Política 26 MAY 2024

Luis Ávila habló emocionado tras su despido: "Fue injusto, es algo más político que otra cosa"

Compartí en las redes

El hijo de Juan Antonio Ávila, considerado el padre del atletismo rodriguense y cuyo nombre lleva el Polideportivo, estuvo en Contame La Posta para hablar de la polémica desatada por su despido y el posterior respaldo de jugadoras y familiares del Atlético General Rodríguez 

El ahora ex coordinador del fútbol femenino del Atlético General Rodríguez, Luis Ávila, estuvo en la última edición de Contame La Posta donde se refirió a toda la situación que terminó derivando en el polémico cese de sus funciones por parte del Municipio. 

En primer lugar señaló que "jamás incité a nadie a nada. A mí cuando me hacen dar conocimiento de mi despido, yo simplemente quise hacer una reunión con el equipo de profesores para que sepan de mi boca que me habían despedido. Y después con las chicas y las familias. Como a toda la gente que me está mandando mensajes y me llama, les digo que no tengo nada que ocultar, no hice nada malo, entonces creía que me merecía despedirme de la mejor forma. Fue decisión de ellos después ir a manifestarse o a pedir explicaciones, no me lo esperaba".  

Ávila, que estaba en el cargo desde el 1º de febrero de 2020, indicó que "creo que el trabajo quedó demostrado en estos más de 4 años que estuve en el cargo, donde se creó la actividad", y explicó que antes de su llegada había fútbol femenino, pero en un modo más recreativo: "se le daba a chicas mayores de 14 años pero no competían según tengo entendido. Nosotros vinimos con una impronta ambiciosa y contundente. Hemos tenido resultados en los Juegos Bonaerenses y Copa Buenos Aires que han sido increíbles, nos han representado de la mejor manera"

Fue así que con el paso del tiempo, la matrícula fue creciendo y por lo tanto cada vez más chicas que integraban el Atlético General Rodríguez con la intención de competir: "nosotros que somos del ámbito del deporte, no hay nada más lindo para un deportista que competir. Empezamos a competir en diferentes ligas, y siempre destaco que hemos obtenido los mejores resultados por el equipo de trabajo y por las jugadoras comprometidas"

-¿Qué explicación te dieron sobre tu despido? Teniendo en cuenta que el intendente tiene una impronta muy deportiva... 

-Sería muy hipócrita si yo no dijera del apoyo que hemos tenido en el deporte. Siempre se ha tratado de darle lo mejor a las chicas, a los profes las mejores condiciones. A todo esto hubo un trabajo mancomunado entre municipio, jugadoras, familias que fueron muy importantes. Hemos ido progresando, a pulmón a veces, pero hemos crecido un montón. Pero en cuanto al tema del despido, veníamos de días de reuniones en los que me explicaban una nueva forma de trabajo que yo no compartía y se los expresé. Entonces llegó un momento en el que me pidieron la renuncia porque no quería aceptar esa metodología de trabajo, y me dijeron que no había más lugar en la gestión para mí. Yo les dije que no iba a renunciar hasta que no hablara con el intendente, y bueno se dio esa charla con el intendente donde se tomó la decisión que no había vuelta atrás con el cese de mi contrato, y ahí me comunicaron lo de mi desvinculación. 

"Creo que merecía despedirme de frente, por eso hice esa despedida y nada más, sin ningún tipo de arenga ni mucho menos. Salió de ellas y de las familias de que no querían entrenar", reiteró. 

No obstante, dejó en claro que "después de hablar con el intendente, sin faltarle el respeto jamás le agradecí la experiencia y por haberme dejado vivir todo lo que vivía dentro del fútbol femenino. Sí lo consideraba injusto, por eso no renuncié".

A su turno, Verónica Sandoval, madre de una de las jugadoras Sub-14 de la institución, consideró que "lo que pasa es que veníamos luchando por algunas cosas que pedíamos hace rato. Como el tema de las luces, el alumbrado, o cortar el pasto que ahora lo están haciendo. Pero el tema de las luces es lo principal porque las chicas no pueden entrenar hasta las 19.30 como antes porque no se ve nada. Estuvimos peleando, luchando, pidiendo cosas y nunca nada". Además, añadió que las camisetas del equipo "las pagamos nosotros pero nos pidieron que hay que ponerle el loguito de la gestión, el Me Gusta"

Tras ser cesanteado Luis, la mujer afirmó que "ese primer día nos reunimos todas las familias y fuimos a la puerta del SUM, para reclamar por él, o que den alguna explicación. Pero nunca nos dieron, y las que dieron nada que ver. Esto va más allá de lo que es el fútbol, esto es política. Nosotros tenemos que poner al margen lo que es el fútbol femenino y las chicas, que no tienen nada que ver"

"Uno ha defendido la gestión y ha militado, y cuando plantearon la nueva metodología de trabajo y no la compartí, sentí que tenía que expresarme y lo expresé. Después me pidieron la renuncia, es algo más político que otra cosa. Me duele más que nada el vínculo que hemos formado con las familias, con las chicas por todo lo que se ha logrado, y por lo que representa ese lugar para mí. Eso es lo que más me duele de todo esto", resaltó visiblemente angustiado el hijo de Juan Antonio Ávila, considerado un prócer del deporte rodriguense. 

