Esto se debe a que el organismo previsional confirmó el incremento en la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad y otras prestaciones.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó el incremento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) con Discapacidad, por lo que el monto de dicha prestación alcanzará un monto de $ 248.897,77 en febrero. También se verán afectadas otras categorías.
Este incremento responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en diciembre último arrojó 2,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este ajuste impactará en otras prestaciones, como las Pensiones No Contributivas (PNC), que se elevarán a $ 191.160,55, y la Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM), fijada en $ 218.469,20.
La fórmula de movilidad, implementada por el Gobierno nacional en marzo del año pasado, ajusta los haberes de acuerdo a la inflación de dos meses previos. No obstante, a diferencia de lo ocurrido en enero, aún no se han confirmado bonos adicionales para febrero, dejando a los beneficiarios dependientes únicamente de los aumentos previstos.
Con esta suba, el monto destinado a la AUH por Discapacidad -destinada a familias en situación de vulnerabilidad social con hijos menores de edad con discapacidad- supera los $ 248.000, consolidándose como una de las prestaciones más altas otorgadas por la Anses.
La medida busca paliar el impacto de la inflación, que acumuló un 117,8% en 2024, y garantizar el acceso a recursos esenciales para estas familias.
Pueden acceder a la AUH por Discapacidad las personas que presenten los siguientes criterios:
- Tener un hijo o hija menor de edad con discapacidad.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad social.
- No percibir otro ingreso formal o prestación similar.
Para tramitar esta asignación, se deben presentar los siguientes documentos:
- Certificado de Discapacidad (CUD) actualizado.
- DNI del titular y del menor beneficiario.
- Formulario PS 2.68 completo.
El trámite puede realizarse de manera presencial en oficinas de Anses o a través de su sitio web oficial (click aquí).
Es importante mantener los datos actualizados en el sistema para evitar demoras en el cobro.