Compartí en las redes
La conferencia de prensa de la semana pasada en el Municipio trajo otro anuncio importante en materia de salud para nuestro distrito: se incorpora el Servicio de Atención Médica de Emergencias. Como en otros municipios de la provincia, buscará imitar el modelo operativo de Capital Federal. Sería financiada con fondos municipales para 2020.
En otro de los anuncios de salud que se hicieron en el Municipio durante la conferencia de prensa de la semana pasada, el Dr. Carlos Mateu, secretario de Salud municipal, anticipó la implementación del servicio de emergencias SAME (Servicio de Atención Médica de Emergencias), una iniciativa que desde mediados del año pasado tiene el Gobierno provincia en varios distritos del territorio bonaerense. Ya fue anunciado para La Plata Lanús, Tres de Febrero, Berisso, Ensenada, Morón, Florencio Varela, Almirante Brown, Quilmes, San Miguel y José C. Paz en el último junio. Luján, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, San Vicente, Ezeiza, Escobar y Pilar, como Rodríguez, estaban incluídos en una segunda etapa de extensión, aunque no se cumplió el plazo de entre 60 y 90 días para instalarlo en la capital provincial, donde recién se inauguraría este mes.
¿Que similitud tiene con el SAME de Capital Federal? Mateu lo aclaró: “Es parecido al SAME y tiene diferencias. Las semejanzas son que se trata de montar en tierra, un código de procedimientos y una serie de elementos parecidos al de Capital Federal; la diferencia es que en Capital se complementa con un servicio aéreo, en base a helicópteros que en este caso aún no está contemplado".Además, dijo: "El logro la tarea de nuestra Secretaría de Salud, es unificar a todos los efectores de salud de nuestro partido, eso no solo involucra a los CAPS y a la Secretaría, sino al Hospital Vicente López y Planes y también al Hospital Sommer, lo nuestro es unificar recursos para nuestro partido y los partidos vecinos. Quiero felicitar al Dr. Marino, porque en mis 42 años de médico, jamás vi en ningún hospital público el nombramiento de 101 profesionales, coincido con él que es histórico".
Sobre el proyecto de incorporar el SAME, detalló: "El SAME nos hizo llegar el convenio de adhesión, donde ellos nos ofrecen tres ambulancias de baja complejidad, con todo el equipamiento médico, ropa, radio, pagando los médicos y los ambulancieros. A una de esas ambulancias, desde el Municipio ya se acordó en convertirla en una unidad de alta complejidad, tipo UTIM (Unidad de Terapia Intensiva Móvil). El SAME cubre la urgencia y la emergencia, en nuestro caso se va a desarrollar con el Hospital, si tenemos un infartado, un herido en la ruta de violencia social, lo llevaremos ahí, por eso tenemos previsto reunirnos con el jefe de Guardia del Hospital para armar algo en común, tenemos pendiente la entrega de todo esto".
También explicó algunos de los puntos más importantes del acuerdo: "El Ministerio entrega sin costo para el Municipio, la propiedad de tres ambulancias de baja complejidad totalmente equipadas; 43 conjuntos de camperas, chalecos, pantalones, 57 chombas (para médicos y ambulancieros) y tres equipos de comunicación. Otra cláusula importante, el Ministerio arbitrará los medios necesarios para transferir al Municipio, el dinero para el funcionamiento del SAME Provincia, en la primera etapa de 2017: la cantidad de pesos 8.400.000, que se destinarán al pago de médicos y ambulancieros; en la segunda etapa (2018) serán 4.200.000 y en la tercera etapa (2019) serán 2.100.000; y a partir de 2020 todo el sistema será financiado por la Municipalidad de General Rodríguez".Implementación, profesionales y ubicación de las bases operativas del servicio
"Falta la etapa de inicio, ahora vienen todos los trámites, el papeleo y firma de convenios, la forma de integración al patrimonio de los vehículos, los seguros, porque durante estos primeros años la responsabilidad será de la Provincia. Este sistema del SAME podría estar funcionando en 60-90 días, en un primer momento las ambulancias estarían dispuestas así: una en el Hospitalito, otra en el barrio del Bicentenario y una tercera estaría en barrio Pico Rojo, pero la sala aún no está terminada. En las salas que actuarían como base habría una guardia, en el caso que lleguen los médicos del SAME habría que reforzarlas solamente", manifestó. Y añadió: "A las ambulancias debemos agregar una que entregó Nación y dos de modelo nuevo que estaban en reparaciones –una de ellas una Ducato modelo 2014-. Queremos focalizar lo del SAME en la urgencias y emergencias en coordinación con el Hospital, será más importante su labor ahí que con la Secretaría de Salud municipal".
Por último, concluyó sobre los profesionales. "Con respecto a los médicos que se incorporarán al servicio, serán 21 profesionales, 7 por ambulancia, tendrán prioridad los que tengan experiencia o su currículum en emergencias. Las guardias siempre fueron más fáciles de cubrir que las plantas, a un médico a veces le conviene más hacer una guardia de 24 horas, que venir sistemáticamente durante la semana –porque hay que sumarle el traslado, auto, nafta, peaje", remarcó. Y cerró: "Debo reconocer que es difícil competir con el sector privado, por los sueldos que paga el Estado, las diferencias son evidentes, y cuesta incorporar médicos, no manifiestan interés, es complicado y pierden el compromiso con el hospital, y es raro porque la mayoría de los médicos se han formado en hospitales, el 90 por ciento de las residencias son municipales, provinciales o nacionales. Los sueldos de los médicos hace rato que dejaron de ser tentadores, a veces se mantienen teniendo 5 o 6 trabajos".



