Una reunión legislativa sin sobresaltos (aunque con algunos chispazos), más allá de que fue la primera luego de las elecciones Primarias (PASO) del pasado 12 de septiembre.
El pasado jueves, 23 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Rodríguez tuvo una nueva sesión en el salón de la Cámara Empresaria local, lugar que se adoptó a partir de la pandemia de coronavirus, con el fin de mantener el distanciamiento recomendado entre los y las ediles.
En este marco, se aprobaron dos proyectos, uno de resolución y otro de ordenanza, que buscarán mejorar y atender situaciones apremiantes para la sociedad.
El primero tiene que ver con la iniciativa presentada por la concejala de Juntos por el Cambio Carla Cazzaniga, que viene de ocupar un lugar entre los precandidatos a diputados nacionales en la lista liderada por Facundo Manes, y que tiene que ver con las enfermeras becadas del Hospital Modular para Covid-19 que todavía no cobraron sus haberes por cumplir funciones.
“Esta resolución fue hecha por un pedido de enfermeras que empezaron a trabajar en el Modular en plena pandemia con la promesa de un pago de una beca. El caso que me convoca trabajó mayo y junio, a finales de junio preguntó cuándo iba a cobrar y le dijeron que una tanda iba a hacerlo en agosto y la otra en septiembre. Pasaron cuatro meses y todavía no cobraron”, relató Cazzaniga, y añadió: “Les dijeron que iban a ser remuneradas como reconocimiento de días y eso lleva a otro expediente más y van a pasar otros cuatro meses”.
En este sentido, afirmó saber que el subsecretario de Salud Pública y encargado del nosocomio Gustavo Tummino “está gestionando, pero creo que no es suficiente”, sostuvo. “Ellas cumplieron trabajando, poniendo el cuerpo por nosotros y es hora de que cumplamos por ellas pagándoles lo que les corresponde en tiempo y en forma”, apeló la edil de Juntos por el Cambio. El proyecto fue aprobado por todos los presentes en el recinto.
Más adelante en la reunión, y en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, se aprobó un acta de adhesión al convenio de cooperación entre el Municipio y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas y a y la Federación Argentina de Municipios.
“Las grandes violencias es un tema en el cual hay complicidad policial, judicial, y es uno de los delitos mundiales más grandes. Es importante poder empezar a hablar sobre el tema, profundizar, tener las herramientas y extenderlas a instituciones educativas, a las sociedades de fomento, clubes de barrio”, completó la edil.
Calle Ana Ramallo en Villa Vengochea
Y añadió: “Pensaban que podía ser en homenaje a un trabajador de la salud. Entonces, el HCD se articuló con el Hospital y surgió el nombre de Ana Ramallo, que es una vecina de los barrios más profundos de Gral. Rodríguez y dio una tarea histórica en la salud de nuestro distrito”.