Video: "tengo hambre de plata", "que chabón paj...", así eran las escuchas de la banda que idolatraba a Pablo Escobar
Se revelaron las escuchas telefónicas que permitieron que caiga la banda cuyo líder se hacía llamar "El Patrón" por su devoción al famoso narco colombiano Pablo Escobar, y que fue autora de numerosas entraderas en General Rodríguez como en Moreno. En los audios hay quejas por cómo se dividían los botines y evidencias de las fugas posteriores a los robos
En los últimos meses, la banda de “El Patrón” tuvo un ascenso veloz en el mundo del hampa. Habían perfeccionado sus métodos y contaban con equipamiento y tecnología que les permitía hacer entraderas tan violentas como eficaces en Moreno y General Rodríguez. Entre esos recursos tenían handies con la frecuencia que usa la Policía Bonaerense, un elemento clave para ejecutar los robos. Lo que no sabían es que ellos tenían los celulares pinchados y los escuchaban los detectives de la Superintendencia de Investigaciones Especiales de la Policía Federal Argentina (PFA).
La investigación sobre “El Patrón” -se hacía llamar así por su veneración al narco colombiano Pablo Escobar- y sus cómplices empezó el 4 de enero pasado, luego del asalto a un vecino de Moreno. Cinco hombres entraron a su casa armados, lo amenazaron de muerte y se llevaron dinero en efectivo y celulares. En el caso intervino la UFI N°7 de Moreno, a cargo de la fiscal Érica Chiessi, quien a su vez delegó las tareas a la Ayudantía Fiscal que conduce Maximiliano Gómez.
Al analizar los primeros indicios, los investigadores notaron que se trataba de una banda bien organizada. Con el correr de las semanas los relacionaron con otros delitos que se cometieron en la zona, siempre con patrones similares.
En este contexto, la Justicia le cedió la investigación a la PFA, que tomó testimonios, analizó cámaras de seguridad y avanzó con las escuchas sobre los sospechosos.
Como se puede oír en los videos, la banda se dividía en al menos dos autos para ejecutar los ilícitos. En este caso, volvían de robar un vehículo. Quien sería el ladrón que encabezó la tarea les cuenta a sus cómplices que disparó al aire, y que en la maniobra estalló la luneta trasera del vehículo.
“Tenía que llevarlo sí o sí, no quería bajar el gato, encima era re grandote”, se lo escucha decir sobre la víctima. Y sigue: “Amigo, tengo un hambre de plata, me lo tenía que llevar sí o sí. Te dije, me lo llevo porque me lo llevo”.
Otra de las escuchas de fuentes judiciales publicadas por el medio Infobae, muestra que la banda tenía rangos jerárquicos claros, y que entre los miembros que respondían a “El Patrón” había diferencias, principalmente por la división de lo que conseguían en las entraderas. Increíblemente, se peleaban hasta por una garrafa.
Radiografía de la banda delictiva
El grupo criminal estaba liderado por un hombre que se hacía llamar "El Patrón", en homenaje al narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Tal era su fanatismo por él, que tenía cuadros con su cara incrustada en un billete de 100 dólares, además de otros diseños con la frase: “Al patrón se lo respeta”.
La investigación que permitió desarticular a la organización comenzó a principios de enero, tras un violento asalto en una vivienda de la región. En ese episodio, cinco hombres armados habían ingresado al domicilio durante la madrugada, amenazaron de muerte al propietario y robaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Leé también: Video: cayó banda que hacía entraderas en Gral Rodríguez y zona Oeste y "homenajeaba" al famoso Pablo Escobar
Este hecho fue el punto de partida para una pesquisa que reveló que las mismas personas habrían cometido al menos cinco robos similares en Moreno y General Rodríguez en poco más de una semana.
La banda utilizaba un método recurrente en sus ataques. Los delincuentes ingresaban de manera violenta a las viviendas, generalmente durante la noche o la madrugada, y sometían a los propietarios bajo amenazas con armas de fuego.
Este patrón se repitió en al menos cinco casos documentados, lo que permitió a las autoridades establecer un vínculo entre los distintos hechos y unificar las investigaciones bajo la supervisión de la Fiscalía General del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, a cargo de Lucas Oyhanarte.
El Ministerio Público Fiscal relegó a la Policía Bonaerense y, por la complejidad de los hechos, pidió que tome intervención la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA).
Cómo fue la caída
Tras meses de trabajo, las autoridades lograron identificar y ubicar a los integrantes de la banda y su estructura jerárquica, encabezada por "El Patrón".
La UFI N°7 de Moreno, a cargo de la fiscal Érica Chiessi, ordenó (en coordinación con la ayudantía fiscal que integran Maximiliano Gómez y Diego Soos) una serie de allanamientos que permitieron detener a dos sospechosos que serían autores materiales de la serie de entraderas investigadas.
Los encontraron a partir de las cámaras de las centrales de monitoreo municipal de General Rodríguez, Moreno y Merlo, material con el que se estableció el recorrido de los autos en los que se movían y los domicilios donde habían ingresado después de cometer los ilícitos.
En esos procedimientos secuestraron un auto que se habría usado para los robos y los celulares de los imputados. Estos últimos fueron centrales para el avance de la causa: cuando los abrieron, los investigadores de la Policía Federal Argentina encontraron toda la información que necesitaban para tumbar al resto de la banda.
Además de las decoraciones que veneraban a Pablo Escobar, secuestraron 12 celulares, tres pistolas y una ametralladora, municiones, un pasamontañas y handies que tenían acceso a la frecuencia por la que se comunica la Policía Bonaerense. Este último recurso con el que contaba la banda era clave para organizar los robos y las posteriores fugas. Así, los ocho detenidos fueron imputados por la fiscal Chiessi por robo agravado, asociación ilícita y tenencia ilegal de armas.
Qué dijeron desde el Municipio
Durante una conferencia de prensa en el Palacio Municipal semanas atrás, el secretario de Justicia y Política Criminal de General Rodríguez, Nicolás Rappazzo, detalló que "se les imputa por lo menos 10 hechos tipo entraderas. El 12 de enero hubo un intento de entradera, que quedó grabado y se puede esclarecer. Dos en Gral. Rodríguez y ocho en Moreno”.
Leé también: Qué dijeron desde el Municipio sobre la banda delictiva que "homenajeaba" a Pablo Escobar
Consultado puntualmente sobre Gral. Rodríguez, el funcionario indicó que “en el caso de Gral. Rodríguez, son dos hechos”. “Uno que está en proceso de ser probado y con el otro, ya hay evidencia suficiente y por eso se imputó a los imputados el hecho de la (camioneta Volkswagen) Suran”, describió.
También remarcó que “de los 10 hechos, 6 son de Moreno”, en tanto que “de estas dos bandas, todos sus integrantes ninguno es de acá (por Gral. Rodríguez)", sino que “la banda que comandaba el venezolano es de zona sur y la otra, de La Matanza, Moreno”.
Fuente: Primer Plano