
Cada una de las nuevas restricciones que rigen en la Provincia: habrá severas multas por incumplimiento
Las infracciones se harán a escala municipal. Por otra parte, el mandatario provincial dio a conocer un paquete de medidas para “mitigar y morigerar los efectos de la pandemia”. Todo, en esta nota.
Este viernes por la tarde, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció la adhesión de la provincia de Buenos Aires a las medidas de restricción dispuestas por el presidente Alberto Fernández, en el marco de la lucha contra la segunda ola de coronavirus. El mandatario provincial lo hizo con algunos “agregados” al lineamiento nacional. Uno de ellos tiene que ver con la atención de comercios al aire libre y otro, con la imposición de multas por incumplimiento de las medidas. También anunció una serie de políticas para “mitigar y morigerar los efectos de la pandemia”.
En este marco, Kicillof ratificó que en la Provincia se mantendrá el sistema de fases para los municipios; en efecto, General Rodríguez seguirá en la fase 2, al igual que todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), zona considerada como el “epicentro” de casos y muertes de Covid-19 en este rebrote.
Así las cosas, el Gobernador detalló cuáles serán las nuevas medidas para combatir la segunda ola en territorio bonaerense, las cuales son “agregados” de lo anunciado horas atrás por el Presidente:
- Cierre de locales comerciales a las 19.00 y aplicación del régimen de entrega fuera de los locales.
- Cierres y controles en todos los accesos a la Provincia, particularmente desde la Ciudad de Buenos Aires. En cada uno, habrá control sanitario, con toma de la temperatura y pedidos de documentaciones en todos los accesos.
- Sistema de multa para el incumplimiento de las medidas, que ya regía y alcanza hasta 500 sueldos mínimos (4,3 millones de pesos), pero que ahora se va a hacer a escala municipal. Esto significa que el dinero que se recaude pasará a integrar el “Fondo Municipal por infracciones a la normativa Covid-19” para ser distribuido entre los propios distritos el monto de lo recaudado, según detalló Kicillof.
- Continuidad de la suspensión de la presencialidad en las escuelas.
En tanto, los lineamientos dados a conocer por Alberto Fernández más temprano, que también se aplican a nivel provincial, son los siguientes:
- Suspensión de los viajes grupales de egresados y egresadas, de estudio y de grupos turísticos.
- Suspensión de las reuniones sociales de más de 10 personas.
- Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.
- Para zonas de alto riesgo (más de 40.000 habitantes, con incidencia de más de 150 s/ 100.000 habitantes) se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
- Suspensión de reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas.
- Suspensión de la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Lo mismo para los casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta cerrados.
- Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23.00.
- Prohibición de la circulación nocturna: se prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de cada día. (según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.).
- Aforo: se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
Medidas de asistencia
Por otra parte, Kicillof anunció una serie de políticas de “destinadas a mitigar y morigerar los efectos de la pandemia” y remarcó: “No de las restricciones y los cuidados, sino de la pandemia, porque las restricciones son propias de la pandemia”.
En este sentido, anunció la ampliación de los cupos del servicio alimentario escolar en 300.000, con lo que se alcanzará a más de 2 millones de niñas y niños en toda la provincia. También dispuso un incremento de la jubilación mínima de la Provincia –no las que dependen de la Anses– en un 35% y afirmó que se amplía el presupuesto para la compra directa de alimentos en un 50%.
Además, la Provincia pondrá en marcha un programa de refinanciación para deudas de consumo y comerciales, con períodos de gracia, extensión de plazos y subsidio de tasas. Para el apoyo a los comercios de cercanía, en abril se otorgó un descuento del 15% utilizando Cuenta DNI en todos los comercios de barrio y esta política continuará en mayo, según indicó.