Seguridad 2 MAY 2025

"Soldaditos": cómo era la operatoria y qué más se sabe de los grupos narco que cayeron el último fin de semana

Compartí en las redes

Autoridades municipales brindaron más detalles sobre los operativos del sábado pasado en los barrios San Carlos y Altos del Oeste. Además, se anticipó la conformación de una mesa de trabajo conjunta con el partido vecino de Moreno.

El secretario de Justicia y Política Criminal de General Rodríguez, Nicolás Rappazzo, y el director de Política Criminal municipal, Sebastián Codini, brindaron más detalles sobre sobre la caída el último fin de semana de dos búnkeres narcos en los barrios San Carlos y Altos del Oeste, marco en el cual se dio a conocer un escalofriante detalle sobre cómo actuaban los narcotraficantes.

Mirá el informe de Contame La Posta acá 

En una conferencia de prensa brindada este martes en el Palacio Municipal, los funcionarios detallaron que se trató de dos allanamientos realizados el sábado en dos propiedades del tipo búnker.

En el primero, en Altos del Oeste, actuó a Policía Federal Argentina (PFA), secuestrando 270 dosis de cocaína y 300 de marihuana listas para la venta, entre otros elementos (como armas y dinero). Asimismo, la Justicia procedió a la aprehensión de dos personas.

En tanto, en el segundo objetivo la Policía Bonaerense se secuestraron 96 dosis de cocaína listas para la venta y casi cinco kilos de marihuana, esta última hallándose en una caja con los cogollos (o flores) secados y dispuestos para la venta, entre otros elementos, como dos carabinas.

Un detalle escalofriante que llamó la atención con respecto al segundo búnker es que los narcotraficantes "se manejaban con soldaditos" e "intimidaban a los vecinos del barrio", precisó Rappazzo. Y agregó: "La venta se daba en horas de la tarde hasta largas horas de la noche".

Rappazzo remarcó sobre este último caso que la investigación demandó entre 10 y 15 días de trabajo, dado que el 10 de abril se radicó la denuncia.

"En ambos casos la denuncia la hice yo por puño y letra por información de vecinos", puntualizó el funcionario, quien remarcó la importancia no sólo de realizar las renuncias, sino también de que él mismo recibe denuncias anónimas ya sea a través de su número de teléfono o de sus redes sociales (Facebook e Instagram), como así también en su oficina ubicada en el mismo edificio donde funciona el Honorable Concejo Deliberante.

Por otra parte, el secretario de Justicia y Política Criminal aseveró: "Estamos trabajando en la estrategia de prevención". Y anticipó: "Tenemos algunas novedades respecto de las investigaciones de alta complejidad que se están llevando a cabo en cuando a la banda de las entraderas. Va a llevar uno o dos meses, pero hay avances. De hecho, hay aprehendidos por esos delitos", señaló.

Consultado sobre el estado de los estupefacientes confiscados, los funcionarios municipales remarcaron: "De los allanamientos hemos encontrado solamente cocaína, generalmente fraccionada y trabajada con otras sustancias, con bicarbonato de sodio o alguna otra medicación". Y remarcó: "Estamos llevando a cabo una política criminal con la lucha contra el narcotráfico como prioridad".

Por su parte, Codini acotó: "Hay confianza de la Justicia y del Ministerio (de Seguridad bonaerense) con Nicolás y conmigo". A tal punto que anticipó: "Estamos trabajando para articular una mesa de política criminal con el distrito de Moreno por el cruce de delincuentes de una ciudad a la otra".

Sobre esto último, explicó: "El Ministerio está tratando de articular una mesa de política criminal con los responsables de Justicia y Seguridad de cada distrito y con el Ministerio de Seguridad. Vamos a poder intercambiar información y avanzar en la lucha contra el delito y el narcotráfico", remarcó.

Mirá la conferencia de prensa de Rappazzo y Codini completa (gentileza de Raúl Nieto):

Deja tu comentario