Deportes 20 ABR 2025

La historia del rugbier rodriguense que hizo historia con "Los Pumitas"

Compartí en las redes

Felipe Hygonenq, el primer jugador del PAC en vestir la camiseta argentina a nivel rugby, pasó por "Contame La Posta" donde este jueves se refirió a la emoción por lucir la albiceleste y, además, el orgullo por hacerlo a partir de su trabajo en el club rodriguense

En los últimos días dábamos cuenta de la participación de un jugador rodriguense en el Sudamericano M18 de rugby disputado en la provincia de La Rioja, donde encima se había consagrado campeón. El equipo de Argentina 2, uno de los dos representantes nacionales, venció a su par de Argentina 1 por 17-7 y de esa forma se coronó en la sexta edición del certamen que tiene como objetivo el desarrollo de jugadores hacia el Alto Rendimiento de las uniones involucradas. 

Leé también: Rugby: quién es el primer jugador del PAC en vestir la camiseta argentina y gritar campeón

La particularidad, es que dentro del plantel de Argentina 2 no solo hubo presencia rodriguense sino que además se trató de un jugador del PAC: hablamos de Felipe Hygonenq, el primero en la historia de la institución en vestir la casaca albiceleste. Por ese motivo, el juvenil estuvo presente en la última edición de "Contame La Posta" en los estudios de La Posta TV. 

La entrevista completa a Felipe Hygonenq acá 

Acerca de cómo recibió la convocatoria y cómo fueron esos días previos al desarrollo del torneo, expresó que "dos semanas antes que me convoquen ya había tenido la noticia por mi vieja que le habían dicho que iba a estar presente. A partir de ahí fue prepararme con todo. Pero yo ya venía entrenando en Casa Pumas (Ingeniero Maschwitz) que es donde entrenan Pampas, una franquicia argentina, y Pumas Seven. Yo estuve entrenando todo febrero en la academia, los lunes, martes y jueves, combinando los entrenamientos con los del Porteño"

A la hora de describir su experiencia en el campeonato sudamericano, dijo que "fue tremendo, hermoso. Es lo que uno de chiquito siempre sueña. Una vez que entrás a la cancha ya se pasan todos los nervios y caés en lo que estás viviendo" y señaló que lo más dificultoso "fue el tema de los horarios al principio, con la dieta al detalle. Pero una vez que ya pasa el primer y segundo día, te empezás a acostumbrar, lo empezás a vivir y es hermoso".   

No obstante, si bien remarcó que los entrenamientos "fueron muy diferentes" a los del PAC, consideró que "durante el torneo fueron bastante tranquilos. Es más, había días que íbamos a una plaza cerca del hotel y caminábamos directamente".  

Hygonenq, quien juega de segunda línea, indicó que "lo primero que hice fue ir al club, que estaba jugando la Primera y me felicitaron todos. Aparte estaba lleno y fue muy lindo como me recibieron. Poder disfrutarlo con mis amigos es lo más grande que hay"

Respecto al porqué de su incursión en el rugby, afirmó que "a los 4 años me llevó al club mi tío Martín que es también entrenador mío, y jugó en el PAC en algún momento y luego pasó a Luján. Desde ahí nunca paré, siempre en el club, y me acuerdo que lo acompañaba a Martín a ver los partidos de la Primera"

Mientras que sobre su futuro inmediato, el joven aseguró que "hoy no estoy jugando en ningún lado porque se disolvió mi categoría (M19) en el PAC, ya que muchos jugadores subieron a Primera. Entonces como soy menor me tengo que ir a otro club y el año que viene sí volver para jugar en la Primera"

Ese otro club es nada menos que Alumni, uno de los referentes del rugby argentino y además último campeón del URBA Top 12, donde juega el rodriguense Tomás Rapetti, que participó en el último Mundial M20 de Sudáfrica y que pasara por los estudios de La Posta TV meses atrás. "Lo elegí porque era el club que más me convenía ya que mi hermana juega en St. Catherine's de hockey y está enfrente, entonces por un tema familiar y logístico me cerraba", añadió. 

En cuanto al lugar del mundo donde le gustaría jugar en el futuro, no lo dudó: "si se puede me gustaría en la liga de Francia. En Toulouse que es como el Real Madrid de clubes de rugby o en Racing 92"

Por último, sobre lo complicado de "hacer equilibrio" entre el deporte y los estudios, sostuvo que "lo trato de llevar al día pero es algo complicado. Igual por suerte en la escuela (Instituto San José) me va bastante bien. Lo que más me cuesta son química, física, todas esas materias"

Cómo fue el torneo 

El seleccionado 2 se quedó con el certamen que fue particularmente parejo. El mismo apenas se logró definir en los últimos minutos. De hecho, Argentina 2 logró un try en la última jugada del partido para sellar su triunfo. Tercero quedó Chile, que venció 6-5 a Uruguay en el partido que cerró el podio del certamen.

Previo a esta instancia, Argentina 2 ganó los dos primeros partidos de la jornada inicial, 19-17 a Uruguay y 28-8 a Argentina 1, casi sellando su clasificación a la final. Para ponerle un moño a lo que terminaría siendo una actuación sin fisuras, venció 45-0 a Chile.