
Compartí en las redes
Durante la tarde del lunes 17 de abril, se realizó en el Club Costa Brava de nuestra ciudad el pre congreso de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Provincia y su secretario general, Oscar De Isasi se refirió a la situación del empleado público en el país.
El lunes por la tarde en el nuestra ciudad, entrevistamos al secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi en el marco del pre Congreso de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) de la zona oeste del Gran Buenos Aires, que se realizó en el Club Costa Brava de nuestra ciudad.-Es verso. La verdad es que es verso. La gestión anterior planteaba que salimos del quinto subsuelo y había que esperar. Estos dicen que los otros dejaron el país fundido, es un hilo discursivo por el cual los sectores más vulnerables siempre tenemos que esperar.
La verdad es que la Argentina es un país inmensamente rico, pero la riqueza se concentra en pocas manos, desde el 76, se profundizó en los 90, se mantuvo en la última década y ahora se vuelve a profundizar esa concentración de riqueza.En realidad no es herencia, ni es destino de Dios, de que la población de la Argentina esté empobrecida, en realidad lo que se trata de ocultar es el verdadero problema, este es el país del trigo y los pibes pasan hambre. Aquí podríamos vivir bien 80-90 millones de habitantes, pero eso no sucede, quienes nos gobiernan no abordan el problema que es una mayor distribución de la riqueza.-¿Cómo afecta el año electoral al debate estas demandas laborales?
-Pasan los gobiernos, pero los reclamos siguen quedando por ahí dando vueltas.
-Sí, hablamos con todos, primero con los sectores sindicales, y después con los sectores políticos que quieran dialogar con nosotros, esto es un problema de decisión política, no de alquimia legislativa, si uno decide hacer una reforma tributaria, la hace, graba la riqueza entre los que menos tienen.Por ejemplo la gobernadora Vidal, dice que la Provincia está quebrada, hay analizar eso, no es así, ya que genera el 37 por ciento del producto bruto del país, lo que sí está terminado es ese Estado que se queda con el 9% de esa riqueza, para redistribuir entre todos los bonaerenses, lo que hay que demostrar que hay otro camino posible, hay que hacer una reforma tributaria, hay que pelear la coparticipación federal, descongelar el Fondo del Conurbano Bonaerense, así vamos a ver como hay plata para salarios, salud, educación, para vivienda, eso depende de una decisión política.-La gobernadora Vidal dice que salió a pelear por esta coparticipación para cambiar las cosas.

-¿La Provincia está medio fundida cómo se dice?
-No, genera el 37% del producto bruto, entonces riqueza sobra. El 9% se destina a políticas sociales, a través del presupuesto, entonces el 91% de esa riqueza restante se destina a los más poderosos, y ellos se devoran a los más débiles, hay una fiesta acá.
Que cuando la economía decrece, crece o se estanca, están radicados dentro de la Provincia, entonces hay una fiesta de concentración de riqueza, mientras la gobernadora Vidal dice que la Provincia está quebrada, entonces es el momento de debatir con la sociedad, que tenga la convicción que no está quebrada, sino que es rica y esa riqueza está concentrada en pocas manos, si comprendemos eso, tendremos que encaminarnos con fuerza para torcer ese rumbo.-¿Estás enterado cómo está la situación laboral en General Rodríguez?
-No escapa a la realidad general, los municipios están desfinanciados, los sueldos son bajos, hay precarización laboral, la situación que se vive en el sistema provincial de Salud y Educación es similar, hay una gran inestabilidad laboral, falta de insumos, es moneda corriente en toda la Provincia, porque hay un plan de desfinanciamiento del Estado que tiene que ver con invertir esa plata en pagar la deuda que aumenta sideralmente y no en otras cuestiones que tienen que ver con el beneficio de la gente y menos con los trabajadores del Estado.La entrevista completa:https://www.youtube.com/watch?v=xbanF6pPSucNotas relacionadas