Tránsito 5 MAY 2025

Falló la conciliación y hay paro de colectivos: Qué se sabe de las líneas locales

Compartí en las redes

Como estaba previsto, hoy se definía qué pasaba con el paro de transportes organizado para este martes 6 de mayo. En la tarde trascendió que no se llegó a un acuerdo y mañana sería un día sin muchos servicios de pasajeros. En esta nota, el detalle de las consultas con los distintos servicios que pasan por la ciudad.

(*hasta las 20:50 hs) Más de 300 líneas de colectivos están siendo afectadas por la resolución de la UTA de hacer paro desde la medianoche y durante todo el día martes. La UTA estaría pidiendo un básico de $1.700.000 y eso no se está pudiendo lograr, de modo que la medida comenzará a las 00 hs y habrá que ver cómo se negocia mañana y cómo afecta la medida en general.

De todos modos, como ha pasado muchas veces, se espera hasta que se inicia todo para confirmar este tipo de medidas, ya que lamentablemente, las negociaciones entre el Estado y los gremios se llevan adelante en privado y la información suele salir tarde o de manera inesperada, mostrando una vez más cómo se usa a la población como ariete de un lado y del otro del mostrador oficial, así que a estar atentos a posibles actualizaciones o cambios de planes.

Por ahora, esta es la situación:

LA PERLITA:

Se confirmó que los recorridos de la empresa con sede en Moreno estarán afectados en su totalidad, de modo que este martes no habrá colectivos urbanos ni interurbanos de esta línea en General Rodríguez.

Se consultó a la empresa respecto de los horarios del comienzo del paro y del cierre, pero se respondió que al momento, aún no se sabe bien eso. Se resaltó lo siguiente: "la empresa tiene las unidades disponibles para prestar servicio, pero por el paro dictado por UTA, no se prevé que los conductores se presenten a trabajar."

LINEA 57: Ellos no paran

El Municipio de Moreno confirmó en un comunicado que la empresa Atlántida no se adhiere al paro, por lo que las líneas 57 y 410 funcionarán. 

Según lo que está trascendiendo al momento, las líneas que circulan el martes 6 de mayo a pesar del paro de colectivos anunciado por UTA son:

DOTA: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188. METROPOL: 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195. DOTA (PBA): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435 METROPOL (PBA): 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448

Por ahora es la información que corre y las empresas que han hecho trascender cómo les afecta. De haber más detalles, se agregarán a esta nota a lo largo de la noche de este lunes.

Algunos sitios avisan que las líneas que funcionan lo harían con reducción de servicios, así que de todos modos podría ser un problema para los que se trasladen por esas opciones.

Línea 276:

Comunicados con un colega de BM Radio Online que tiene contacto con la empresa, se le indicó que funcionará, pero con un esquema de servicios reducidos, de modo que por ejemplo, los barrios del lado Norte del centro, que tienen solo a esa línea interzonal que pasa por allí, tendrán transporte, pero seguramente muchos no puedan subirse si pasan pocos, dado que ya es normal que van colapsados, mucho más se notará mañana.

SITUACIÓN NACIONAL:

La medida de fuerza comienza a las 00.00 de este martes y se extendería hasta las 00.00 del miércoles 7 de mayo. El paro tendrá alcance nacional y afectará a las empresas de transporte de corta y media distancia. Horas antes de la reunión con el Gobierno y los empresarios, desde el sindicato habían confirmado que la medida de fuerza seguía en pie y que los esfuerzos por desactivarla eran inútiles. "No va a haber ningún tipo de acuerdo", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, este lunes por la mañana.

"No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% para homologar" las paritarias y "entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo", explicó en declaraciones a Urbana Play. 
Y es que el Gobierno utiliza a los salarios como factor de ajuste para evitar un mayor aumento de la inflación. La Secretaría de Trabajo, por órdenes del Ministerio de Economía, no homologa aumentos salariales por encima del 1% mensual.