Sociedad Economía 2 MAY 2025

Cuál es la obra que ayudará a evitar inundaciones en Gral Rodríguez y el resto de la región

Compartí en las redes

Se trata de la que es considerada la mega obra de restauración del Dique Roggero, ubicado en el límite de los partidos de Moreno, Merlo y Marcos Paz, pero que promete terminar con las inundaciones en varios municipios de la zona Oeste, entre ellos General Rodríguez. Los detalles del proyecto 

Tras el truncado proyecto de 2023 y el proceso licitatorio que se extendió buena parte del año pasado, el Gobierno provincial restaurará el Dique "Ingeniero Carlos Francisco Roggero", ubicado en el límite de los partidos de Moreno, Merlo y Marcos Paz, y un total de 11 alcantarillas del Camino del Buen Ayre.

El objetivo será mejorar la operación y el funcionamiento integral de ambas estructuras para facilitar la evacuación y regulación de los excedentes líquidos y, de esta manera, evitar inundaciones en los barrios aledaños y toda la cuenca del Río Reconquista.

A su vez, implicará la readecuación tanto de los descargadores de fondo como del coronamiento y del cuenco disipador, el montaje de centros destinados al control y monitoreo y el mejoramiento de los caminos de ribera e iluminación con columnas metálicas de luces LED y alimentación subterránea.

Las claves de la obra 

El objetivo de la obra es terminar con las inundaciones en Moreno, Merlo, Marcos Paz y también en los municipios de Hurlingham, Ituzaingó, Tres de Febrero, San Martín y General Rodríguez, que conforman la cuenca del Río Reconquista, donde está ubicado el dique. Son unos 260.000 los vecinos beneficiados de manera directa.

El presupuesto oficial de la obra es de $9.308.043.430,50. El plazo para hacerla es de 540 días corridos y los trabajos quedarán a cargo de la empresa Centro Construcción Sociedad Anónima (SA), ganadora de la licitación con la oferta más económica para los movimientos requeridos. De ese total que invertirá la Provincia, $2.660.000.000 se ejecutarán a lo largo de 2025 y el resto en 2026. 

Las autoridades provinciales han estado trabajando en la Presa Roggero durante un tiempo considerable. En 2020, la Dirección Provincial de Hidráulica, bajo la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, llevó a cabo un relevamiento para evaluar el estado de las instalaciones.

La Presa Ingeniero Carlos Roggero, ubicada en el partido de Moreno, regula el flujo del río Reconquista y controla las aguas del embalse Lago San Francisco, influyendo directamente en otros partidos cercanos como Gral. Rodríguez. 

Qué zonas de Gral. Rodríguez serían beneficiadas 

La Cuenca del Río Reconquista comprende los 134 cursos de agua que corresponden al río, cuyo curso principal nace en la Presa Ing. Roggero que atraviesa General Rodríguez y desemboca en Luján.

Nuestro distrito pertenece a la denominada Cuenca Alta, a la cual pertenecen también Merlo, Moreno, Luján, General Las Heras y Marcos Paz. 

Como bien dijimos, el nacimiento del Río Reconquista se da en Rodríguez con la confluencia de los arroyos La Choza y Durazno, los cuales "alimentan" gran parte del lado sur del distrito a través de sus cauces, circundando barrios tales como Güemes, Altos del Oeste, San Carlos, Mi Rincón, Cina Cina, San Bernardo y Los Paraísos hasta llegar al nacimiento de Villa Vengochea. 

Según lo averiguado por La Posta Noticias de fuentes oficiales, las indicadas anteriormente serían las zonas beneficiadas por esta obra hidráulica de gran envergadura. 

La cuenca comprende 134 cursos de agua que recorren un total de 606 kilómetros, de los que 82 km corresponden al Río Reconquista propiamente dicho. El Río Reconquista presenta características generales típicas de un curso de llanura, se encuentra afectado por el régimen de lluvias, y por las fluctuaciones del río Paraná, por las mareas del Río de La Plata y por el régimen de las sudestadas. Tiene el triste "privilegio" de ser el segundo río más contaminado del país, después del Riachuelo.   

Fuente: Zonales / Viví el Oeste