
El Gobierno hizo oficial el nuevo esquema de aumentos de luz y gas: cómo quedan
La Secretaría de Energía oficializó la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Es por eso que las tarifas de luz y gas aumentarán entre 2,5% y 3% en mayo
Desde este jueves 2 de mayo, el Gobierno nacional pondrá en marcha el nuevo esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas, que implicará un alza de hasta 3% en las boletas. Así lo confirmó el secretario coordinador de Energía, Daniel González, durante su participación en la ExpoEFI, uno de los principales eventos económicos del país.
El ajuste, que rondará entre el 2,5% y el 3%, es parte del compromiso asumido por la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “normalizar el mercado energético” y avanzar en un esquema de subsidios más focalizado.
El aumento se enmarca dentro de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ), un mecanismo que no se activaba desde hace casi una década y que establece reglas claras de actualización para las tarifas hasta 2030. Esta revisión afecta tanto a las distribuidoras de energía eléctrica (como Edenor y Edesur, controladas por el Estado) como a las transportistas del sistema energético.
"En mayo vamos a tener nuevas tarifas que salen de la revisión quinquenal tarifaria. Básicamente, van a ser ajustadas mensualmente por inflación, por la combinación de precios mayoristas e IPC", explicó González, destacando que se trata de una medida que busca dar previsibilidad a las empresas del sector.
Aumentos en cuotas
Aunque el aumento inicial será menor al 3%, en algunos casos específicos las empresas recibirán subas mayores. Sin embargo, esas diferencias no se aplicarán de golpe: el Gobierno decidió que serán trasladadas en cuotas para evitar un golpe directo en los bolsillos y, al mismo tiempo, contener el impacto en el índice de inflación, un punto clave de cara a las elecciones legislativas de octubre.
"En aquellas licenciatarias a las que les corresponde un aumento tarifario mayor al que estamos en condiciones de conceder en el primer mes, lo vamos a trasladar a las tarifas en cuotas", detalló el funcionario. El esquema de cuotificación será oficializado en las próximas horas a través del Boletín Oficial.
Con este esquema, las tarifas de servicios públicos volverán a tener actualizaciones mensuales automáticas, ajustadas por índices de inflación. Desde el Gobierno aseguran que este sistema busca ordenar el caos tarifario de los últimos años, garantizar inversiones en el sector y aliviar la presión fiscal del Estado mediante subsidios más eficientes.
"Es una manera de acompañar al usuario final que ha hecho un esfuerzo enorme en 2024", sostuvo González, en alusión a los aumentos previos que ya impactaron en el bolsillo de los consumidores. La suba de tarifas en mayo es apenas el primer paso de un camino que, si se cumple lo previsto, tendrá ajustes mensuales durante los próximos cinco años.
Fuente: Clarín