
El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, contó cómo viene la organización de la elección junto a la Justicia, el Correo Argentino y la Policía. Confirmó que Nación pondrá 6 mil federales y Provincia 22 mil policías para lo que será un megaoperativo
El Gobierno de Axel Kicillof avanza a paso firme en la organización de las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, y esta semana se espera que firme el decreto que crea el comando electoral provincial, según confirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que ya hay coordinación con la Justicia Electoral y fuerzas federales para garantizar un operativo de seguridad sin fisuras. “No hay ningún riesgo de que se ponga en peligro la celebración de las elecciones”, afirmó.
El operativo conjunto contará con 22.000 policías bonaerenses y 6.000 efectivos de fuerzas federales, incluyendo personal de la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura Naval, que serán puestos a disposición por el gobierno de Javier Milei.
Bianco precisó que este despliegue será coordinado por el ministerio de Seguridad de la Provincia, que tendrá a su cargo el nuevo comando electoral provincial. Además, confirmó que ya se está articulando con Correo Argentino para definir la logística del comicio.
El ministro también detalló que se está redactando un convenio de coordinación entre el ministerio de Gobierno, la Junta Electoral bonaerense (con la responsabilidad primaria del proceso) y el Juzgado Federal N°1, con competencia electoral.
En paralelo, se adjudicó una licitación de $4.400 millones para la adquisición de materiales y servicios de impresión esenciales para la jornada electoral. Según adelantó Bianco, se utilizarán unos 6.500 establecimientos educativos como centros de votación.
Sostuvo que ya se adjudicó la compra de materiales para la producción de los distintos servicios de impresión que se requieren para llevar adelante la elección por 4.400 millones de pesos, entre los que se incluyen 44.125 kits de útiles, 49.000 urnas, 3.000 cuartos oscuros móviles, 48.600 bolsines, 18.475.000 sobres y 45.000 manuales de capacitación de autoridades de mesa, entre otros insumos necesarios para los comicios.
El Correo Argentino ya abrió el proceso de licitación para contratar a la empresa encargada del recuento provisorio de los votos. A su vez, la subsecretaría de Gobierno Digital del ministerio de Gobierno bonaerense será la encargada de auditar la trazabilidad de los resultados, garantizando la transparencia del escrutinio.
La creación del Comando Electoral Bonaerense
Será conducido por el Ministerio de Seguridad de la provincia y contará con alrededor de 28.000 efectivos de las distintas fuerzas de Seguridad que estarán abocados a la custodia de las urnas, de la documentación electoral y de los lugares de votación.
En este punto, Bianco destacó que el gobierno nacional puso a disposición unos 6.000 efectivos que bajarán a la provincia para trabajar en la logística de la elección. "Hay un compromiso del gobierno nacional de poner a disposición unos 6.000 efectivos de fuerzas de Seguridad nacionales, de la Policía Federal, de la Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria", señaló y precisó que "se estiman unos 22.000 efectivos de la Policía Bonaerense más unos 6.000 de fuerzas de Seguridad nacionales".
Detalló que los policías estarán abocados a las tareas de "vigilancia de los establecimientos de votación, custodia de las sedes de la Junta Electoral Provincial y de la Justicia Federal con competencia electoral y, obviamente, la custodia de urnas y documentación electoral tanto en el depósito como durante su transporte hasta la finalización del escrutinio definitivo".
Fuente: 0221