Ecología 7 MAR 2025

Reciclando Ideas 9: cómo trasplantar un árbol, el cuidado de la naturaleza marina y más

Compartí en las redes

Se estrenó un nuevo episodio del ciclo conducido por Arturo del Prado y Silvia Galván, dedicado a la sustentabilidad y el medio ambiente por La Posta TV. El resumen de lo más destacado con informes especiales y entrevistas 

Habiéndose convertido en un clásico de General Rodríguez a la hora de aportar soluciones e ideas para cuidar el ambiente, Reciclando Ideas arrancó un nuevo año por La Posta TV. En este caso, recientemente se estrenó el 9º episodio del ciclo conducido por Arturo Del Prado, ahora acompañado por Silvia Galván. 

Es así como, a través de distintas secciones, el conductor le enseña al público a cuidar el ambiente a través de espacios educativos, de concientización y entrevistas para contar experiencias locales y regionales, tratando de generar cambios positivos y prácticos para la sociedad, atrayendo al público de la manera más divertida e informativa posible. 

Reciclando Ideas TV se puede ver por el canal de La Posta en su versión de streaming, en un podcast que puede verse a través de nuestra web en lapostanoticias.com.ar/podcast/Reciclandoideas.

Lo mejor del 9º episodio 

En el corazón de General Rodríguez, cada episodio de Reciclando Ideas con Arturo del Prado a la cabeza se convierte en un viaje educativo y revelador hacia la sustentabilidad. En el noveno episodio, además de las acostumbradas noticias ambientales, Carlos Ianni con su sección "En el jardín" volvió a referirse a los cítricos, pero en este caso apuntando a cómo trasplantar desde la maceta que uno puede comprar en el vivero a tierra firme. También hubo una muy interesante entrevista con Ezequiel Lis, alias "El Puma", un joven ambientalista que viajó a los Esteros del Iberá en Corrientes para poder hacer una investigación sobre la flora y la fauna. Por si fuera poco, hubo un reportaje internacional con Claudia Pastorino desde Florida (Estados Unidos), quien es instructora de buceo profesional y amante del medio ambiente, explicando precisamente cómo fue que vinculó su pasión por el buceo con el cuidado del ambiente. 

1) El cuidado del ambiente, bajo la superficie: tal cual lo anunciado, hubo una entrevista desde Florida, Estados Unidos, con Claudia Pastorino que se desempeña como instructora de buceo profesional. "Desde que empecé a bucear hasta ahora han evolucionado muchísimo las técnicas de enseñanza de buceo y una de las cosas que ha cambiado justamente es esto de introducir al buceador dentro del ecosistema, pero ya como un actor más, no invadiendo. Es la manera de involucrar a los buceadores porque somos todos parte de un mismo ecosistema", explicó acerca de su vinculación entre la disciplina que ama y el cuidado del ambiente. 

"Hoy los instructores de buceo enseñamos a bucear cuidando el medio ambiente. La consigna de la flotabilidad perfecta y de una flotabilidad consciente es esa, no maltratar el medio ambiente", enfatizó. 

A continuación definió: "el ecosistema marino es tan poderoso, es tan antiguo y tan frágil, que estudiarlo realmente apasiona. Estamos todos conectados por esto del medio ambiente marino y cada ser vivo es importante y tiene su función. Tanto los corales como las esponjas, simplemente si te ponés a leer qué hace cada parte de ese ecosistema, te das cuenta que es fantástico. Por ejemplo, sin coral el mar no existiría, sin tiburones tampoco"

Asimismo, Pastorino admitió que "hay más conciencia en los niños y es más sencillo hablarle a los niños. En mis más de 25 años enseñando mayormente a adultos esto de bucear y de la conciencia ambiental, si vos le decís al adulto por qué tiene que aprender algo o por qué es importante, el adulto lo entiende. El tema es que las metodologías no sean automáticas. Entonces las charlas que tengo con mis alumnos antes de llevarlos al mar tiene que ver con eso. No puedo llevarlos al mar si no saben un montón de cosas sobre el mar"

Sobre la basura en los mares y océanos, señaló que "hace poco más de 15 años se practica algo en las costas, organizado por los centros de buceo y las escuelas de buceo, que se llama fondos limpios. En las jornadas de fondos limpios convocamos a los alumnos y a los profesionales para que hagan buceo y junten basura. Esas personas que sacan la bolsa de basura de abajo del mar, se convierten automáticamente en defensores del mar. Es ese granito de arena de vos buceando 30 minutos, 20 minutos, y sacando esa bolsa"

"Las maniobras de fondos limpios se practican en toda América Latina y en España también. Es una práctica que es cada vez más común", añadió.  

