
Será este viernes 16 de mayo a las 8 en la sede del club Leandro Alem, en Avenida España 146. El evento tendrá un invitado de carácter internacional.
Durante el plenario, el primero de este 2025, se tratarán temas como "Estado y Políticas Públicas", " Límites y alcances en la construcción de un proyecto de los trabajadores" y "la experiencia del proyecto Pilares" (programa público de centros comunitarios en la Ciudad de México que ofrecen actividades culturales, deportivas y educativas de manera gratuita, enfocándose especialmente en zonas de alta marginación).
Participará el intendente Mauro García; el secretario general de ATE Buenos Aires, Claudio Arévalo; y el invitado especial será Samuel Salinas Álvarez, un profesor normalista, sociólogo y maestro en educación ambiental.
Quién es Samuel Salinas Álvarez
Se desempeñó como profesor de escuela primaria hasta 1983, cuando dejó las aulas para trabajar en proyectos de educación popular con pueblos indígenas, sindicatos, personas jornaleras agrícolas migrantes, y habitantes de barrios marginados de la Ciudad de México.
Formó parte del grupo de educadores que apoyaron la integración de las familias damnificadas del terremoto de 1985 y la elaboración y gestión de sus proyectos de reconstrucción de vida.
Entre 1994 y 1997 fue asesor político de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, años en los que se realizó la primera huelga en Aeroméxico.
Ha publicado libros y artículos sobre educación, sindicalismo, historia de México y pueblos indígenas.
Su testimonio Aulas de Emergencia (1984), es considerado un clásico de la educación en México. Entre 1979 y 1984 documentó el inicio de las luchas sindicales de los maestros de México en el libro Maestros y Estado. En 1994 publicó la monumental Historia de los caminos de México en cuatro tomos.
Se ha desempeñado como subdirector federal de educación intercultural bilingüe (2008), coordinador de planeación en el Programa Escuelas de Tiempo completo (2011), director de Educación en la Delegación Tlalpan (2015-2016) y director general de Desarrollo Social (2017).
Fue Coordinador General de Inclusión Educativa e Innovación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México donde, junto con un grupo de 300 educadores y activistas de barrio, diseñó y puso en marcha el programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que hoy constituye el Subsistema de Educación Comunitaria de la Ciudad de México.
Foto: Archivo.