
Vuelve a General Rodríguez la maratón en memoria del deportista desaparecido durante la última dictadura militar, Miguel Sánchez. Será este sábado 25 de marzo por la tarde.
La carrera se llevará a cabo en el Predio Estación Cultural, ubicado en Avenida 25 de Mayo e Intendente Manny. La misma es gratuita.
Habrá dos tipos de distancia, la 6 K tiene modo competitivo, la de 1 K es modo familiar y para participar de ella no se necesita inscripción.
A las 16:00 horas se realizará la acreditación para la carrera de los 6 y, a las 18, será la largada.
A las 19:00 horas finalizará y se dará comienzo a la premiación, que se entregarán a los 5 primeros de la general femenina y masculina.
Aquellos que quieran inscribirse para participar, deberán entrar al formulario de Google y completarlo con sus datos personales. La Carrera de Miguel
Un poco de historia:
Miguel Benancio Sánchez, nació el 6 de noviembre de 1952 y desapareció el 8 de enero de 1978 durante la última dictadura cívico-militar por su ideología peronista.
El oriundo de Bella Vista, Tucumán, fue atleta, futbolista y poeta argentino. Junto a su familia, años después, se mudaron a Villa España, partido bonaerense de Berazategui.
A comienzos de 1960, inició su carrera de futbolista en las divisiones inferiores de Gimnasia y Esgrima La Plata, combinándolo con su empleo en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Hacia 1974, el exceso de trabajo lo hizo abandonar el fútbol y comenzó a hacer atletismo, federándose en el Club Atlético Independiente.
Cuando la historia se posa en su secuestro y desaparición el 8 de enero de 1978, las teorías mencionan que debido a su militancia en la Unidad Básica de la Juventud Peronista, fuera secuestrado por un grupo de tareas, cuando tenía 25 años. Según testimonios de algunos detenidos, habría estado en el centro de detención clandestino “El condorito”.
Homenajes:
La primera carrera se efectuó el 9 de enero de 2000, en Roma. Con más de 350 participantes con una camiseta que llevaba la imagen del rostro de Sánchez en la parte delantera, y en la parte trasera la leyenda "Para vos atleta" escrita por él en diciembre de 1977.
El 11 de marzo de 2001, se corrió por primera vez la "Carrera de Miguel”, en Buenos Aires, en dos instancias de 5 y 9 km.
En 2005, comenzó a realizarse en Tucumán, luego de que haya habido tres ediciones en Bella Vista, su ciudad natal. Durante ese mismo año se realizó, en Villa España, partido de Berazategui, donde ocurrió tanto su militancia como su desaparición.
La carrera fue organizada, en ese entonces, por docentes y alumnos de la Escuela de Educación Media N.º 7 "Ernesto Che Guevara" bajo el lema 'la Carrera de Miguel, Corremos para no olvidar...', cuyo recorrido es de 7,5?km, e incluye una caminata de 3?km que pasa por la casa donde vivía y fue secuestrado.
En 2006, se realizó en la costanera de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
Años después, en 2012, en la ciudad de Buenos Aires, se suplantó el nombre de la calle Crisólogo Larralde por Miguel B. Sánchez, que va desde Avenida del Libertador hasta Lugones.
Por fuera del mundo del deporte, la copa del Campeonato de Primera División 2013 lleva su nombre.
Desde el año 2016, la "Carrera de Miguel" también es realiza en la ciudad de Mar del Plata, mediante la implementación de una ordenanza municipal, en la misma se corren 10 km en el corredor saludable. En la carrera, participan el propio municipio a través del EMDER (Ente Municipal de Deportes y Recreación), el Concejo Deliberante de la ciudad, Defensoría del Pueblo, Adum, la Asociación Bancaria, y la Federación Marplatense de Atletismo.
En General Rodríguez la "Carrera de Miguel" se realizó en el 2021 y 2022, logrando reunir una gran convocatoria.
Link de notas relacionadas