Política Sociedad 22 MAY 2024

Manuel Anigstein dijo cuántos comedores hay en Gral Rodríguez: "a los que no funcionan, no les entregamos mercadería"

Compartí en las redes

El presidente del Concejo Deliberante estuvo en el programa de Raúl Nieto "Nada es Gratis" y se pronunció sobre el tema del momento. Aseguró que el Municipio lleva un "completo control" y acompañamiento de estas actividades: "los que reciben asistencia del Estado, funcionan".

La decisión del gobierno nacional de profundizar los controles hacia comedores y merenderos, levantó una amplia polvareda en diversos sectores políticos y sociales. En General Rodríguez, en particular, la agrupación Somos MG, del intendente Mauro García, a través de un comunicado, y posteriormente la jefa del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Silvia Figueiras, se pronunciaron al respecto contundentemente. 

En este sentido, y a tono con lo que había señalado Silvia "Chifu" Figueiras sobre "demonizar la tarea (de los comedores y merenderos) y además meter miedo", se refirió Manuel Anigstein, presidente del HCD local, en una entrevista con Raúl Nieto para su programa "Nada es Gratis" (Cadena Uno FM100.5). 

"Nosotros tenemos que ponernos codo a codo con los compañeros y demostrar que no vamos a permitir que haya una condena o criminalización que fomente la desorganización. Porque lo más fácil para ese vecino es no hacer más merendero o comedor y quedarse tranquilo, por las dudas de que mañana le hagan un allanamiento, acusándolo de que vende la mercadería y un montón de cuestiones. Quieren cortar el hilo por lo más delgado", señaló. 

Anigstein aclaró que solo habló por la situación de General Rodríguez: "en Rodríguez te puedo garantizar que los que reciben asistencia del Estado, funcionan. Porque nosotros los acompañamos, tenemos un ida y vuelta, muchas veces nos hacemos presentes en el momento que están haciendo la merienda o la comida, articulamos con varias áreas del Estado para hacer un operativo de salud, actividades deportivas. Por lo menos del registro de los comedores que reciben mercadería de parte del Municipio y de la Provincia, y que recibían de Nación el año pasado, funcionan todos. Porque los que no funcionan, no les entregamos mercadería"

A continuación reveló que hay aproximadamente 250 comedores y merenderos en todo el distrito, de los cuales 10 son Municipales. "En la mayoría tenemos un control y acompañamiento permanente. La asistencia alimentaria en General Rodríguez también llega a través de los establecimientos educativos, con las cajas que reciben las familias, con la asistencia con bolsas de bajo peso que da la Secretaría de Desarrollo Comunitario, y además se les entrega a comedores y merenderos kits mensuales para garantizar que tengan la asistencia", completó. 

"Todo eso lo centraliza el Municipio. Hay un registro de comedores y merenderos, donde se conoce quién es el referente o referenta, están los datos personales, el lugar donde funciona, que es visitado institucionalmente por una trabajadora social o algún funcionario de Desarrollo Comunitario", agregó. 

El presidente del Concejo Deliberante cuestionó que el gobierno nacional se preocupe más por controlar que por asistir: "lo primero que tenés que hacer, si te acercas a un comedor comunitario, es preguntar qué necesitan. No ir a plantear qué están haciendo. Pero la intención pareciera que es buscar un problema más que una solución, para seguir criminalizando a las organizaciones o a los municipios que no son del palo político del gobierno nacional".

Mientras que deslizó que cambió el eje de las prioridades para los vecinos: "hasta hace 6 meses la discusión era la luz, el asfalto, las escuelas. Hoy es la comida, porque no llegan a fin de mes, no les pueden comprar algo para el colegio a los hijos, ni darles las cuatro comidas diarias. La situación cambió y es re contra compleja".  

Por otra parte, indicó que como respuesta a los planteamientos del gobierno nacional y sus políticas, "en primer término venimos llevando adelante asambleas y ollas populares una vez por semana. Ya las hicimos en 17 barrios donde juntamos a vecinos con la referenta, hablamos de las modificaciones que quiere hacer el gobierno, de la situación particular de cada uno, de la importancia de fortalecer la organización barrial. En cuanto a los comedores, tenemos pensado acompañar a todas las referentas para que no duden de todo el trabajo que vienen realizando. De alguna manera son heroínas en este momento porque ponen el cuerpo solidariamente a cambio de nada. Si hoy no tenemos un conflicto social enorme en Rodríguez, tiene que ver con la tarea enorme que hacen esas referentas barriales".

Para finalizar, hizo mención al rol de la oposición en el HCD respecto a su postura sobre este tema: "hoy tenemos un Concejo Deliberante donde se debate muchísimo, donde hay una madurez, donde hay cuestiones en agenda que tienen que ver con mejorar nuestra ciudad, más allá de las diferencias ideológicas. Yo como presidente del espacio veo el compromiso y la voluntad de acompañar ante la posibilidad de buscar una solución a los problemas de los vecinos. No veo un imponer ni poner palos en la rueda por poner, que eso sería complejo para la gobernabilidad del Ejecutivo y para los vecinos de Rodríguez"

Notas relacionadas
Deja tu comentario