Seguridad 17 MAY 2024

Estadística de delitos en 2023: la jurisdicción de Moreno y General Rodríguez lidera un triste ranking

Compartí en las redes

El Ministerio Público Fiscal bonaerense publicó las nuevas estadísticas de sus expedientes que muestran un fuerte aumento en varios rubros del delito a lo largo de 2023. Se destaca que las investigaciones por asesinatos en ocasión de robo subieron un 56 por ciento, en tanto que el Departamento Judicial local lidera aquellos hechos que involucran a menores 

La Procuración General de la provincia de Buenos Aires publicó en los últimos días las estadísticas oficiales sobre delitos penales ocurridos en el año 2023. Además, desde el organismo se presenta la comparación con lo sucedido en el año 2022.

Las estadísticas penales representan las investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas en la provincia de Buenos Aires durante el año 2023. Es decir, reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en procesos penales y son investigados como tales en el marco de una IPP, por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.

Para la confección de las mismas, en caso de que en una investigación penal preparatoria se investigue más de un delito (concurso de delitos) se toma el primero que fuera ingresado al Sistema Informático del Ministerio Púbico (SIMP), donde tramitan los expedientes. Por otra parte, se relevan todas las IPP iniciadas por el Ministerio Público Fiscal, ya sea por delitos consumados como tentados, y de ambos fueros: el Fuero Criminal y Correccional (FCC) y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ), donde se investigan los hechos por los que se encuentra imputado o sindicado al menos un menor de 18 años de edad.

En el año 2023 se iniciaron 1.060.542 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) en la provincia de Buenos Aires, correspondiendo 1.036.696 IPP al Fuero Criminal y Correccional (FCC) y 23.846 IPP al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ).

Para elaborar estas estadísticas, la Procuración General de la Provincia toma como fuente el Sistema Informático del Ministerio Público (SIMP) y se analizó el periodo comprendido entre el 8 de enero de 2023 y el 7 de enero de 2024.

A nivel provincial 

Las investigaciones penales en general aumentaron un 12,1 por ciento en todo el territorio provincial.

De todos los rubros analizados, el aumento más llamativo se los llevan los homicidios en ocasión de robo, con un incremento del 56 por ciento entre hechos consumados e intentados a lo largo del año pasado. Los casos de homicidios con otros agravantes aumentaron un 25,2 por ciento.

El hurto subió un 21 por ciento; el hurto de autos en la calle, un 23,5 por ciento. El robo a mano armada, 16 por ciento.

La violencia institucional también se agrava. Los expedientes por apremios ilegales y torturas contra fuerzas de seguridad subieron otro 13 por ciento. Las violaciones, el delito calificado como abuso sexual con acceso carnal, en cambio, descendió un 6,7 por ciento. La estafa, el delito de moda durante la era del coronavirus, con cuentos del tío y engaños telefónicos, bajó otro 5 por ciento.

En el caso de las investigaciones penales que involucran a menores de edad, los mayores aumentos se detectan en los delitos contra la propiedad (20,7 por ciento), contra la libertad (18,5 por ciento) y contra la administración pública (16,8 por ciento). 

En sentido opuesto, se observan disminuciones en el conjunto de delitos contra la seguridad pública (-26,8 por ciento) y contra la integridad sexual (-4,7 por ciento), así como en la categoría otros delitos (Posible comisión de delito de acción pública) que cae un 10 por ciento por la reducción en 27 IPP.

Asimismo, si bien los delitos contra la integridad sexual en conjunto bajan, el agrupamiento otros delitos contra la integridad sexual aumenta casi un 39%, motivado principalmente por el incremento del delito de producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales.

La disminución de los delitos contra la seguridad pública (-26,8 por ciento), se entiende fundamentalmente por la baja de las IPP iniciadas por infracción a la Ley de Estupefacientes.

Por último, como dato anexo, los delitos denunciados mediante la App Seguridad Provincia se incrementaron en un 103,5 por ciento respecto al año anterior.

Por Departamento Judicial 

De todos los departamentos judiciales, Mar del Plata fue el que más notablemente aumentó su carga, con 25,9 por ciento más de expedientes que en 2022. La Plata subió sus investigaciones penales preparatorias un 19 por ciento. La Matanza, un 18,3, cifra casi idéntica que Moreno-General Rodríguez, con un 18,1.

En función del comportamiento específico de cada departamento judicial, los mayores aumentos de IPP iniciadas por delitos contra la propiedad, se detectan en La Matanza (40,4 por ciento), Mar del Plata (37,4), Avellaneda-Lanús (36,4) y Junín (26,4).

