
El desafío de una docente rodriguense que viajará a una expedición arqueológica a Egipto
Natalia Elena Terezo es la única rodriguense y argentina que formará parte de la XV Proyecto Visir Amen-Hotep Huy, la Campaña Arqueológica Española de la Fundación de Estudios del Antiguo Egipto en conjunto con la Universidad de Málaga.
Natalia es licenciada y docente de Historia. Se desempeña como directora en EES N.º 1 "Combatientes de Malvinas" y forma parte de un proyecto de investigación de la Universidad Católica Argentina, cuyo objeto de estudio es el rol de la mujer en el poder de Egipto en el Reino Nuevo, en especial de la Reina Hatshepsut.
Además, es colaboradora desde el año pasado del proyecto “Transiciones socio históricas en el antiguo Egipto: contexto y prácticas sociales” del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA; participó como asistente del “VII Congreso Iberoamericano de Egiptología” junto al Instituto de Historia Antigua Oriental de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en el 2022 y participó como asistente en la “II Jornada de Investigación del Instituto de Historia Antigua Oriental” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en el 2022.
Este 2023, la Fundación de Estudios del Antiguo Egipto abrió la inscripción a nuevos miembros de diferentes países para formar parte de la campaña y entre ellos se encontraba rodriguense.
Los directores de la campaña, Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín, seleccionaban a los miembros de acuerdo dos etapas: currículum enviados y una entrevista vía internet.
Natalia, tras pasar las dos etapas, este año irá de expedición arqueológica a la ciudad de Luxor, en Egipto.
“Envié el currículum con la formación tanto de profesora en Historia como todos los estudios que tengo en la formación como especialista en Historia del Antiguo Egipto. Una vez que pasé la etapa de selección, me realizaron una entrevista vía web y quedé seleccionada”, le relató a La Posta.
“Me enteré de la nueva campaña debido a que tengo como contacto en Facebook e Instagram a Teresa Bedman quien es co-directora del proyecto y había publicado la convocatoria en las redes”, indicó.
“Además, venía siguiendo la página del proyecto debido a que les he realizado algunas consultas para la realización de mis escritos para la investigación en la UCA”, finalizó.
¿Cuál es el trabajo que realiza la Fundación?
La fundación viene trabajando hace muchos años en la tumba del Visir Amen-Hotep, Huy, presunto dueño de la AT-28- de Asasif del reinado de Amen-Hotep III (Imperio Nuevo, hacia 1360-1353 a.C.) y del reinado de Amen-Hotep IV conocido posteriormente como Ajet-Aton (padre del famoso Tut-Ank-Amón).
En la expedición arqueológica del 2022, se encontraron 7 tumbas cercanas a la tumba del Visir, pero debido a que se encontraron al finalizar el permiso de excavación no fueron exploradas.
Debido a ello, la campaña de este año, además de continuar con la restauración de la tumba del Visir, iniciará la apertura y exploración de esas 7 tumbas halladas.
Reconocimiento del Intendente Mauro García:
El Intendente Mauro García la convocó para entregarle un diploma de reconocimiento por sus labores y felicitarla por ser parte del grupo de la expedición, donde será la única representante tanto de Argentina como de General Rodríguez.