
ANMAT prohibió la comercialización de tres marcas de miel y un queso mozzarella
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, comercialización y consumo de tres marcas de miel y una de queso tipo mozzarella por ser un riesgo para la salud.
A través de las Disposiciones 10989/2024 y 11004/2024, publicadas en el Boletín Oficial, ANMAT prohibió la elaboración, comercialización y consumo de tres marcas de miel y una marca de queso mozzarella originados en Rosario, debido a que los productos presentaban irregularidades con respecto a los registros sanitarios necesarios y etiquetado falsamente rotulado por las empresas productoras. La medida rige para todo el territorio argentino.
Los productos detectados y prohibidos en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, son: miel de abejas marca “Las Lilas”, “La Carolina” y “San Isidro”.
Por lo que se pudo saber, tras realizarse una auditoría y análisis a los productos y verificar que los registros en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) estaban caducados, motivo que lleva a no poder ser identificados de manera segura sobre el establecimiento en que se fabricaron, se tomó la decisión de prohibir su producción y distribución en toda la Argentina.
Incluso, informaron que se inhabilitó la comercialización en Argentina de aquellos productos que muestren en sus etiquetas los registros sanitarios RNE N.º 21-009269, RNPA N.º 21-036648, RNPA N.º 21-039213 y/o RNPA N.º 21-098979.
Productos alimenticios prohibidos por ANMAT:
Miel marca "Las Lilas"
Miel marca "La Carolina"
Miel marca "San Isidro"
Por otro lado, el organismo también anunció la prohibición del “Queso mozzarella argentino marca Tambería Holandesa" RNE: 040020.77, RNPA: 04022992, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
En este caso, la investigación comenzó a raíz de la consulta de un consumidor que intentó verificar los datos de registro que figuraban en el rótulo del producto y que proporcionó el enlace al sitio web donde se comercializaba.
Según lo informado, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la Provincia de Córdoba, tras la alerta, descubrió que el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N.º 040020.77 y el de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) N.º 04022992 exhibidos en el rótulo del producto eran inexistentes.
Por lo tanto, al comprobarse que la marca del queso no contaba con los registros sanitarios y que sus etiquetas eran falsas, se determinó como producto ilegal, declarando así la prohibición de su comercialización y distribución.
Fuente: La Capital