
Economía Destacado Rodríguez empresarial 10 JUN 2019
Se desarrolló el Workshop de Comunicación para emprendedores y vendrían más capacitaciones
Compartí en las redes
Contó con más de una docena de emprendedores locales que asistieron a la capacitación brindada en el amplio Salón del "Porteño Recepciones" a aprender los conceptos de esta charla llamada "Comunicar en tiempos de Crisis". Además de la exposición de un profesional, se hicieron análisis de la complejidad que enfrentan los emprendedores en la ciudad y se avanzará más en una segunda actividad que se realizaría pronto.

Algunos de ellos iban orientados a:
Algo central de lo que partieron muchos conceptos: "Para solidificar cualquier tipo de campaña es importante valorar primero la construcción del mensaje y una vez que esté avanzado, recién se debe comenzar a evaluar los canales y herramientas a utilizar". Otro fue que la publicidad o comunicación, no debe cesar nunca. Debe ser muy analizada para la situación de cada emprendimiento, pero es vital para la construcción de los objetivos. Con distintos ejemplos, Blinoff mostró cómo llegar a colocarse y sostenerse con una comunicación clara y a veces osada, pueden dar buenos resultados. Más allá de todo esto, es necesario entender que existen plazos y que la comunicación no es de impacto inmediato, de modo que esperar eso, tampoco alienta a la inversión en este sentido. Deben establecerese caminos con expectativas paulatinas, realistas y específicas.Experiencias:

Lo que viene, sumarse:
El interés generó múltiples preguntas y muchas quedaron por responderse o analizarse. La presencia de una empresa de Comunicación que vaya más allá del fulgor de un "community managmet" y escarbe más profundo en las necesidades de comunicación y de mercado de cada propuesta hacen imprescindible para cualquier emprendedor tener un contacto con estas iniciativas que permiten pensar la comunicación y en general, el estudio total de su emprendimiento, desde un análisis de mercado, de público, de mensajes y finalmente de canal, para pasar con más certezas a la acción. Mejorar la comunicación hace mucho más fácil la relación de cada empresa (comercial o social) para con sus consumidores o participantes. Y era necesario comenzar a construir un ámbito para profesionalizar esta tarea en un distrito que creció mucho, pero que aún no tiene en su cultura comercial o social, la valoración del trabajo profesional en este sentido. Posiblemente, de aparecer más interesados, la propuesta no quede aquí y se abran más chances para traer profesionales al distrito a hablar de la temática. Quienes se interesen en participar de las próximas actividades, pueden contactarse al fecebook: https://www.facebook.com/ForoProductivoGRNotas relacionadas