
Cortitas Municipalidad Sociedad diciembre 15, 2020
Recordaron a los 13 rodriguenses identificados como detenidos y desaparecidos
Cortitas-Municipalidad-Sociedad
Recordaron a los 13 rodriguenses identificados como detenidos y desaparecidos


En un emotivo acto en el barrio Parque Irigoyen, el Municipio realizó el acto protocolar por el Día de los Derechos Humanos a nivel mundial.
El pasado jueves se llevó a cabo el acto institucional por el Día Internacional de los Derechos Humanos en la “Plaza de los Derechos Humanos”, ubicada en la intersección de las calles Caratini y Lois, barrio Parque Irigoyen, donde se recordó a las personas de General Rodríguez que fueron desaparecidas y asesinadas durante la última dictadura militar de nuestro país.
En este marco, se descubrió una placa en memoria de las 13 personas del distrito identificadas como detenidos y desaparecidos. Ellos son: Noemí Graciela Beitone, Hugo Rubén Flores, Silvia Fernanda Gallar, Teresa Garzón, Ricardo Mario Ghigliazza, Juan Benedicto Maionaro, Hugo Ernesto Perrone, José Quesada, María Guadalupe del Reguero, Carlos Alberto Rabecoff, Luis Bernardo Rodríguez, Jorge Raúl Segovia e Irma Noemí Tardivo.

Cabe mencionar que estuvo presente Liliana Segovia, hija de Jorge Segovia, desaparecido el 8 de julio de 1976. El Intendente Mauro García, en tanto, pidió perdón en nombre del Estado municipal a todos los familiares de las personas desaparecidas, asesinadas, secuestradas o encontradas en el distrito, víctimas de la historia más terrible y dolorosa de nuestro país, según se informó a través de un comunicado oficial.
Asimismo, alentó a continuar recuperando y simbolizando los lugares de memoria, tales como esta plaza que había sido nombrada así en 1998 y fue olvidada con el paso de los años. Además, destacó seguir trabajando desde la gestión para restituir los derechos de los vecinos y vecinas.

El Día Internacional de los Derechos Humanos se conmemora cada 10 de diciembre, día en que en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, documento a través del cual se proclaman los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En este marco, este año el Municipio se puso como fin trabajar en la recuperación y demarcación de los lugares de memoria, siendo en esta primera ocasión el recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar. Además del jefe comunal, estuvieron presentes en el acto el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Manuel Anigstein; el subdirector de Derechos Humanos, Camilo Sueiro; concejales y funcionarios municipales, entre otros.
Compartir en las redes
Y vos que opinas?
Seguí leyendo más sobre Cortitas

Danone obtuvo una distinción por su desempeño de triple impacto ambiental, económico y social
enero 10, 2021

El Museo Histórico Municipal albergó la ceremonia del solsticio de verano
diciembre 25, 2020

Danone y Cruz Roja Argentina buscan promover juntos la alimentación saludable en los sectores más vulnerables
diciembre 23, 2020

Las recomendaciones del Gobierno “para disminuir los riesgos” de contagio de COVID-19 durante las fiestas
diciembre 18, 2020