Salud Política 25 JUL 2023

MenstruAR: de qué se trata el programa que oficializó el Gobierno

Compartí en las redes

El Gobierno formalizó en Boletín Oficial la creación de un programa que promueve el acceso igualitario a una gestión menstrual sostenible. La iniciativa alcanzará a más de 12 millones de personas.

A partir de ahora, el ciclo menstrual se encuentra contemplado como una cuestión de salud pública. Así quedó oficializado el pasado martes 18 de julio en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

El programa fue presentado a fines de mayo por la ministra Mazzina y, según se explicó, es “una política integral que acompaña y asesora a gobiernos locales para el fortalecimiento de los programas que llevan adelante sobre gestión menstrual”.

La medida surge a partir de entender que la gestión menstrual exige "una inversión económica que dificulta que miles de mujeres, varones trans y persones no binaries menstruantes puedan gestionar adecuadamente su ciclo menstrual, con consecuencias que impactan en los distintos ámbitos donde desarrollan su vida, entre ellos el escolar y laboral".

Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser "hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica", se indicó en los fundamentos de la resolución.

La Resolución 393/2023, firmada por la ministra, indica que el programa funcionará en el marco de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad.

En la misma línea, se creó la mesa intersectorial federal que estará integrada por las áreas de Género y Diversidad de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, políticas, sindicales, productivas, empresariales, no gubernamentales, y tanto del sector público como del privado. La misma se articulará con el programa.

¿Qué es el Programa MenstruAR?

El Programa MenstruAR, es “una política integral que acompaña y asesora a gobiernos locales para el fortalecimiento de los programas que llevan adelante sobre gestión menstrual”.

A través del programa, se entregarán copas menstruales y toallitas reutilizables a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario a estos insumos.

Por otro lado, se propone realizar capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual para brindar herramientas e información a quienes accedan a estos productos.

"En Argentina más de 12.000.000 de personas menstrúan. Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica. Teniendo en cuenta que en un hogar puede haber más de una persona menstruante, esto puede representar una inversión muy elevada para las personas en situación de vulnerabilidad", indicaron desde la cartera conducida por Mazzina.

Notas relacionadas
Deja tu comentario