"Crisis terminal": cuáles son las principales dificultades del sistema sanitario según los médicos
El recién conformado Foro de Sociedades Médicas Argentinas manifestó su "profunda preocupación" por el deterioro del sistema sanitario. El foro que nuclea a 21 entidades científicas expresó su alerta por los problemas que enfrenta el sector: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave
En las últimas horas un conjunto de 21 sociedades médicas de especialidades de todo el país conformaron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas, un espacio que nace con la intención de abordar de manera conjunta la crisis estructural del sistema sanitario nacional.
Tras la conformación, las Sociedades Médicas emitieron un documento difundido este jueves, en el que las entidades expresaron su “profunda preocupación” por el deterioro en la calidad de atención a los pacientes, la precarización del trabajo profesional y la falta de recursos humanos en áreas críticas.
“La situación es alarmante. El sistema de salud está colapsado en muchos niveles, y eso impacta tanto en quienes lo sostienen como en quienes lo necesitan”, advirtió el presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Pablo Stutzbach.
Según explicaron las organizaciones que conforman el Foro, en la actualidad existen dificultades en el acceso a servicios básicos, demoras prolongadas en turnos médicos, especialidades críticas con residencias médicas vacías, y un aumento de la sobrecarga laboral que impide garantizar estándares de calidad en la atención.
“Hay servicios de guardia que, en horarios marginales, solo atienden urgencias de vida o muerte. Los turnos para estudios tienen demoras de más de dos meses. El profesional no puede ejercer como fue formado y el paciente lo padece”, sostuvo el vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), Gabriel Persi.
El Foro de Sociedades Médicas Argentinas también plantea la necesidad de mejorar los honorarios médicos, reforzar la formación de recursos humanos en salud y promover modelos público-privados que ayuden a enfrentar la creciente precarización. “El objetivo es unir esfuerzos y avanzar en soluciones concretas que mejoren las condiciones laborales y la calidad de atención”, expresó el presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), Ricardo Corral.
En esa línea, remarcaron que el sistema actual empuja al pluriempleo como única salida y que los bajos sueldos desincentivan a los jóvenes a especializarse, lo que genera un vaciamiento paulatino de las residencias médicas.
Cuáles son las propuestas presentadas
El Foro no solo trazó un diagnóstico, sino que también avanzó en una serie de propuestas orientadas a la transformación del sistema de salud para resolver el conflicto de las instituciones médicas que se ven atravesadas por la situación económica, lo que agrava el abastecimiento de las mismas.
Entre las propuestas que presentó el Foro de Sociedades como un anticipo de su trabajo a realizar de ahora en adelante, se destacan, la capacitación permanente y acceso a herramientas para las nuevas generaciones médicas.
También proponen la creación de estrategias presupuestarias eficientes que contemplen el aumento de la expectativa de vida y los costos tecnológicos, revisión del modelo de atención para garantizar equidad, calidad y sostenibilidad.
“El sistema necesita una reestructuración profunda, basada en el reconocimiento del rol médico y en una gestión que priorice a las personas por sobre el ajuste”, sintetizaron desde el Foro de Sociedades Médicas Argentinas, en un llamado de atención a las autoridades nacionales y dirigentes.
Quiénes componen el Foro
-Asociación Argentina de Cirugía (AAC)
-Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
-Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)
-Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
-Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)
-Federación Argentina de Sociedades de ORL (FASO)
-Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
-Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
-Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
-Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
-Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE)
-Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE)
-Sociedad Argentina de Nefrología (SAN)
-Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
-Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
-Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT)
-Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
-Sociedad Argentina de Medicina (SAM)
-Sociedad Neurológica Argentina (SNA)
-Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO)
-Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA)
Fuente: Clarín