Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones legislativas: dónde y cómo hacerlo
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta del padrón hasta el 13 de mayo, e instó a los ciudadanos a verificar sus datos personales y realizar los reclamos correspondientes. La gestión es online y muy sencilla, y estará la posibilidad de realizar reclamos en caso de que haya errores
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que ya se encuentra disponible el Padrón Provisorio para las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre. Hasta el 13 de mayo inclusive, los ciudadanos podrán acceder a la plataforma oficial www.padron.gob.ar para verificar sus datos y, en caso de detectar errores, realizar los reclamos correspondientes de forma online.
Desde la CNE recordaron que aquellos jóvenes que cumplan 16 años hasta el 26 de octubre, también deben chequear si figuran en el padrón. De no ser así, deberán gestionar su inclusión a través del mismo sitio web.
Además, ya está disponible el cronograma electoral 2025, donde se detalla, entre otras fechas clave, los plazos para presentar reclamos y el inicio formal de la campaña.
En ese sentido, se informó que el 16 de septiembre se designarán las autoridades de mesa y se enviarán a imprimir los padrones definitivos, mientras que el 1° de octubre se darán a conocer los lugares y mesas de votación.
Finalmente, el 18 de octubre comenzará la veda electoral, que prohíbe la publicación de encuestas, sondeos de opinión y cualquier tipo de pronóstico sobre los resultados o porcentajes de votos de los candidatos.
Cómo consultar datos en el padrón provisorio
Hasta el próximo 13 de mayo, los electores podrán verificar sus datos personales en el padrón provisorio.
Para ello deberán ingresar al sitio web oficial padron.gob.ar y, una vez allí, consultar los datos.
Deberán completar el número de documento, sin puntos ni letras, elegir el género (masculino, femenino o sin especificar), seleccionar el distrito (incluye provincias, Capital Federal y Argentinos en el Exterior) y luego colocar el texto de verificación. Acto seguido, hacer clic en “Consultar”.
Cómo hacer un reclamo
Se debe tener en cuenta que en el padrón electoral se incluyen los cambios hechos ante el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) - como cambios de ejemplar de DNI, de domicilio, etc.- solamente hasta el día 19 de abril de 2025.
También e incorporan además a los nuevos electores que cumplan 16 años hasta el 26 de octubre de 2025.
Tras verificar los datos guardados en el Registro Nacional de Electores, los electores podrán efectuar los reclamos por errores u omisiones que puedan presentarse en el mismo.
En el caso de que el ciudadano desee hacer un reclamo, en el mismo sitio debe hacer clic en la solapa “Reclamos”, ubicada al costado derecho de “Consultar”.
Se admiten reclamos por:
-Error en los datos
-Domicilio incorrecto o desactualizado
-Nunca figuró en el padrón
-Naturalizados u argentinos por opción
-Denuncia de fallecimiento
Asimismo, en el mismo sitio se podrá consultar el estado del trámite de reclamos efectuados con anterioridad.
Fuente: La Nación