Salud 29 JUN 2024

Los médicos jubilados "al rescate" del sistema de salud bonaerense: cómo es la iniciativa

Compartí en las redes

La diputada bonaerense Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto para que los médicos jubilados puedan ejercer una vez retirados y así paliar la falta de profesionales de la salud 

En las últimas horas, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires fue escenario de una jornada de debate en el marco de la presentación de un proyecto que busca permitir que los médicos jubilados puedan continuar con el ejercicio de su profesión una vez alcanzado su retiro.

La iniciativa, impulsada por la diputada bonaerense de la UCR + Cambio Federal, Alejandra Lordén, plantea la necesidad de derogar el artículo 47 de la ley vigente en la provincia de Buenos Aires que prohíbe a los profesionales médicos continuar en actividad luego de jubilarse, con el objetivo de paliar la crisis que hay en el sistema sanitario por la escasez de profesionales.

La propuesta se fundamenta en el diagnóstico compartido por legisladores y actores del sistema sanitario sobre la creciente escasez de profesionales de la salud, un problema que, según remarcó Lordén durante el encuentro, no es nuevo ni exclusivo de la provincia de Buenos Aires o de la Argentina, sino que forma parte de una crisis global que afecta la disponibilidad y el acceso a los servicios sanitarios.

“Esta iniciativa no es la clausura del diálogo, es la apertura a generar el mejor proyecto posible que beneficie a la sociedad en su conjunto”, expresó Lordén a través de sus redes sociales una vez que finalizó la jornada que encabezó en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, la legisladora de la UCR + Cambio Federal, que tiene formación médica, sostuvo que las actuales condiciones jubilatorias que perciben los profesionales del sector no alcanzan para garantizarles una vida digna, y que al mismo tiempo, muchos de ellos tienen la voluntad y la experiencia necesarias para seguir aportando a la salud pública y privada.

Durante el debate se remarcó que, si bien se trata de una medida para atender una emergencia, la propuesta deberá ser trabajada en profundidad junto a todos los sectores involucrados. “Necesitamos seguir trabajando con todas las partes del sistema de salud para fortalecerlo, sin descuidar en absoluto el sistema previsional del núcleo médico”, enfatizó Lordén.

Es preciso mencionar que el proyecto presentado por Lordén propone una modificación sustancial al régimen previsional de los médicos de la provincia de Buenos Aires, con la derogación del artículo 47 de la Ley 12.207, que actualmente impide a los profesionales médicos continuar ejerciendo su actividad una vez jubilados.

Según el texto, se habilitaría a los médicos jubilados a continuar ejerciendo la profesión en la que se especializaron a lo largo de su carrera de manera independiente, sin necesidad de cancelar su matrícula, y realizando los aportes correspondientes al sistema.

Sobre ese punto, el proyecto plantea que los aportes que realicen los médicos jubilados que continúen en actividad se destinen a la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires, lo que según se argumenta, mejoraría la viabilidad financiera y la sustentabilidad del sistema.

De este modo, el proyecto de la diputada bonaerense resolvería la contradicción actual, donde los profesionales que desean seguir trabajando deben renunciar a su jubilación o perder su matrícula, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad y limita la disponibilidad de recursos humanos en el sistema de salud.

Lordén remarca que esta propuesta no es novedosa, ya que durante la pandemia del COVID-19 la provincia de Buenos Aires implementó mediante el Decreto 213/2020 un régimen de compatibilidad excepcional que permitió a los médicos jubilados y retirados volver a trabajar en el sistema de salud sin perder sus haberes.

En esa línea, la legisladora sostuvo que esa experiencia evidenció la necesidad y la viabilidad de permitir que los médicos jubilados continúen con la atención a sus pacientes de forma permanente, y no solo en contextos de emergencia o cuando el sistema de salud se ve colapsado.

Fuente: Diputados Bonaerenses