
Rodríguez empresarial abril 6, 2020
García sobre el hospital de campaña: “Esperábamos el aporte de empresas emblemáticas pero fueron las pymes la que ayudaron”
Rodríguez empresarial
García sobre el hospital de campaña: “Esperábamos el aporte de empresas emblemáticas pero fueron las pymes la que ayudaron”

Lo dijo el Intendente en una entrevista en la Radio Municipal, el sábado 4 de abril, haciendo referencia a la colaboración de las empresas locales para la construcción del nuevo centro sanitario que se erige sobre la Colectora Norte del Acceso Oeste.
La construcción, que actualmente está en la etapa de la terminación de los cimientos con una extensa platea de hormigón, fue impulsada gracias al aporte de cinco empresas locales: Estrucmar, IMB, Mirón, Acero Latina y Ecodyma. En ese marco, Mauro García destacó la labor del Estado en el trabajo mancomunado con dichas compañías y a su vez la ayuda que extendieron para que el hospital modular, que estará ubicado a la altura del kilómetro 51 de la Autopista, detrás del Hospital Oftalmológico, sea una realidad. En él habrá 56 camas de aislamiento para pacientes con sospecha de coronavirus aunque también las autoridades dijeron que tendrá “equipamiento de Terapia Intensiva” para los tratamientos.
“Este lugar se construye desde la posibilidad de que el empresariado local entienda que es necesario generar todo lo posible en esta contingencia para asistir a las personas que puedan ser contagiadas por el coronavirus”, dijo el Intendente. Además, contó: “No estabamos contemplados dentro de los 12 hospitales que se iban a construir en el país. Al ver el ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas de la Nación) la fuerza que le pusimos, hizo que se tome la decisión a nivel nacional para que se hagan los aportes de equipamiento”.
Y agregó que Alberto Fernández, en la reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos, “felicitó esta actitud de las empresas de la ciudad, de las pymes, que son familias y ante esta situación en vez de sacar el cuerpo, lo ponen para fortalecer algo tan importante como la salud pública. Porque entienden que en esos lugares se pueden atender sus familias y trabajadores. Las pymes no son multinacionales, tienen genética bien argentina, cercanía con la comunidad, y ante esta situación dan una respuesta de estas características”.
Por último, cerró: “Uno hubiese esperado un aporte de las empresas más grandes, que son emblemáticas, pero las pymes que hoy no la pasan bien de todas maneras extendieron la mano para ayudar en solidaridad para construir el lugar para atender a la gente”.
Compartir en las redes
Y vos que opinas?
Seguí leyendo más sobre Rodríguez empresarial

Promulgaron la ordenanza de promoción a industrias locales: qué beneficios ofrece y bajo qué condiciones
enero 15, 2021

Cómo será el “Puerto Seco” que planean construir en Gral Rodríguez
diciembre 6, 2020

Gral. Rodríguez, entre los proyectos industriales y la necesidad de forjar lazos con el empresariado local
noviembre 27, 2020

El ministro de Producción bonaerense recorrió empresas radicadas en Gral. Rodríguez
octubre 2, 2020