
Juani Tedesco habló de avances en proyectos de cuatro parques industriales de Gral Rodríguez
El secretario de Producción y Desarrollo municipal pasó por el streaming Nada es Gratis (que sale por el canal La Posta TV) y se refirió a varias cuestiones de su área. Estuvo acompañado por Santiago Aronowicz, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior que depende de su área.
El secretario de Producción y Desarrollo Municipal, Juan Tedesco, destacó avances administrativos en los proyectos de cuatro nuevos parques industriales en General Rodríguez, aunque lamentó que “hay una paralización de la economía muy grande”.
En declaraciones a Nada es Gratis TV por La Posta TV, Tedesco evaluó: “Hay una paralización de la economía muy grande. No hay llegada de nuevas industrias, solamente pequeñas ampliaciones de empresas ya existentes y están finalizando los proyectos iniciados el año anterior y hace dos años”.
Mirá la entrevista a Tedesco, acompañado por Aronowicz, completa:
A ello, se suma, según el funcionario municipal, que “hay bastante merma de oferta laboral, lo que genera que los salarios actuales sean bastante magros”. “Hay ajustes de horas extras, de reducción de turnos. Se empieza a notar esto porque le quita rentabilidad, no pueden vender, aparecen actores desconocidos como importadores”, amplió.
“Estas reglas del juego que pone el Gobierno nacional genera bastante dificultad al empresariado local”, achacó el referente local de Principios y Valores, el partido liderado por el ex secretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno.
En esta línea, planteó que “para garantizar las necesidades de nuestro pueblo se requiere sí o sí de la industria nacional, obviamente con modificaciones que había que hacer y que ciertas situaciones no estaban bien, pero siempre alentando a la producción y al trabajo argentino”.
Seguidamente, habló de dos proyectos de parque industrial en la ciudad, sobre lo cual expuso: “Una de las cosas positivas cuando la matriz productiva se vuelva a recuperar, no con este Gobierno nacional, es este avance administrativo con los parques industriales”.
“Cuando estén finalizados y creados por un decreto del gobernador provincial, va a generar que nuevas industrias puedan establecerse allí”, proyectó Tedesco.
Al respecto, remarcó que “había uno que tenía una cautelar que dependía del estudio de impacto ambiental, el cual fue aprobado y le da la herramienta al juez para radicar la sentencia”.
Consultado específicamente sobre los proyectos, el funcionario municipal habló de uno ubicado en rutas 6 y 24, “un nuevo proyecto que está por comenzar, que antes eran tierras agropecuarias, pero con el nuevo código de zonificación se permite crear un parque industrial”.
Sobre el segundo, indicó: “Tenemos el K 55, que se está dirimiendo en la Justicia”. Y mencionó dos más: “Después tenemos el parque industrial El Rodeo, que viene avanzando administrativo y es bastante más ambicioso en magnitud; después tenemos en Ruta 24, enfrente de Celsur, Yamaha, otro parque industrial en vías administrativas”.
“Son cuatro proyectos que dan un poquito de esperanza a nuestra ciudad”, puntualizó Tedesco, y resaltó: “Cuando logremos recuperar la matriz productiva y estos parques ya estén consolidados, porque va a llevar dos años la finalización de las vías administrativas, van a poder radicarse empresas en esos lugares, claves en términos geográficos”.
El área de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de Gral. Rodríguez
Tedesco no estuvo solo en la entrevista, pues a su lado estuvo Santiago Aronowicz, un rodriguense recibido de abogado orientado en Derecho Internacional Público, quien desde febrero de 2024 se desempeña como director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, área dependiente de la cartera de Producción y Desarrollo.
Sobre esta función, Aronowicz explicó: “Que sea un área nueva es que al no haber ningún antecedente, por un lado, tengo cierta vía de acción porque no se puede comparar con una gestión anterior local”.
Con relación a relaciones internacionales, recordó que “uno de los antecedentes más importantes es el hermanamiento que tuvo Gral. Rodríguez con la ciudad china Yanqing, en 2014”. “Con un país directamente, ese es el más destacable, ya que debe haber otros anteriores con organizaciones internacionales como Club de Leones y Rotary Club, donde se trabaja constantemente”, agregó.
Como una de sus primeras acciones, Aronowicz destacó “una capacitación en herramientas financieras de pagos al exterior que se hizo en el marco de entregas de habilitaciones con una firma muy importante de capital”. “Fue como el primer paso a acercar herramientas internacionales a las pymes locales porque muchas tienen capital exportador o dinámica de trabajar con el exterior, pero con herramientas acotadas”, argumentó, aunque también reconoció que se presentó “un problema: desconocimiento”.
“Después empezamos a trabajar con la cooperación internacional descentralizada con el objetivo principal de búsqueda de financiamiento internacional para obras, sobre lo cual actualmente hay proyectos en desarrollos financiados por organismos internacionales que vienen acompañados por la gestión de Provincia y el Municipio, que determina el lugar, qué tipo de obras, las necesidades. Sin ir más lejos, la Escuela Secundaria 6, ahora que se retomó, esa es una de las obras que financia la CAF-Banco de Desarrollo para la América Latina y el Caribe”, se explayó.
Consultado sobre si su área estaba teniendo injerencia en el proyecto de tratamiento de residuos junto a una empresa china, tal cual anunció semanas atrás el intendente Mauro García, aclaró: “Esto en general viene directamente de Provincia con una persona que se dedica hace años a las relaciones internacionales, en particular con China”. Y mencionó: “A través de ella nos llegan ciertas oportunidades, como una empresa china que nos visitó el año pasado y que tenía a Rodríguez en vistas de ser la sede de una empresa muy grande de cemento”.