Sociedad 18 MAY 2024

El misterioso caso de Lucas Bolotti: el emotivo testimonio de su madre tras casi 7 años de angustia

Compartí en las redes

Estela Vincondoa, madre del joven rodriguense que hace casi 7 años desapareció en la provincia de San Luis, estuvo presente en la última edición de Contame La Posta y se refirió a una nueva pista que apareció nada menos que en General Rodríguez. Además expresó cómo vive la angustiante situación en todos estos años y las fallas que hubo en la búsqueda desde el inicio

Lucas Bolotti tenía 24 años cuando aquel 19 de julio de 2017 fue visto por última vez en San Luis, más precisamente en la localidad de Papagayos. Desde esa fecha hasta hoy, en estos largos casi siete años, principalmente su madre, Estela Vincondoa, ha hecho todo lo que está a su alcance para poder mantener la ilusión latente y convivir con esta incertidumbre interminable de no tener respuestas sobre su hijo.

Habiendo sido (y todavía siendo) un caso que ha suscitado muchísimo la atención de la comunidad rodriguense, su madre estuvo en la última emisión de Contame La Posta para revelar que habría aparecido una nueva pista y que involucraría nada menos que a General Rodríguez: "por un lado está la esperanza y por otro lado sería muy loco que esté acá en nuestra ciudad, delante de nuestras narices y nosotros no supiéramos nada. Pero también desesperación porque son casi 7 años ya sin saber nada de él". 

"Anoche una señora llamada Nancy, que lo conocía a Lucas, a su hermana y a mí desde hace muchos años, me mandó que a las 11.20 de la mañana en la esquina de Sei Tú (la heladería) creyó verlo, está casi segura que era él, me describió cómo estaba vestido y acompañado de una señora mayor también con anteojos como él con un buzo gris. Tengo una charla telefónica con ella, me tira un par de datos más, eran casi las 12 de la noche y ya nos había pasado en otras oportunidades de ir al COM en ese horario pero no habíamos tenido suerte", mencionó. 

Fue así que decidió llamar por teléfono al Centro de Operaciones y Monitoreo donde, además de agradecer la atención y predisposición, señaló que les dijo que "si estaban las imágenes, nosotros hablábamos con el juez que está ahora en el caso para que las pida. Que no se borren porque sabemos que después de un tiempo las cámaras se borran", sin embargo desde el COM le indicaron que "las cámaras están apuntadas hacia los cruces de calles, no apuntan hacia la vereda".  

Tras esto, destacó que el jueves por la mañana junto a su esposo fueron a los locales de la cuadra a pedir sus cámaras: "les dimos esta información y les pedimos si podían revisar. Muy buena predisposición de todos, aunque lamentablemente hasta ahora no hemos tenido suerte"

La madre de Lucas añadió que en la tarde del jueves también comenzó a pegar carteles y mucha gente le mandó mensajes después de su publicación en Facebook: "me empezaron a llegar por diferentes lugares varias personas que me dijeron que lo vieron, y una en particular me dice 'casi me lo choqué y me pareció imposible que fuera él'. Así como te digo esto, otra persona me dice que son una mamá y su hijo que buscan entre la basura o pidiendo acá en Rodríguez"

"Nosotros vamos a seguir buscando, de hecho pido a quien crea verlo, sin que sea invasivo para estas personas, si les permiten tomar una foto. Porque nos ha pasado especialmente en el Interior de gente que ha creído verlo, nos dan todas las características como que cuadra perfecto y cuando vemos las fotos, nos damos cuenta que por la forma de las orejas o por una característica que uno ya conoce mucho de su hijo, no era tan parecido. Él tiene algo muy característico que le faltan los dos dientes, las dos paletas, y aunque esté sin anteojos tiene los ojos más separados, eso también hace que sea más fácil de identificarlo", aseveró.  

Acerca de cómo transita esas etapas en las que no hay pistas de nada ni información nueva al respecto que le permita lanzarse a una nueva búsqueda, expresó que "hay etapas de busquemos hasta abajo de las piedras, hay otras de que los que lo tienen no lo van a dejar encontrar, y otras en las que prefiero que no esté antes que le estén haciendo cosas malas todo el tiempo. Porque una persona que se lleva a otra por la fuerza, no es para regalarle caramelos, lo hace con un fin que no es bueno".  

