Política Ecología 13 MAY 2024

Se realizó la consulta pública por la obra de limpieza de un enorme basural en Cina Cina: apenas hubo tres interesados

Compartí en las redes

En la sede de la Cámara Empresaria se llevó a cabo, este martes 7 de mayo, la consulta pública presencial para el trabajo de saneamiento y reconversión del basural lindero al Refugio Canino del barrio Cina Cina, a cargo del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC). Al margen de que las tareas demandarán unos 8 meses y arrancarían a fines de 2024 o principios de 2025, en el acto hubo apenas tres vecinos interesados en saber más.  

Desde el 30 de abril al 7 de mayo, inclusive, se llevó a cabo la Consulta Pública para informar y generar un espacio de preguntas abierto a toda la comunidad rodriguense acerca del proyecto de Saneamiento y Reconversión del Basural lindero al Hogar Canino Municipal, ubicado en el barrio Cina Cina. 

El proceso fue meramente virtual hasta el lunes 6 de mayo con la publicación de los documentos en www.gba.gob.ar/comirec donde los interesados pudieron efectuar consultas y propuestas al correo electrónico del organismo. Mientras que el martes a la mañana fue el turno de la consulta pública presencial en la Cámara Empresaria de General Rodríguez (ubicada en Hipólito Yrigoyen N.º 366).

La actividad contó con la presencia del secretario de Producción y Desarrollo municipal, Juan Tedesco; el Director de Políticas Ambientales, Germán Tamagni, junto a representantes técnicos del COMIREC, con el objetivo de brindar información detallada sobre las tareas a realizar en el marco de este programa. 

Este programa de cuidado ambiental contempla una inversión de $1.220.052.281 y busca remover unos 23 mil metros cúbicos de residuos. “Se trata del basural más grande que tiene General Rodríguez en la actualidad”, sostuvo Tamagni. 

Concretamente, las tareas responden al componente de Residuos Sólidos del Programa de Saneamiento Ambiental y el objetivo final será intervenir el predio ubicado en el barrio Cina Cina, donde se ha desarrollado un basural a cielo abierto y del cual se retirarán exactamente 23.300 m3 (metros cúbicos) de residuos. Asimismo se llevará adelante el desmonte de 1000 m3 de suelo, la colocación de 690 metros lineales de cerco perimetral, 950 metros lineales de zanja de guardia perimetral para prevenir y la colocación de mobiliario urbano. 

Además, con el fin de resolver los impactos negativos generados por el mismo tanto para la salud de la población como para el ecosistema, se instalarán tres freatímetros para monitoreo del agua subterránea y se dispondrá de una barrera forestal en el perímetro del predio, con la plantación de árboles aromáticos, grimeas y especies nativas.

El plazo de ejecución aproximado del conjunto de trabajos es de 8 meses, además del Estudio de Impacto Ambiental y Social del lugar. De modo que recién a fin de año o principios del año que viene se estaría iniciando, cuando también a tono con el calendario, las condiciones climáticas acompañen para desarrollar una obra de esta envergadura. 

A través de estas acciones se busca garantizar la restauración de la biodiversidad, la revitalización de un brazo del Arroyo La Choza que atraviesa el predio del Hogar Canino y mantener así el equilibrio natural para beneficio de la comunidad. 

Tras la realización de esta Consulta Pública, el Comité de Cuenca del Río Reconquista publicará un documento con todas las preguntas realizadas que estará disponible en el plazo de los próximos 10 días, y en el cual los comentarios que se consideren técnicamente pertinentes y viables serán incorporados en los documentos del proyecto. Finalmente, una vez realizadas las observaciones, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires estará en condiciones de proceder al inicio de la Licitación Pública.

A su vez, el organismo provincial dispondrá del correo electrónico [email protected] como otro canal alternativo para acercar cualquier inquietud o propuesta.

Poca difusión y participación

El reconocido vecino ambientalista Arturo Del Prado, otrora conductor del envío "Reciclando Ideas" que se emite quincenalmente por La Posta TV y semanalmente por Radio Municipal (FM 89.5), destacó que lamentablemente llamó mucho la atención "la poquísima, por no decir casi nada concurrencia de vecinos. Inclusive de los vecinos que uno ve llevando a veces una causa ambiental. Después eran solamente funcionarios y prensa. Esto habla claramente de una falla en la comunicación a la ciudadanía"

En la audiencia hubo apenas tres preguntas, todas de vecinas de barrios periféricos del distrito, que evidencian que "tienen problemáticas de residuos muy graves y lo hicieron ver. Además, me pareció muy interesante la observación de una vecina sobre la falta de educación ambiental por parte del Municipio de una manera mucho más intensa a la que se lleva ahora porque no alcanza ante la cantidad de escuelas que hay. Al menos en el aspecto educativo, la mujer remarcaba que no se nota el trabajo de la Dirección de Ambiente"

Un punto muy importante, es que el material que se va a remover va a disposición final en CEAMSE, con las condiciones de seguridad y de transporte adecuado, en tanto que lo que se pueda recuperar quedará en el predio saneado. 

"Lo primero que se va a hacer es una desratización antes de que entre el primer camión. Luego se hace el movimiento de suelo y se va a volver a habilitar el arroyo", enumeró Del Prado sobre los pasos a seguir. Tras esto, se generará un domo con control de vertidos y se cubrirá con un manto vegetal. Luego se hará plantación de nativas y arbolado. Por lo que quedará alambrado el predio, cerrado para su total recuperación natural.

Por último, indicó que los árboles nativos que se plantarán "corren por cuenta de la empresa que lleve adelante la obra" y que el ente de contralor cuando arranque la obra en principio serán los mismos vecinos "teniendo un número telefónico de la empresa para denunciar cualquier irregularidad. Si ve que la empresa no atiende el reclamo, puede recurrir al Municipio, y por último el Municipio puede hacer intervenir al COMIREC".  

Notas relacionadas
Deja tu comentario