Las estadísticas del Fuero Penal Juvenil también tuvieron un incremento notable: 8,3 por ciento en toda la provincia. Moreno-General Rodríguez lidera los números, con 48,7 por ciento más de casos; 21,4 por ciento en Quilmes; 20 en Mar del Plata y 16,5 por ciento en La Plata. Dolores, en cambio, tuvo una baja del 6,9 por ciento en las IPP juveniles.

Los expedientes por homicidios, al contrario de la percepción general, bajaron: de 56 casos en 2023 a 44 en 2022. 15 de estos crimenes consumados ocurrieron en la jurisdicción de Moreno.

En Moreno-General Rodríguez 

Primero que nada hay que aclarar que lamentablemente las estadísticas publicadas no informan la cantidad de hechos cometidos en cada una de las localidades, sino que sólo se presenta un panorama global de todo el Departamento Judicial. Esta es una de las mayores deficiencias que muestra el Ministerio Público en relación a transparentar los datos de lo que sucede en una importante zona de la provincia en materia de inseguridad.

Como suele ocurrir, el vecino distrito y el nuestro comparten la jurisdicción y las estadísticas se analizan de forma global, pero hay una marcada diferencia demográfica entre ambos, principalmente en su cantidad de habitantes. Y, según el último censo, en Moreno viven casi 574.000 personas.

Si bien por el último Censo, según los datos oficiales, General Rodríguez pasó a ser la segunda ciudad que más ha crecido demográficamente en Buenos Aires desde el relevamiento nacional de 2010 (63,7%), la cantidad de habitantes todavía dista demasiado del partido vecino: 143 mil según los registros oficiales, quizás 160, 170 ó 180 mil según los extraoficiales, pero aún así tiene apenas casi el 25% de la población total de la jurisdicción.    

Por eso advertimos que las cifras que estaremos brindando a continuación es necesario (como habitualmente se dice) "tomarlas con pinzas", ya que si bien el Departamento Judicial Moreno-Rodríguez tristemente viene liderando varios ránkings delictivos, hay una realidad: si bien es cierto que en los últimos años nuestra ciudad viene sufriendo cada vez más todo tipo de hechos relacionados con la inseguridad, todavía (para "alivio" de los rodriguenses, aunque no lo parezca) está bastante lejos de los índices delictivos de Moreno, que como para tomar cierta dimensión, sus cifras por sí solas estarían más cerca de -por ejemplo- La Matanza, que de General Rodríguez. 

Fuero Criminal y Correccional: 

Las estadísticas marcan que las IPP (Investigaciones Penales Preparatorias) en esta jurisdicción fueron en total 44.260, la mayoría de ellas (32.075) con autores no registrados en una causa. El porcentaje (4,3%) es relativamente bajo si se lo compara con otros Departamentos Judiciales como Lomas de Zamora (12.7%), San Martín (10,9%) y La Matanza (8,5%), aunque si comparamos con el de Mercedes (integrado por distritos como Luján, General Las Heras, Marcos Paz y el propio Mercedes), siempre un buen espejo en términos de cercanía geográfica, encontramos que es ciertamente mayor (2,8%). 

Tal cual mencionamos, fueron 44.260 los delitos cometidos en Moreno-Gral Rodríguez, la mayoría de ellos robos (5232), amenazas (5061), averiguaciones de causales de muerte/de ilícito/de paradero (3745) y hurto (2757). Además se contabilizaron 11.413 denuncias de manera online

La comparación es de un 18,1% más respecto a 2022, año en que hubo 37.475 IPP iniciadas. En términos porcentuales, fue uno de los 4 Departamentos Judiciales que más crecieron, detrás de Mar del Plata, La Plata y La Matanza. Los únicos que felizmente disminuyeron esas tristes cifras fueron Dolores, Necochea y San Nicolás.

Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil: 

Aquí se contemplan los delitos cometidos estrictamente por menores de edad. El total de IPP en Moreno-Rodríguez fueron 1264 (de los 23.846 bonaerenses), representando el 5,3% del total de la provincia de Buenos Aires, exactamente la misma cifra que La Matanza, y apenas por encima de Mercedes y Bahía Blanca (5%). 

Aunque, tal cual lo expuesto más arriba, fue la jurisdicción que más creció de manera interanual: 48,7%. Es decir, de 850 en 2022 a 1264 en 2023. El porcentaje, por lejos, más alto de la Provincia, aún encima de Quilmes (21,4%), Mar del Plata (20%) y La Plata (16,5%). 

En este sentido, la mayoría de los delitos cometidos por menores de edad se encuadran en lo que son los denominados "Delitos contra la libertad", correspondientes a la figura de Amenazas (262). Luego Abuso sexual simple (184) como parte de los "Delitos contra la integridad sexual" y Lesiones leves (153) dentro de los llamados "Delitos contra las personas".     

Foto principal: Ilustrativa 

Notas relacionadas
Deja tu comentario