Política Ecología 19 MAY 2024

Ya están las respuestas a la Consulta Pública por el saneamiento del enorme basural en Cina Cina

Compartí en las redes

El documento, respetando los plazos anunciados por el COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista), fue publicado en las últimas horas en la web oficial del organismo. Allí están las respuestas a las (pocas) preguntas formuladas, tanto virtual como presencialmente

Desde el 30 de abril al 7 de mayo, inclusive, se llevó a cabo la Consulta Pública para informar y generar un espacio de preguntas abierto a toda la comunidad rodriguense acerca del proyecto de Saneamiento y Reconversión del Basural lindero al Hogar Canino Municipal, ubicado en el barrio Cina Cina. 

El proceso fue meramente virtual hasta el lunes 6 de mayo con la publicación de los documentos en www.gba.gob.ar/comirec donde los interesados pudieron efectuar consultas y propuestas al correo electrónico del organismo. Mientras que el martes 7 a la mañana fue el turno de la consulta pública presencial en la Cámara Empresaria de General Rodríguez (ubicada en Hipólito Yrigoyen N.º 366).

Lo cierto es que desde La Posta Noticias remarcábamos días atrás la poca concurrencia de vecinos a la actividad, a tal punto que fueron apenas 3 las personas interesadas. Al margen de eso, el COMIREC había anticipado que en el plazo de los 10 días subsiguientes publicaría un documento con todas las preguntas realizadas y con todos los comentarios que se consideren técnicamente pertinentes y viables para ser incorporados en el documento final del proyecto. Siendo así que, tras las observaciones correspondientes, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires estarán en condiciones de proceder al inicio de la Licitación Pública.

Todas las consultas y respuestas en el documento

CONSULTAS VIRTUALES

Hubo apenas dos consultas virtuales, una de ellas a cargo de La Posta Noticias, que transcribimos textualmente a continuación: 

LP:-¿A quién, o a qué espacios corresponden las tierras?

C:-Los terrenos donde se desarrollará el proyecto pertenecen al municipio.

LP:-¿Los montos invertidos se destinan a una sola empresa que resuelve todo o a varias?, ¿se licitan en el distrito o en un estrato superior?

C:-La contratación del proyecto se realiza a través de una sola licitación (que puede ser adjudicada a una empresa o asociación de empresas). El proyecto será licitado por el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC).

LP:-¿Quiénes o qué organismo lleva a cabo el contralor de la obra y el examen de los materiales retirados? ¿Es de competencia múltiple o de solo un órgano?

C:-La obra se realiza bajo supervisión del Comité de Cuenca y los organismos de contralor correspondientes.

LP:-¿A dónde va el material impactado luego de su retiro y qué se hace con él?

C:-Los materiales retirados, se trasladarán al relleno sanitario operado por CEAMSE (Norte III).

LP:-¿Qué llevó a que se elija ese basural puntualmente por sobre otros espacios?

C:-El basural fue priorizado por la autoridad municipal.

LP:-¿Qué pasa con el terreno debajo de lo acumulado? Al haber recibido tanto tiempo los lixiviados del basural, ¿cuánto hay que retirar para lograr que ese espacio deje de tener (si es que se puede) o se reduzca su impacto ambiental para su desarrollo futuro?

C:-El cierre del basural se controlará a través de la instalación de freatímetros que permitirá el monitoreo del agua subterránea en el tiempo.

LP:-¿Se sigue en paralelo algún tipo de instancia judicial respecto de las responsabilidades de su formación si se hallan desechos industriales o de un impacto mayor que pudieran tener origen en empresas o personas individualizables con una conducta repetida? Agradecemos su disposición y esperamos que sea posible la respuesta para la evaluación de la información y el control ulterior de lo que ocurra allí y para futuras obras en otros basurales del distrito, como el de la Ruta 6 o el de la calle Corrientes, ambos de varias hectáreas y de muchos años.

C:-No se posee información acerca de instancias judiciales sobre responsabilidades en la formación del basural.

La otra consulta virtual estuvo a cargo de la Fiscalía Federal del Departamento Judicial Moreno-Gral Rodríguez Nº1. En primer lugar sobre el Plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Urbanos) del Municipio de General Rodríguez, se informó que "las tramitaciones en el marco de la ley 13.592 corresponden a la autoridad municipal ante el Ministerio de Ambiente".

Sobre la procedencia de los residuos y responsabilidad por pasivos ambientales, el organismo respondió escuetamente que "no se posee información sobre actuaciones y/o denuncias en curso", teniendo en cuenta que el predio en cuestión se encuentra en una zona industrial con mayoría de residuos identificados de carácter no domiciliario.

Por último, acerca del traslado y disposición final de los residuos, tomando como referencia la Planta de Tratamiento de Residuos Áridos y Verdes en el basural de la ex Cava Stefani (Moreno) que se menciona en el proyecto técnico, desde el COMIREC aseveraron que "dicho proyecto se encuentra en proceso de elaboración de la documentación licitatoria".