Para finalizar, aseguró que pese a que vive en Estados Unidos, un país considerado del primer mundo, igualmente hay mucho por hacer en la cuestión de la conciencia ambiental. De hecho, remarcó que en el pueblo en el que se encuentra "el 70 por ciento de la basura que junto en esta playa, llega del mar. Durante la semana y sobre todo en los días de tormenta, salís y vas a encontrar muchos plásticos"

2) En el jardín: en este segmento, la consigna de Carlos Ianni fue 'Cómo trasplantar un árbol', otra vez enfocado en los cítricos. En esta oportunidad, con un árbol de quinoto, refirió que "vamos a plantarlo en un parque haciendo un pozo de 40 cm de ancho por 40 cm de profundidad. Lo que vamos a hacer abajo una vez que terminamos el pozo es dar unas punteadas con la pala, cosa de que podamos cortar la capa impermeable para que el agua drene más".

Luego, consiguiendo tierra buena preparada o idealmente compost, "cortaremos el envase negro de un lado y de otro, lo vamos a sacar y lo vamos a introducir en el pozo, previamente haberle puesto unos 10 ó 15 centímetros de ese compost que tenemos. Con dos o tres dedos el nivel de la tierra que tiene lo podemos enterrar", añadió. 

Por último, Carlos Ianni manifestó que hay que pisar en el espacio donde está ubicada la tierra "porque eso va a homogeneizar la tierra que pusimos con el sustrato que tiene la planta. Cuando terminamos esto, vamos a clavar levemente el tutor a la tierra más firme cosa de que haga un buen sustento a la planta y la volvemos a atar de forma muy suave del tronco"

Vale destacar que el primer riego es muy importante y se recomiendan aproximadamente 20 a 25 litros de agua, distribuidos en dos partes. Luego de echar los primeros 10 a 15 litros, se espera que el agua escurra y se le echa la otra parte. 

3) Conversando con expertos: en este episodio el invitado fue el joven Ezequiel Lis, alias "El Puma", un divulgador y apasionado de la naturaleza desde el barrio porteño de Recoleta a todo el país. Respondiendo a cómo decidió convertirse en un influencer ambiental, aclaró que "primero que nada el título que tengo es Naturalista de Campo o Intérprete Naturalista, que lo estudié en la ONG Aves Argentinas, hice la carrera de Escuela Argentina de Naturalistas (EAN). Antes había sido voluntario del zoológico de Buenos Aires por 4 años, estando en las áreas de Proyecto Cóndor y de Enriquecimiento Ambiental"

Recibirse de naturalista de campo y divulgador de flora y fauna le permitió viajar para hacer un trabajo a Esteros del Iberá (Corrientes), "un lugar que es como ir a un safari en África. Pero este es un safari nuestro, en Argentina, donde tenés un montón de especies, de diversidad de flora y fauna. Iberá tiene un montón de todo y la primera vez que lo conocí fue en 2015 cuando estaba en 3º año de la EAN", dijo. 

A la hora de darles un mensaje a los jóvenes interesados en seguir este camino, aseveró: "primero que se adentren y se metan en la naturaleza sin miedo, sacándose los falsos mitos de ciertos animales como el yacaré y la yarará. Los animales, si uno no los molesta no te van a hacer nada, obviamente hay que tener precauciones porque no todos los animales son mascotas".  

"Cuando voy a los Esteros del Iberá la paso espectacular, me relajo. Eso primero que nada. Segundo que hago un contenido educativo informando de distintos animales como en el último viaje que hice, en septiembre pasado", refirió en cuanto al contexto de su visita el joven influencer. 

Para seguir a Ezequiel Lis, se lo puede hacer a través de su cuenta de Instagram (@puma_lis), en TikTok (@pumalis1) o por su canal de Youtube (@pumalis82). 

Para enterarte de todas las novedades y ver los episodios, podés seguirlos a través de:

Todos los capítulos: MICROSITIO DEL PROGRAMA RECICLANDO IDEAS

YouTube: Reciclando Ideas Streaming 

Facebook: Programa Reciclando Ideas 

Instagram: @programa_reciclandoideas

Deja tu comentario