Deportes 19 MAY 2024

La historia del piloto rodriguense que busca continuar el legado de su padre y viene de dar un "batacazo"

Compartí en las redes

Habiendo ganado en su debut del último fin de semana en la categoría TC Zonal de Fedenor, con varias actuaciones destacadas pero también mucha historia familiar encima con respecto al deporte motor, el piloto rodriguense Rodrigo Escudero estuvo en Contame La Posta para una charla bien fierrera    

Que General Rodríguez es una ciudad fierrera no es ninguna novedad. Por eso, a esta altura afortunadamente no es de extrañar que algún rodriguense sea protagonista de cualquier competencia de automovilismo. Y ese es el caso de Rodrigo Escudero, que en su debut en la categoría TC Zonal de Fedenor el último fin de semana, se terminó llevando la victoria. 

Pero eso no es todo, porque hablar del apellido Escudero, es hablar de toda una historia dentro del automovilismo. Su padre, Ricardo, compitió durante 25 años en el TC Regional disputando arriba de 360 carreras. "Lo que sucede en el automovilismo es que cuando un padre está corriendo, los hijos ya están detrás. Es más, hasta mi vieja fue copiloto de mi papá, cuando yo tenía 10 y mi hermana 12 ó 13. Viéndolo desde ahora, unos inconscientes. Fueron unos 5 años de esas locuras", indicó Rodrigo en la última emisión de Contame La Posta.  

Con su familia viviendo en General Rodríguez desde hace 38 años, este vecino del barrio Los Naranjos señaló que "yo corro desde el año 2012. Cuando mi papá se retiró, me dejó todo el equipo a mí armado, yo solamente tuve que emprolijarlo y modernizarlo a lo que se está viviendo ahora".

Prosiguiendo en esa línea, reiteró que el automovilismo es una cuestión familiar a esta altura: "cuando vamos a las carreras es como un evento familiar. Vamos casi todos. Yo tengo casa rodante así que me voy los viernes a las carreras y ya me instalo en el autódromo"

-¿Cuál fue el primer consejo que te dio tu viejo cuando te subiste al auto?

-Lo principal me dijo que era el rebaje. Porque los autos nuestros no son como el TC ni la Fórmula Uno, son autos con motores un poco más estándares y de calle. Entonces el primer consejo fue no rebajarlo fuerte.

Más allá de referirse luego al triunfo del último fin de semana, deslizó que se trató de la 7º carrera que gana en su historial personal, sumado a más de 15 o quizás hasta 20 podios.   

Un debut inmejorable

Otro dato para no pasar por alto, es que el apellido Escudero no solamente es sinónimo de automovilismo sino también de TC Regional, tal cual lo mencionado anteriormente por el protagonismo de su papá Ricardo. Pero lo cierto es que Rodrigo corrió en esa categoría desde el 2014 hasta el 2023 inclusive, para luego pasar al TC Zonal perteneciente a la Federación Norte "por esas cuestiones de la vida de buscar nuevas metas, nuevos desafíos, y justo encontramos esta categoría donde nos recibieron con los brazos abiertos tanto a mí como a varios compañeros con los que estoy corriendo"

El inicio no pudo haber sido mejor para el rodriguense, ya que en su estreno personal por la 3º fecha de FEDENOR, tras 16 vueltas dadas por el circuito del autódromo de Colón, se ubicó en la primera colocación. 

"Las sensaciones de ganar siempre son buenas obviamente. Fue una alegría inmensa porque lo comparto con mi familia entonces eso es un doble mérito, porque mi familia vive esto con mucha pasión, y si uno no tiene pasión en estas cosas, no se disfruta", definió. 

La categoría abarca más bien el norte de la provincia de Buenos Aires, incluyendo distritos como Arrecifes, Pergamino, Colón, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Salto, Rojas, Chacabuco, Junín, Lincoln, Gral. Pinto, Ameghino, Gral. Villegas, Rivadavia, Leandro N. Alem y Carlos Tejedor. "Se corre en todos autódromos de asfalto", aclaró Escudero. 

Indagando un poco más sobre el diseño, características y parque automotor del TC Zonal, describió que "estos autos son comúnmente llamados cafeteras o también se les dice chasis. La característica principal es que tienen mucha potencia, casi 300 caballos, y pesan alrededor de 1100 kilos. Tienen muy buena relación peso-potencia, una aceleración increíble de 0 a 100 km/h, creo que alrededor de los 3 segundos, y pueden llegar hasta los 230 kilómetros por hora. Aparte doblan similar a un karting, salvando las diferencias, porque tenemos gomas de competición".

Además, añadió que "los motores de los autos son Chevrolet, Ford, y aunque el reglamento permite también correr con motores de Torino y Cherokee, en la categoría no hay porque son difíciles de armar"

La 4º fecha de la competición será el 1 y 2 de junio en Baradero. "La idea es seguir en los puestos de adelante, y si nos podemos prender en el campeonato mucho mejor", sentenció.

Rodríguez, siempre presente 

En el streaming de La Posta Noticias, Rodrigo Escudero resaltó que lleva orgullosamente la insignia de ser rodriguense a todos los circuitos que vaya, y eso puede verse reflejado en el actual chasis con el que compite en Fedenor: "el auto dice General Rodríguez por todos lados, y General Rodríguez está siempre presente. Es más, en la categoría también hay un chico que se llama Seba Gugliermo con el que veníamos peleando la carrera y también es de acá. La carrera anterior la había ganado él. Somos amigos, compartimos chasista, compartimos motorista, tomamos mate, comemos asado, pero arriba del auto es la guerra"

En otro orden de cosas, realzando una comparación entre la época en la que corría su padre con la actualidad, teniendo en cuenta que siempre estuvieron acostumbrados a hacerlo en autodrómos de los considerados "grandes" como el Mouras de La Plata, el Hermanos Gálvez de Buenos Aires o el de 9 de Julio, dijo que "nunca teníamos el contacto directo con la gente y acá cuando estuvimos en Colón, lo que me alegró es que la gente estaba parada en el alambrado aplaudiendo cuando la carrera terminó. Nunca me había pasado ni lo había visto. Entonces es un poco a lo que era el TC antes, más familiar"

Por último, manifestó lo costoso literalmente que es ser competidor en una categoría de automovilismo amateur: "casi en todas las categorías de nivel zonal, la plata sale del bolsillo nuestro. Acá no hay una empresa que gana plata con nosotros ni nosotros ganamos plata con el auto de carrera. Esto es a pulmón y todo sale del bolsillo nuestro. Pero siempre soy partidario de que lo que hago, mejor hacerlo bien, y hoy por hoy con el presupuesto que tengo gracias a algunas publicidades acá de Rodríguez y lo que sale de mi bolsillo, puedo hacerlo bien en esta categoría"

Notas relacionadas
Deja tu comentario