
Enojo de la Justicia con el Municipio por procedimientos irregulares y falsa información
En los últimos días, distintos episodios difundidos por el Municipio fueron cuestionados por autoridades judiciales. Se trata de la detención de un hombre de 43 años que fue arrestado por la Policía por portar un arma de fuego en un botinero y el allanamiento en Agua de Oro por la banda de ladrones de camionetas. Los motivos del enojo.
Según la escueta publicación que hizo la Comuna en su cuenta de Facebook con respecto al primero de estos hechos, al sujeto se lo aprehendió durante un procedimiento en Ruta 7 y Teresa Mastellone, casi en el límite con la ciudad vecina de Luján.
También indicó que el hombre cuenta con domicilio en Gral. Rodríguez y, según se precisó, “llevaba en un bolso tipo botinero, un arma de fuego calibre 22 con un cargador que poseía siete cartuchos intactos”.
Señaló el Municipio que la UFI N°10 caratuló la causa como "Tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil”, quedando la persona aprehendida y el vehículo en el que circulaba a disposición de la Justicia actuante.
Sin embargo, horas después, La Posta pudo saber que fuentes de la Justicia reaccionaron con fastidio ante este posteo en las redes municipales. ¿El motivo? Aseguran que el procedimiento tuvo irregularidades que ya han marcado en otras ocasiones pero siguen sucediendo.
Indicaron que el sujeto está libre y que "nunca debió siquiera salir esposado en la foto". De hecho, comentaron que la decisión de difundir una imagen de un arresto requiere avales que la Justicia no otorgó para este caso.
Además, mencionaron que el procedimiento por el cual se llegó a detectar el arma fue a través de una requisa que se hizo sin tener elementos de sospecha que respaldaran su realización, aduciendo que se habría hecho de forma arbitraria. E incluso a La Posta llegaron comentarios de policías quejándose porque en este tipo de imágenes con el sujeto detenido no se "cuidaba" al uniformado difuminando su rostro. Se esperaba por estás horas un llamado de autoridades judiciales al Municipio para tratar esta situación.
El otro caso es el allanamiento en Agua de Oro por la banda de ladrones de camionetas de alta gama. Desde la Justicia aseguraron que "es mentira que hubo una investigación de dos meses y también que el Municipio haya participado del procedimiento. De hecho, publicaron la información mientras aún se estaba registrando la evidencia en el lugar". Además, remarcaron que en el lugar "no se falsificaba documentación, sino que se clonaban llaves", además del desgüace de vehículos. Y señalaron que "no eran cuatro camionetas secuestradas sino tres".