Tránsito 11 MAY 2024

Un sorprendente accidente destruyó las vías de un tren visitado por varios rodriguenses cada fin de semana

Compartí en las redes

En la tarde de este miércoles 8 de mayo, un camión Scania que circulaba por la Ruta 41 con la caja semilevantada se llevó por delante el puente del tren Belgrano Sur, por el cual pasa el tren turístico a Tomás Jofré, frecuentemente visitado por vecinos rodriguenses los domingos  

Un camión Scania que circulaba por la Ruta Provincial 41 con la batea volcadora levantada se llevó por delante este miércoles 8 de mayo un puente ferroviario y destruyó las vías del tren Belgrano Sur, en la entrada a la ciudad de Mercedes. Como consecuencia del choque, el reconocido servicio turístico entre esa ciudad y Tomás Jofré estará paralizado hasta nuevo aviso. 

El siniestro ocurrió aproximadamente a las 14.20 hs y quedó captado por las cámaras de seguridad de la zona. El camión avanzó a gran velocidad con la caja casi levantada en su totalidad, y al intentar pasar por debajo de la estructura metálica, lo chocó. 

El entramado de hierros que sostenía el puente cayó totalmente sobre el propio vehículo, que al perder la caja y todo su contenido se detuvo pocos metros después del incidente con los hierros montados encima. A todo esto, generando gran caos en el tránsito durante unas 5 horas. 

De hecho, la RP 41 es vital para la conexión y la circulación de camiones comerciales en la zona entre ciudades del Interior bonaerense, ya que cruza la Provincia desde la Ruta 2, en la zona de Castelli hasta Baradero, en el norte, casi en el límite con Entre Ríos.

El camión iba con dirección a San Andrés de Giles y por motivos que se desconocen tenía la batea elevada. No estaba cargado, pero se dedicaba al transporte de granos, como lo demostraron el remanente de numerosas semillas que quedó esparcido en el asfalto.

Si bien ya cesaron los perjuicios por la interrupción del tránsito, el insólito siniestro vial provocará un impacto duradero en un sector económico de Mercedes y parte de la región, ya que el ferrocarril que pasa por esas vías, ahora destrozadas, conecta el casco urbano de esa ciudad con el pueblo de Tomás Jofré, que a lo largo de las últimas décadas se ha convertido en un polo gastronómico que es un boom para los visitantes que eligen disfrutar de los sabores de campo en los fines de semana, entre ellos varios rodriguenses dispuestos a hacerse una "escapada" hasta la zona para desenchufarse del día a día

Vale recordar que el tren turístico conecta Mercedes con los pueblos de Altamira y Tomás Jofré, y pertenece a la línea Belgrano Sur. Recientemente, a principios de mayo, los trenes habían comenzado a circular con un nuevo cronograma de horarios, los días domingo con seis frecuencias entre ida y vuelta.  

Preocupación por el ramal Moreno-Mercedes

En consonancia con lo que había expresado en Contame La Posta hace poco más de un mes Cristian Duarte, el dirigente del Frente de Izquierda y delegado del Tren Sarmiento, es bastante preocupante la actualidad de los ramales diesel de la línea: tanto Merlo-Lobos como Moreno-Mercedes (que pasa por General Rodríguez), que han visto reducida la frecuencia de sus servicios cada vez más en los últimos meses. 

Incluso, el servicio Merlo-Lobos se encuentra en una peor situación aún, ya que cuenta hoy por hoy con apenas cuatro salidas diarias, algo que se había anunciado "exclusivamente" para la temporada de verano, pero que tras culminar las vacaciones sigue igual. Es por eso que, los trabajadores ferroviarios vienen expresando que hay veces que unas 1000 personas viajan amontonadas en un tren de apenas tres coches, superando ampliamente la capacidad. Todo esto sumado, claro está, a la falta de mantenimiento del corredor en materia de infraestructura. 

Buscando evitar que se llegue a tal extremo, es que la Asamblea Autoconvocada de Mercedes, en conjunto con la Asamblea de Autoconvocados de General Rodríguez y el Cuerpo de Delegados del Tren Sarmiento, llevaron a cabo una actividad el pasado sábado 4 de mayo para manifestarse en contra del desfinanciamiento, la reducción de servicios y los anuncios de privatización. 

El contexto es más oscuro tomando como parámetro que en las últimas semanas se anunció el despido de más de 100 trabajadores en Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), con un riesgo concreto de 3 mil despidos en los próximos meses. 

Bajo esta premisa, en la Plaza de la Estación de Mercedes se desarrolló esta jornada en defensa del tren, una actividad que le da continuidad al "Trenazo" que tuviera lugar en General Rodríguez el miércoles 27 de marzo, y que este sábado 11 de mayo proseguirá con un festival en la plaza de Morón, frente a la estación. La idea desde la Unión Ferroviaria seccional Oeste y el Cuerpo de Delegados es marcar presencia en la mayoría de las estaciones que componen los ramales del Tren Sarmiento, sean eléctricos o diesel.

"Son actividades que llevamos adelante con el público usuario, o sea con la gente que viaja en tren, con vecinos, con asambleas, con gente que se viene organizando por distintas cuestiones de tarifazos o lo que sea. Hay sectores pequeños que van surgiendo en lucha y se van uniendo, entonces nos vamos coordinando", había dicho a La Posta Noticias Duarte, con referencia a la consigna de "Salvemos al Tren" que dos décadas después se volvió a reflotar ante el riesgo de privatizaciones y desguace como en la década del 90'. 

"Salvemos al Tren es algo que nace por los 90' en defensa del servicio ferroviario y que tuvo su pico máximo en el 2002 a partir de la ley de emergencia ferroviaria del gobierno de (Eduardo) Duhalde; y coordinadamente los trabajadores ferroviarios, usuarios, asambleas e intendentes que tuvieron un rol muy importante en ese momento, en conjunto dimos una pelea importante logrando que hasta el día de hoy el tren funcione porque estaba condenado al levantamiento", había agregado el también ex candidato a intendente en las últimas elecciones. 

En la convocatoria sociocultural no faltaron los artistas locales como Cris Melgar, Noelia Alcayaga, Los López Heredia, Literal Mambo, la Escuela de Arte, entre varios más. Sumándose así también la diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires Mónica Schlotthauer de la Izquierda Socialista, la asamblea estudiantil de la Universidad de Luján y, tal cual lo dicho, los vecinos autoconvocados de Rodríguez.  

Los organizadores expusieron que "luego de la masacre de Once se 'estatizaron' algunas líneas ferroviarias, entre ellas el Sarmiento. Con la llegada de Milei al gobierno, al igual que con la universidades, congeló su presupuesto, redujo la frecuencia del mismo (que en el caso de los ramales va de un 50% a un 80%) y anunció la privatización y despidos que ya comenzaron. A esto hay que sumar que hay 9 locomotoras paradas por falta de repuestos y varias formaciones eléctricas funcionando con menos componentes de los que necesita, como baterías, para brindar un servicio seguro y eficiente".

Por eso, instaron a que "defendamos el servicio público estatal ferroviario tanto por su rol social y como herramienta en el desarrollo económico del país. El achique y desaparición de los ramales es un duro golpe en la vida cotidiana de vecinos, trabajadores y estudiantes de las ciudades y pueblos que comunica, sobre todo con el incremento del pasaje de colectivos".

Fotos: Gentileza @mariamaldonadofotografia

Notas relacionadas
Deja tu comentario