-¿Sentís que seguís bancando, acompañando esta gestión como militante?

-Uno tiene una ideología política y yo creo que estoy en la correcta. Soy peronista desde la cuna y creo que es el espacio político indicado para llevar adelante los hilos del país, la provincia y la ciudad. Como les dije, no voy a mentir y sería hipócrita si dijera que la gestión no acompañó o no apoyó. No sé si fue totalmente la decisión del intendente de correrme, pero uno de los pilares de su gestión ha sido el deporte así que no tengo quejas en eso. 

Sobre los trascendidos que surgieron en los últimos días respecto a la "falta de dignidad" de Ávila por no renunciar cuando le fue pedida la renuncia, el propio protagonista aseguró en el streaming de La Posta Noticias que "escuché eso y simplemente lo tomo como que es un militante que se expresa en favor de la gestión, y lo respeto. Compartir, no lo comparto"

En tanto que sobre el episodio delictivo que sufrieran en la madrugada del viernes 3 de mayo, deslizó que "ese mismo día di aviso a mis superiores comentándoles la situación y que obviamente las familias estaban enojadas. Obviamente fue un acto delictivo que nos supera a todos, a mí como coordinador, al director, al secretario y al mismo intendente, o sea no significa que fuera una falla de la gestión. Hice una reunión con las familias donde les pedí tiempo para ver la mejor forma de resolverlo, y después hubo alguna publicación donde se expresaron y lo comentaron. Uno no puede estar todo el tiempo en el celular o las redes", a la vez que dejó entrever que lo culparon por no haber "frenado el reclamo": "me mencionaron de que yo podría haber frenado quizás esa situación. Pero yo hice todo lo que estaba a mi alcance"

"Yo pienso que las chicas no tienen que pagar por esto, ellas tienen que estar en la cancha y jugar, para que el fútbol femenino siga creciendo porque se lo merecen. Hay un grupo humano increíble en el Polideportivo. Quiero que jueguen, que se diviertan, crezcan y sean felices, nada más", concluyó Ávila. 

Mientras que Sandoval anticipó que, a modo de reclamo, el domingo taparán el logo del Municipio cuando salgan las chicas a jugar, además de hacer carteles expresando su solidaridad hacia el hasta ahora coordinador.  

Un acto vandálico, un despido y varios reclamos 

El clima ya venía caliente en el seno de la comunidad del fútbol femenino municipal. Es que el viernes 3 de mayo, delincuentes ignorados habían entrado al Polideportivo y tiraron postes de iluminación para robar cables, dejando rotos varios reflectores que servían para los entrenamientos nocturnos de las distintas categorías del Atlético General Rodríguez (desde nenas de 8 años hasta mujeres de más de 30).

Familias de las jugadoras habían mencionado a La Posta que preparar la cancha donde actualmente se desarrollan las prácticas se había hecho con mucho esfuerzo y a pulmón, en un trabajo conjunto entre la Comuna y las mismas jugadoras y sus familiares y entrenadores que habían colocado los arcos, soldado, pintado, puesto los postes lumínicos y demás elementos para dejar el sector en condiciones.

En ese sentido, pedían que el Municipio diera respuesta dado que las chicas habían tenido que volver a entrenar a oscuras cuando bajaba el sol. Sin embargo, hasta ahora la cuestión no se había resuelto.

De hecho, días después de difundido el reclamo y las publicaciones en redes sociales de las propias futbolistas y/o sus familiares, el coordinador Luis Ávila se reunió con las familias para despedirse argumentando que había sido apartado del cargo. Fue la gota que rebalsó el vaso para las jugadoras, que rechazaron (y rechazan) la decisión y suspendieron por unos días sus entrenamientos, pidiendo que el coordinador sea reincorporado.

Incluso hasta difundieron un comunicado en el que expresaron que "las jugadoras de todas las categorías  decidimos no entrenar ni jugar las ligas hasta que reincorporen al Coordinador quien fue despedido injustamente de su cargo". Y agregaron que "él es quien está las 24 horas del día los 365 días del año para nosotras y para que no nos falte nada. Hoy lo echaron y no podemos ni queremos dejar pasar esto".

A su vez, las familias enviaron una carta al intendente Mauro García, en la que le solicitaron "la reincorporación a sus funciones" de Luis Ávila, "quien a lo largo de los últimos cuatro años se desempeñó de manera cumplida y responsable en su trabajo, lo que actualmente hoy es 'la familia del fútbol femenino municipal A.G.R.F' con sus más de seis categorías en perfecto funcionamiento, gracias a esta gran persona".

Notas relacionadas
Deja tu comentario