Las desapariciones en el país

Vincondoa señaló que "lo más cercano a tecnologías que tuvimos fue lo que hizo Missing Children Italia que nos proporcionó esta posible configuración de su rostro, pero lamentablemente en Argentina hay tantos desaparecidos de todo tipo, tamaño y color"

"Todos los días de todas las provincias, de pueblos grandes, de pueblos chicos, de megaciudades se llevan gente", definió relacionando estos hechos con redes de tratas o venta de personas para donación de órganos, ya que "accidental, salvo que sea una abducción de OVNIs, no hay nada"

"Donde nosotros estábamos era un predio cerrado de 60 hectáreas, en el medio del campo, casi a 1 kilómetro de la ruta, y desde la ruta ni siquiera se ve la casa. O sea nadie por accidente estaba ahí, por lo que tuvo que haber sido algo intencional. El exacto por qué, no tengo idea. Pero antes de Lucas, en San Luis ya faltaban 6 u 8 personas, y después de Lucas faltaron 5 más, tanto chicos como grandes. Solamente en San Luis, porque en cada provincia faltan cada año 70, 80 personas que nunca más aparecen", agregó. 

A continuación enfatizó que "lo que necesitamos las familias de los desaparecidos en democracia es que los datos de ADN estén en el banco de datos argentino, y además necesitamos una ley que obligue a los jueces de todo el país a que cuando aparecen restos óseos sí o sí se les haga un ADN. Que ya sea parte del protocolo porque hoy por hoy no es así".  

"Necesitamos que se arme el circuito para los desaparecidos en democracia, al menos igual del que existe para los desaparecidos en dictadura. Y esto también corre para las personas que están vivas como NN que aparecen en hospitales psiquiátricos porque no hay lugar de contención", indicó. 

La búsqueda de Lucas 

Estela Vincondoa manifestó respecto a las características geográficas del lugar en que desapareció Lucas, que "no hay barrancos ni pozos ni nada. El gran problema que nosotros lo gritábamos a los cuatro vientos y no nos daban bolilla, es que nosotros sabíamos que Lucas no estaba ahí, porque no tiene la percepción del peligro. Pero al mismo tiempo les digo, porque también es algo que nos dijo la gente de la Federal, que era gente que sabía lo que hacía, porque se le podría haber caído algo de todo lo que tenía y no quedó nada. Entonces esto de que haya sido improvisado para mí no existe"

-De todas las pistas que aparecieron, ¿con cuál fue con la que más te ilusionaste?

-Con la de Uruguay. Nosotros estábamos en San Luis siguiendo otra pista, cuando mi hija se logró comunicar conmigo y avisarme. Al mismo tiempo sabía que el papá biológico de Lucas se estaba movilizando hacia Uruguay, emprendimos la vuelta y para cuando llegamos a Buenos Aires ya estaba confirmado que no era él. Pero sinceramente pensé que lo habíamos encontrado. 

No obstante, más allá del apoyo y la ayuda que ha tenido a lo largo de todos estos años, la mamá de Lucas Bolotti reveló que también ha sufrido agravios por las redes sociales: "en realidad de la gente que no me conoce, no me importa lo que han dicho. Lo que duele es la gente que sí nos conoce. Es gente con la que ya por supuesto no tenemos contacto. Gente de muchos años de conocernos, que han pensado barbaridades, lo han puesto en redes, nos han culpado a mi esposo y a mí. Pero yo siempre digo que cada uno imagina lo que es capaz de hacer. Tenés que tener la mente muy mugrienta para pensar eso".  

