Tránsito Economía 19 MAY 2024

Semana clave para ver si habrá un nuevo paro de colectivos en el AMBA

Compartí en las redes

En medio de las negociaciones entre la UTA y las empresas, el Ministerio de Economía confirmó este viernes por la tarde el aumento de subsidios en un 39%. Así, se mantendría el valor de los boletos y se evitaría un nuevo paro 

En medio de las negociaciones por las paritarias y con el objetivo de evitar una suba en el precio de los boletos, el Gobierno aumentó los subsidios al transporte. Así lo dispuso en la resolución 4/2024 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial y fue ratificado por el Ministerio de Economía de Luis Caputo.

Esta decisión tiene como objetivo que las líneas de colectivos puedan afrontar el último acuerdo salarial con la UTA en el cual se firmaron dos sumas no remunerativas de $250.000 en mayo y junio, ante la amenaza del sindicato de iniciar un paro. Como las empresas tienen sus tarifas reguladas, sus ingresos dependen de la tarifa y los subsidios que habilite el Gobierno.

En concreto, el incremento de los subsidios es del 39%, una medida que para las cámaras reconoce la inflación de enero a la actualidad en los costos no salariales del sector.

El próximo 21 de mayo habrá una nueva audiencia entre las cámaras y la UTA para cerrar un nuevo acuerdo, en el que los representantes de los trabajadores buscarán un aumento en el salario básico, que ronda los 700.000 pesos. De todos modos, habrá que esperar para saber cómo evolucionan las conversaciones. ¿Habrá una nueva medida de fuerza si no se llega a un acuerdo?

¿Se evita otro paro? 

Durante abril, en medio de tensas negociaciones, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) realizó distintas medidas de fuerza y amenazó con nuevos paros si las empresas no cumplían con el acuerdo paritario.

Sin embargo, desde las cámaras reconocieron que no contaban con los fondos para hacer frente al acuerdo firmado, por lo que o bien debía haber un aumento en los boletos, o el Gobierno tenía que incrementar los subsidios. Por el momento, ocurrió lo segundo.

La Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, confirmó que en abril "los ingresos tarifarios cubrían el 30% de los costos del sector reconocidos por el Estado. Se espera que para mayo la cobertura se ubique en el 24%. Comparado con el año anterior, los ingresos reconocidos a los operadores se ubicarán un -11% por debajo", señaló el funcionario.

Actualmente el pasaje mínimo se encuentra en $270 en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, ya que el Gobierno decidió no aplicar el mecanismo de actualización por inflación que rige desde febrero. El traslado de esa variación sería del 65% acumulado hasta abril, por lo que el boleto podría saltar a $445,50, aunque la suba definida podría ser menor.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) informó que los subsidios al transporte, que representan el 24% de los subsidios económicos, experimentaron una reducción del 52,8% interanual en abril, contribuyendo a una caída acumulada del 40,7% en el primer cuatrimestre.

Información: Ámbito

Notas relacionadas
Deja tu comentario