Compartí en las redes
La información surge del proyecto que presentó Nueva Escuela del Sur en las Olimpíadas por la Cuenca del Río Reconquista, organizada por la Autoridad del Agua provincial. En dicha competencia, ganaron el premio a la "Innovación", y van por más.
EL TRABAJO:
El arroyoLa cuenca del arroyo es de 555 kilómetros cuadrados. Se extiende de oeste a este en la región sur del distrito y su cauce varía entre 10 y 4 metros de ancho. La Choza y su confluencia con el Arroyo Durazno dan origen al Río Reconquista a la altura del lago San Francisco y sobre el cual se ubica la represa Ingeniero Roggero.
La evaluación de su estado se hizo en el tramo comprendido entre Ruta 6 y 300 metros del puente Irigoyen en sentido norte sobre Ruta 24.Presencia de industriasActualmente, cerca del arroyo se encuentra el SIP (Sector Industrial Planificado), un predio de 40 hectáreas creado en el 2006 que no posee agua corriente, ni cloacas, ni desagües industriales o pluviales de tratamiento previo al volcado.
A TRES kilómetros de distancia, se desarrolla el proyecto Cina-Cina, un barrio industrial para fábricas de tercera categoría. Allí se emplazan industrias dedicadas a la elaboración de agroquímicos, alimentos balanceados, productos avícolas y derivados, refinerías de petróleo y otras. En total, son 64 las industrias que tratan materia prima identificadas en la zona.
Paralelo a la Ruta 24 se encuentra un canal (o zanjón) aliviador que desemboca en el arroyo y que es utilizado para el desagüe de diferentes residuos industriales. La mayoría de las industrias tiene permiso municipal de volcado en el canal.Dice la investigación: "Parece irracional, que una empresa dedicada a la refinación de hidrocarburos, se encuentre a solo 1 km, de una que trabaja en la elaboración de productos orgánicos o bien que la incubación de pollos para el posterior consumo humano se halle a 500 metros de una que elabora plastificantes para PVC y POLIOLES a partir de soja".Muestras del agua y la contaminación, al desnudo:
A mediados de septiembre, los chicos tomaron muestras del agua tanto en el arroyo propiamente dicho, 80 metros antes del puente Irigoyen, como en el canal paralelo a Ruta 24 a la altura del puente. La muestra del arroyo presentó un "nivel bajo de turbidez, inodora, incolora, alta cantidad de sedimentos orgánicos, niveles de PH normales y actividad biológica observada.En tanto, el foco contaminante quedó expuesto en la muestra del canal, en el que no se observaba actividad biológica de ningún microorganismo y que presentaba un "fuerte olor a solvente, y una capa de aceite sobrenadante".
Los alumnos manifestaron en el proyecto que no pudieron identificar que tipo de sustancias se hallan en cada muestra y que el análisis químico y bacteriológico no se realizó por falta de tiempo e insumos.
Según el proyecto, "no fue posible entregar la propuesta al Honorable Concejo Deliberante, debido a que no se pudo concertar la entrevista con el Intendente, Dario Kubar, dado a que fue pospuesta por hechos graves ocurridos en la ciudad". Y aclara que si lo hablaron de forma directa con los concejales Julia Arenas y Gonzalo Graña, que aseguraron su compromiso en trabajar juntos sobre la problemática, sin embargo, pasado un tiempo se produjo el encuentro donde pudieron presentar sus informes y fueron escuchados y felicitados, aunque aún resta saber si terminará en alguna intervención específica.
El trabajo también contempló encuestas a la gente del lugar. Muchos afirmaron que hace años podían ir a pescar y a pasar buenos ratos en la zona, pero que encontraron el lugar muy cambiado a como estaba.Los nombresLa delegación de la Nueva Escuela del Sur que participó de las Olimpíadas con este trabajo fue integrada por: Rocío Casafus, Nicolás Firone, Nicolás Flamenco, Leandro Galván, Lucia Garay, Ludmila Gómez, Juan Cruz Guzmán, Zoe Juri, Martina Lara, Martina Meilan, Tomás Maluf, Juan Rizzo, Agustín Seia, Juan Bautista Veagneur, Lucas Villamayor, Mariel Vázquez, Micaela Jennifer Amarillo, Jorge Imas, Gonzalo Torres, Elian Juáre; la profesora Mercedes Portaluppi y el director Edgard Pérez.Fotos del arroyo: archivo


