política Salud 14 MAY 2024

La Provincia acelera para crear dos empresas estatales en materia de salud: a qué se dedicarían

Compartí en las redes

Se trata del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa de Emergencias en Salud. Por ese motivo, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak se presentó ante la comisión de Salud de la Legislatura provincial y defendió ambos proyectos 

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se reunió con diputados del oficialismo y la oposición para brindarles detalles del proyecto impulsado por el Gobierno de Axel Kicillof para crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa de Emergencias en Salud. 

En la reunión en la que también participó el asesor General de Gobierno de la Provincia, Santiago Pérez Teruel, se explicaron y debatieron los dos proyectos de ley claves para la provincia enviados por el Ejecutivo: la Ley de Creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Ley Emergencias en Salud.

Medicamentos y laboratorio 

El Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense tiene como objetivo garantizar el suministro de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos e ingredientes farmacéuticos para toda la Provincia de Buenos Aires. Además, busca establecer estándares primarios y secundarios para el control de la calidad de la producción. 

Para esto propone fundar un laboratorio propio, a través de la conformación de una sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado, con la misión de “insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo”. Asimismo, explicaron que es una herramienta clave para “profundizar la integración del sistema de salud y ayudarán a regular el precio de los medicamentos”.

Emergencias médicas 

Por su parte, el proyecto de la creación de la Em­pre­sa Bonaerense de Emergencias en Salud que busca “mejorar el sistema de emergencia de toda la Provincia” aportando “una solución en términos de inversión, calidad, integración y sostenibilidad ayudando a mejorar los estándares de calidad y el financiamiento a la emergencia en salud”.

Esta empresa estatal prevé la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, la logística y transporte prehospitalarios e interhospitalarios, la logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud (sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos y otros), así como también de residuos patogénicos de centros de salud.

Opiniones divididas 

Pese a la resistencia que viene ofreciendo el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras en la Legislatura bonaerense, el ministro de Salud Nicolás Kreplak desembarcará este martes 14 de mayo en la Cámara Alta para apurar los dos proyectos de creación de empresas estatales de salud, que impulsa desde diciembre pasado el Ejecutivo de Axel Kicillof.

Si bien no trascendieron los detalles del cónclave, el Ministro tiene previsto encabezar una reunión informativa en la comisión de Salud del Senado bonaerense, a partir de las 12.30 hs, y recibir a los senadores de Unión por la Patria por la mañana para fijar los lineamientos de los proyectos que deberán defender en el recinto, tal como lo hizo días atrás en la Cámara de Diputados.

Notas relacionadas
Deja tu comentario