
Destacado-Educación
Confirmaron la vuelta a clases presenciales para 2021
El Ministerio de Educación de la Nación divulgó un documento llamado “La Escuela 2021. Compromiso y transformación” en el que difundió las pautas para el regreso a la presencialidad en las escuelas para el ciclo lectivo próximo.
En la provincia de Buenos Aires, la actividad escolar comenzará el 1 de marzo. Las clases se instrumentarán de acuerdo a la situación epidemiológica y por los protocolos aprobados a mediados de año que establecen la división de estudiantes en grupos, en “aulas burbuja” con disposición distinta a la clásica y que promueva el metro y medio de distancia entre los alumnnos.

Sobre la vacunación de los docentes, se estima que son entre 1,3 y 1,4 millones quienes serán los vacunados junto con el personal de salud y fuerzas de seguridad.
Sobre la educación, el documento prevé un piso de 180 días de clases y la necesidad de establecer una unidad pedagógica 2020-2021 para reorganizar la enseñanza “aún en situaciones heterogéneas”.
Además, el texto reza: “Los aprendizajes alcanzados durante 2020 serán acreditados. El 2020 fue un año intenso de trabajo, en el que escuelas, docentes y familias sostuvieron un enorme esfuerzo por enseñar y aprender en el marco de la continuidad pedagógica. La evaluación formativa sostenida a lo largo de ese proceso permitió realizar devoluciones a estudiantes y familias, acompañar individualmente a los y las estudiantes que presentaban mayores dificultades y producir como cierre de este año, información más útil que la que proveen las tradicionales calificaciones, a los fines de orientar las trayectorias educativas en el año escolar siguiente, según lo establecido en la Resolución del CFE 368/20. Con todas sus complejidades y en condiciones muy heterogéneas, este es un año en el que se enseñó y aprendió. Por esa razón, los aprendizajes alcanzados serán acreditados, y se tomarán como punto de partida para el trabajo escolar dentro de la unidad pedagógica 2020-2021. En este sentido, el tránsito por la unidad pedagógica es continuo: no se repite, pero tampoco se promociona de manera automática. Todos los aprendizajes previstos serán rearticulados y alcanzados en dicha unidad”.
Además, especificó que a fines de 2021 se llevará a cabo un operativo Aprender en el último año de nivel primario de manera censal para tener un “estado de situación amplio y complejo sobre el nivel y los efectos de la pandemia en el accceso igualitario a los aprendizajes”.
Finalización de estudios primarios y secundarios
“La normativa vigente permite acreditar la finalización de estudios primarios y secundarios en todo el país. La evaluación, acreditación y promoción entre años, ciclos y niveles están claramente establecidas y todas las jurisdicciones han readecuado sus sistemas de valoración y calificación para garantizar el egreso que podrá extenderse, como máximo, hasta el 30 de abril”, dice el documento.
Y agrega: “Todos los estudiantes de nivel secundario podrán egresar entre diciembre 2020 y abril 2021. Las universidades están adecuando sus normativas y calendarios académicos para permitir un ingreso flexible y
oportuno, con el objetivo de promover la continuidad educativa de los estudiantes y fortalecimiento de los tramos de pasaje y articulación entre niveles”.
Compartir en las redes
Y vos que opinas?
Seguí leyendo más sobre Educación

Nación transfirió al Municipio los primeros fondos de Covid-19 destinados a infraestructura educativa
enero 12, 2021

El Gobierno provincial oficializó cuándo comenzarán las clases en 2021
diciembre 30, 2020

Avanza la idea de la creación de la “Universidad Nacional de General Rodríguez”
diciembre 26, 2020

Egresaron las primeras psicólogas sociales de la Asociación Civil “Creando Proyectos”
diciembre 24, 2020