
Se confirmó el paro de colectivos en el AMBA: cuándo será y a qué servicios afectará
La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo, que afectará a los servicios de corta y media distancia. La decisión sindical llegó este miércoles tras semanas sin avances en las negociaciones paritarias y el vencimiento de la conciliación obligatoria
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto", expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia", anunció la UTA.
En representación de los trabajadores estuvieron en la reunión Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que el gremio reclama llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.
La discusión salarial quedó estancada desde el 7 de marzo, cuando el Estado activó la conciliación obligatoria ante la falta de avances. Desde entonces, la UTA participó de diversas reuniones sin lograr compromisos formales por parte de las empresas. En la última audiencia, los empresarios no presentaron ninguna oferta concreta ante el Ministerio de Capital Humano, lo que generó un fuerte rechazo por parte de los sindicalistas.
El conflicto se inscribe en un contexto de deterioro del sistema de transporte urbano. Según el Índice Bondi, elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el precio real del boleto sin subsidios fue de $1.596,40 en marzo, pero los usuarios pagaron un mínimo de $371,13, con un promedio aún menor por efecto de los descuentos aplicados al acumular viajes. En ese escenario, las empresas recibieron $973,76 por boleto, muy por debajo del valor técnico que reclaman.
En detalle, el paro de colectivos será por 24 horas y afectará a 9 millones de pasajeros. No obstante, habrá una nueva audiencia el lunes 5 de mayo, a las 14:00 horas, previo a la medida de fuerza, en lo que sería el último intento del Gobierno en evitar la protesta.
Qué líneas se verán afectadas
El paro afectará tanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como a las principales ciudades del Interior del país. La medida incluye todos los servicios de colectivos de corta y media distancia, por lo que se prevé un lunes de caos en la movilidad urbana.
En concreto, para los vecinos rodriguenses, no dispondrán de los servicios que prestan Transportes La Perlita (líneas 422, 500 y 501) y La Nueva Metropol (líneas 276 y 365), pero habrá que ver que sucede con las líneas que operan para el Grupo DOTA (57, 410 y 429 de Transportes Atlántida), dado que el grupo operador de colectivos con mayor alcance de la región en más de una oportunidad se mostró reticente a adherirse a las medidas de fuerza, prestando servicio con normalidad en jornadas así.
Fuente: Alerta Tránsito