CONSULTAS PRESENCIALES 

En el caso de las inquietudes que fueron respondidas en la jornada del 7 de mayo, la vecina Griselda López de la Asociación Civil Abuela Naturaleza, quiso indagar más sobre la sostenibilidad del proyecto y en qué se va a convertir a futuro. A su turno el Director de Políticas Ambientales, Germán Tamagni, explicó que "el predio se restaurará, a través de la implantación de especies nativas, y se convertirá en un área verde. Se contempla la realización de una barrera forestal perimetral también con especies nativas. La idea es que se transforme en un bosque de nativas, pero implantado, a fin de recuperar el área"

Mientras que el reconocido vecino ambientalista Arturo Del Prado, otrora conductor del envío "Reciclando Ideas" que se emite quincenalmente por La Posta TV y semanalmente por Radio Municipal (FM 89.5), quiso puntualizar sobre el control de la obra y la injerencia del municipio en su ejecución. Los representantes del COMIREC consideraron que "la intervención con la obra para el cierre y restauración del predio la realiza y supervisa el COMIREC. Por ello el mecanismo de reclamos que se implementa se encuentra bajo la supervisión del Comité, para lo cual cuenta también con la colaboración municipal. El mecanismo prevé que ustedes tengan un abanico de posibilidades, es decir, el contratista, el municipio, el Comirec, durante todo el periodo de obra para la recepción de inquietudes. El contratista que ejecutará la obra tendrá un responsable ambiental que es quien se encarga del seguimiento ambiental del proyecto. El desarrollo del contrato se realiza bajo la responsabilidad del Comité"

Otra de las consultas del integrante de la Cooperativa Rodríguez Sustentable tuvo que ver con la remoción del material del basural y la implantación de los árboles, restando conocer su procedencia también. Desde el ente provincial remarcaron que "todos los residuos que se saquen del predio, de las calles, de las zanjas, van a ser trasladados al relleno de CEAMSE. Una parte se va a retirar del predio, fundamentalmente todo lo que tiene que ver con restos de construcción, tierra, ramas. Todo ese residuo va a ser trasladado a CEAMSE y el resto va a llevar una cobertura de suelo y tierra vegetal que va a permitir arraigar la gramilla y la implantación de los árboles. El encargado de proveer los árboles que están en el proyecto es la contratista. Esto no implica que a partir del vivero municipal se pueda densificar el área una vez culminado el proyecto. El requerimiento a la contratista es que sean especies nativas. Están estipuladas dentro del proyecto, que deben ser especies nativas de esta eco región específica. La idea es que ese pequeño bosque de dos hectáreas tenga la fisonomía que tiene el paisaje del área"

Para finalizar, la Directora de Zoonosis y del Hospital Veterinario Municipal, Bárbara Gagno, felicitó a los representantes del COMIREC por el proyecto y puso énfasis en que es muy importante también para los animales ya que "hay muchas enfermedades que se transmiten a los perros y luego esos perros los damos en adopción, previamente les hacemos estudios para ver si tienen leptospirosis, la enfermedad que se transmite por las ratas, y este basural está lleno de ratas". Tamagni reveló a su vez que "está contemplado como parte del contrato, que antes de la colocación del obrador, se realice un proceso de desratización del predio, para evitar que en cualquier remoción de residuos se genere la dispersión de roedores. Lo primero que se realiza es el proceso de desratización para después, intervenir en el movimiento de suelos"

Detalles técnicos de la obra 

Este programa de cuidado ambiental contempla una inversión de $1.220.052.281 y busca remover unos 23 mil metros cúbicos de residuos. 

Concretamente, las tareas responden al componente de Residuos Sólidos del Programa de Saneamiento Ambiental y el objetivo final será intervenir el predio ubicado en el barrio Cina Cina, donde se ha desarrollado un basural a cielo abierto y del cual se retirarán exactamente 23.300 m3 (metros cúbicos) de residuos. Asimismo se llevará adelante el desmonte de 1000 m3 de suelo, la colocación de 690 metros lineales de cerco perimetral, 950 metros lineales de zanja de guardia perimetral para prevenir y la colocación de mobiliario urbano. 

El plazo de ejecución aproximado del conjunto de trabajos es de 8 meses, además del Estudio de Impacto Ambiental y Social del lugar. De modo que recién a fin de año o principios del año que viene se estaría iniciando, cuando también a tono con el calendario, las condiciones climáticas acompañen para desarrollar una obra de esta envergadura. 

Quienes deseen conocer más detalles y visitar el documento publicado por el COMIREC, deben ingresar a este enlace: Documento Respuesta Gral. Rodríguez

Notas relacionadas
Deja tu comentario