"De mi familia yo tengo el 100 por ciento de seguridad de que ellos no lo han hecho, lo han sufrido tanto como yo y lo extrañan tanto como yo. Pero evidentemente hay alguien que tal vez nosotros seguimos saludando como si nada. Pero en realidad son todas hipótesis, ojalá tuviéramos esa pequeña pista", aseveró al tiempo que dijo: "nosotros tardamos en darnos cuenta de que éramos los principales sospechosos de su desaparición"

Para finalizar, la mujer expresó: "yo no sé si lo hubiéramos encontrado, pero sí sé de que hay más de una cosa que se podría haber hecho y que no se hizo en ese momento. También es cierto que hasta que no te pasa, hay un montón de cosas que no sabés. Pero el golpe más duro fue cuando volvimos a Rodríguez, la primer mañana que nos despertamos, ahí me cayó la ficha y me di cuenta que era real su desaparición"

Cronología de los hechos 

El joven rodriguense se perdió en la zona de 'El Recuerdo', localidad puntana de Papagayos, donde su familia se encontraba en una casa vacacional. Según su mamá, Lucas, que tiene retraso madurativo, se encontraba jugando con sus autitos de juguete y en un instante no lo vio más. En diversas notas se ha encargado de declarar que su capacidad motriz es reducida por lo que no podría haberse ido muy lejos sólo, lo cual ha fortalecido la hipótesis de un secuestro. Patricia Besso, la jueza que llevó adelante la causa, había declarado que no tenía ninguna hipótesis sobre de qué delito pudo ser víctima Lucas, y que “de tener elementos, ya hubiese cambiado la carátula”. 

También había remarcado que personal del Ministerio de Seguridad de la Nación se había acercado a colaborar en la búsqueda del rodriguense pero todos los procedimientos habían dado negativos. La acción siguiente fue la de fijar una recompensa de $500.000 para quien aporte datos concretos sobre el joven desaparecido, cuyo caso también está publicado en Missing Children.

Durante el principio de su búsqueda hubo desde un rastrillaje intenso con más de 140 personas en 3 kilómetros a la redonda hasta la oferta de la recompensa para quien aporte datos concretos; dos marchas, una realizada allí en San Luis y otra en General Rodríguez.

A fines de septiembre de 2017, se volvió a insistir con un nuevo rastrillaje de más de 110 personas en las 63 hectáreas del loteo de 'El Recuerdo' del que participaron efectivos de las Unidades II y III de la Policía y los grupos especiales COAR y Delta de la zona. También estuvieron seis perros de la Policía de Santiago del Estero y el rionegrino Marcos Herrero y su perro 'Halcón', uno de los especialistas de búsqueda más importantes del país que supieron hallar los restos enterrados de Araceli Fulles, la joven de 22 años abusada y asesinada en José León Suárez que se volvió un caso muy difundido por los medios masivos de comunicación.

Finalmente, en marzo de 2018 surgieron dos novedades al respecto. Una, en la cual se desmintió que el padre de Lucas esté involucrado en su desaparición, producto de una supuesta disputa familiar por la tenencia del joven que se viralizó en distintas redes sociales. Y la otra, dos jóvenes que aseguraron verlo en un micro el 8 de enero de ese año en el mismo colectivo de larga distancia que viajaban ellos, a 6.6 kilómetros de la localidad donde desapareció. Éstos bajaron en Villa Larca (San Luis) y aportaron datos del micro, la empresa, horarios y que el joven que creían haber visto pudo haber sido Lucas y estaba sentado junto a un hombre de alrededor de 38 años de edad, que parecía bien cuidado y con el pelo un poco más largo. Sin embargo, no terminó siendo el muchacho rodriguense. 

En el marco del Mes de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el lunes 4 de diciembre de 2023 se descubrió un mural por el joven rodriguense Lucas Bolotti, en el nuevo puente de la calle Alcorta y De La Quintana en el municipio de Moreno. 

Lucas Bolotti mide aproximadamente 1,50 mts. y padece un retraso madurativo. Tiene miopía y dificultad para comunicarse. Dado el tiempo que pasó, podría tener la barba crecida por lo que su apariencia en las fotos difundidas en los medios podría haber variado. La última vez que fue visto, llevaba pantalón azul, anteojos bordó, buzo rojo y zapatillas deportivas.

Si tenés cualquier tipo de información, o podés aportar algún dato en la búsqueda, comunícate a cualquiera de los siguientes medios:

-Celular 1130920701

-0800-333-5500 (Missing Children)

-911 

-Facebook: Buscamos a Lucas Bolotti

Notas relacionadas
Deja tu comentario