Seguridad Sociedad 6 OCT 2025

La hermana de Solange reveló qué pasó en los días que estuvo cautiva y cuestionó la "desconexión" policial

Compartí en las redes

Clara Jazmín Sanabria expuso en el último programa de "Contame La Posta" una grave cadena de fallas institucionales en el accionar policial y judicial, que la familia considera que pudo haber costado la vida de Solange. "Hubo una demora excesiva, se hizo todo mal", enfatizó 

El terrible femicidio de Solange Sanabria Ventura, la joven oriunda del barrio Marabó, que fue hallada sin vida y descuartizada en Pilar, destapó una serie de graves fallas institucionales en el proceso de búsqueda y denuncia. En una entrevista para el último episodio de "Contame La Posta", Clara Jazmín Sanabria, hermana de la joven, brindó un testimonio detallado y conmovedor, clamando por justicia y criticando la inacción policial y judicial que, según su relato, permitió que el crimen se consumara. 

Mirá acá la entrevista con la hermana de Solange 

Solange, que vivía en General Rodríguez con su padre desde hacía cinco años tras el nacimiento de su hija, era conocida en Marabó, donde su niña asistía al Jardín. Precisamente tenía una hija de 5 años recién cumplidos. Aunque la chica había trabajado en una panadería hasta julio, en el último tiempo se ocupaba de la niña y estaba buscando empleo. 

El trágico desenlace ocurrió tras un vínculo muy reciente. Solange había conocido a Óscar Ángel Benítez, el principal detenido, a quien Clara conocía "de vista, de haberlo visto en un boliche de Pilar hace como 10 años. Tengo entendido que ellos se empezaron a ver por Instagram hace como dos meses", sin embargo la relación como pareja se había iniciado hace muy poco: "se pusieron a salir hace un mes. Muy poquito"

El último contacto de Clara con su hermana fue el 23 de agosto. Dos días después, el 25 de agosto, Solange no se presentó al acto de su hija, lo que alarmó a la familia. La última comunicación de Solange con su padre, enviada la tarde del 23 de agosto, fue desconcertante: Clara relató que el mensaje que le dejó a su papá era "medio raro hablando del caballo, del perro, algo que no tenía mucho sentido". Además, mencionó que hablaba en los audios "como que estaba dormida, hablaba muy bajito, muy despacio, muy lento y ella no era así", lo que lleva a Clara a creer que pudieron haberla drogado o amenazado. 

El calvario de la denuncia y la inacción

A partir de la desaparición, la familia se enfrentó a un muro de burocracia y desinterés. El padre de Solange intentó hacer la denuncia en Pilar, pero fue rechazado en tres comisarías distintas. La policía local les indicó que se "manejase en General Rodríguez con la policía de allá", argumentando que "Solange era de Rodríguez, entonces por eso"

La denuncia formal se radicó en General Rodríguez el 1º de septiembre. No obstante, la familia ya había identificado el lugar donde Solange podía estar, un edificio en la peatonal de Pilar, propiedad del padre de Óscar Benítez. 

Clara se dedicó a buscar información por Facebook y logró conseguir la dirección, la cual pasó al comisario de General Rodríguez a cargo de la búsqueda. El comisario, según Clara, "fue a la vivienda donde ocurrió el femicidio y no ingresó". El argumento que le dio a la familia fue que "ahí no vivía nadie y que solo había un estudio donde daban clases abajo"

La hermana de Solange no ocultó su frustración por la falta de coordinación y celeridad: "no entiendo por qué tanta demora... se hizo todo mal, se hizo todo mal". Subrayó que, tras el hallazgo del cuerpo, en la comisaría 1º de Pilar, "no lo conocían al comisario de General Rodríguez que estaba haciendo la búsqueda de Solange"

Un femicidio que pudo evitarse

Los datos de la autopsia revelaron una discrepancia crucial en el tiempo de la desaparición y el crimen. El femicidio ocurrió por un "corte en el cuello tras haber sido golpeada". De hecho según Clara, los datos de las pericias indican que Solange "estuvo con vida hasta el 6 o 7 de septiembre"

Esto significa que, para la fecha en que la familia hizo la denuncia en General Rodríguez (1º de septiembre) y en los días siguientes cuando el comisario fue al lugar, Solange "todavía estaba con vida y vivió de cinco a seis días más después de esa fecha todavía". Esto reforzó la creencia de Clara de que la tuvo "contra su voluntad y secuestrada durante esos días"

Además, la hermana de la víctima reveló que el femicida, Óscar Ángel Benítez, no era un desconocido para la justicia. Indicó que "en Pilar ya se sabía que tenía denuncias por violencia, incluso por haber intentado meter a una chica en un auto y amenazar a una vecina". Aún así, estos antecedentes no se usaron para solicitar un allanamiento a tiempo. 

El cuerpo de Solange fue hallado el 11 de septiembre. Se confirmó que Óscar Benítez contó con la ayuda de otro sujeto, Gonzalo Matías Lynch (21 años). Clara enfatizó que Lynch es "tan responsable como Óscar" debido a que se encontraron "huellas de los dos en todo el cuerpo de Solange"

Clamor por justicia y asistencia

La familia se encuentra representada legalmente por la Dra. Violeta Muratorio, quien les comunicó "que el juicio puede demorar hasta 6 meses o un año, porque están buscando evidencia todavía. Nos dijo que la fiscalía de Pilar está ayudando, están investigando y comprometidos con la investigación"

Tras exigir que se haga justicia plena por el crimen, pidiendo "perpetua para los dos detenidos", Clara manifestó lo que fue el propósito de las dos marchas hasta el momento: "pedimos justicia porque cómo puede ser que esto sea en el centro de Pilar sin que nadie haya visto nada, que nadie la haya buscado. Porque la realidad es que dejaron pasar muchos días, no tomaban la denuncia... que por favor esto no vuelva a pasar, que si alguien va y hace una denuncia se la tomen. No puede ser esto, porque si sos de Pilar, de Rodríguez, de Luján no te tomen la denuncia"

La joven concluyó su testimonio agradeciendo el apoyo vecinal: "quiero darle las gracias a los vecinos de Marabó que estuvieron desde el primer momento buscándola, apoyándonos en las marchas, apoyando a mi papá". Finalmente, reiteró su crítica a las instituciones y su llamado a evitar que un hecho así se repita: "quiero volver a dejar en claro que cuando alguien va a un lugar a buscar a alguien, es porque realmente lo está buscando. Necesita respuestas y acción de la policía, de la fiscalía, y del municipio porque esto se podría haber evitado"

En tanto, que confirmó que las autoridades de Pilar ofrecieron asistencia psicológica a la familia tras el femicidio de la joven rodriguense: "nos ofrecieron asistencia en Pilar, y desde Pilar se iban a comunicar con General Rodríguez también para apoyar a mi papá, que seguramente va a decir que no primero, pero es importante que insistan porque es muy duro, muy cruel tener que vivir esta situación. Pero hay que seguir por la nena"

Clara indicó que no estaba segura aún de si se llevaría a cabo una marcha en el distrito, pero mencionó que se hablaba de una manifestación en el centro de General Rodríguez, algo que se confirmó en las últimas horas que será este martes desde las 17 hs. 

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN