Política Sociedad 21 JUN 2024

Buscan que el envío de telegramas y cartas documento sea gratuito en la Provincia: para quiénes y cómo

Compartí en las redes

La diputada bonaerense del peronismo, Ayelén Rasquetti, quiere que el envío de telegramas y cartas documentos sea gratis para los sectores vulnerables

La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti, en las últimas horas ingresó un proyecto de ley para establecer que el servicio de envío de telegramas y cartas documentos sea gratuito para los sectores vulnerables.

El texto parlamentario busca alivianarle la carga que significa el envío de telegramas, cartas documentos y cualquier otro documento de notificación fehaciente para aquellas personas que tengan ingresos inferiores a dos salarios mínimo, vital y móvil.

“Como todos sabemos estos tipos de documentos tienen un valor tarifado, exceptuando casos particulares en lo que es gratuito. Lo cual obsta al acceso a la Justicia para aquellos a quienes no la pueden abonar”, consideró Rasquetti.

En ese sentido, el proyecto de ley de la legisladora massista también considera que el Gobierno bonaerense debe implementar un registro para dejar en claro el listado de beneficiarios que cumplan con los requisitos para obtener la gratuidad del envío de telegramas y cartas documento.

“El acceso a la Justicia es un derecho que se encuentra contemplado de manera implícita en la propia Constitución Nacional. Implica proveer a las personas de la posibilidad de acceder al sistema judicial para resolver sus problemas”, remarcó la diputada bonaerense del peronismo.

Por caso, la autora del proyecto definió que establecer la gratuidad del envío de telegramas y cartas documento para los sectores vulnerables significa que dicho grupo social “pueda gozar de respaldo jurídico y acceder a la Justicia en aquellas ocasiones en que deba reclamar por la violación de sus derechos”.

Según establece la página web de Correo Argentino, el envío de una carta documento sale, con el envío y el formulario incluido, $17.800. En tanto, el telegrama varía según la cantidad de palabras: de 1 a 40 sale $23 mil, de 41 a 80, $42 mil; de 81 a 100, $49 mil, y agregar 35 palabras más, equivale a $12.200 cada bloque.

A eso, se le pueden sumar adicionales como la anulación del telegrama ($19.200), el aviso de entrega ($11.300), una copia diferida ($19.200), una copia inmediata ($11.100) y el cargo por admisión telefónica, también conocido como telefonograma ($ 8.400).

En este contexto, la propuesta de Rasquetti le brinda a los sectores más vulnerables la posibilidad de contar con ambas herramientas, que quizás le son lejanas debido a la carga económica que significan. Tanto el telegrama como la carta documento, sirven para transmitir información de carácter laboral como despidos o renuncias, como así también reclamar por vulneraciones de derechos o comunicar situaciones problemáticas dentro de un trabajo.

Fuente: Diputados Bonaerenses