Economía 14 MAY 2025

Quiénes podrían quedar exentos de pagar Ingresos Brutos en la Provincia

Compartí en las redes

Una iniciativa de la diputada Maricel Etchecoin (Coalición Cívica) propone que las mujeres emprendedoras menores a 29 años queden exceptuadas de Ingresos Brutos. Los detalles del proyecto

La diputada y presidenta del bloque de la Coalición Cívica (CC), Maricel Etchecoin, presentó en las últimas horas un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para exceptuar de Ingresos Brutos a emprendedores menores de 29 años como así también a micro empresas administradas por mujeres.

“Se busca alentar a las actividades de los jóvenes en general y de las mujeres en particular”, afirmó en los considerandos de la iniciativa Etchecoin y agregó: “Busca fomentar por un lado otorgar ventajas a los emprendedores y por otro impulsar que tales sujetos inicien sus actividades dentro de la formalidad”.

En efecto, el texto de Etchecoin propone incorporar artículos a la Ley 10.397 de Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires con el propósito de exceptuar del pago de Ingresos Brutos, por el plazo de un año, a mujeres y jóvenes de hasta 29 años de edad que se encuentren inscriptos en el gravamen por primera vez.

Vale destacar que la situación del empleo en la provincia de Buenos Aires se deterioró drásticamente en 2024 por la recesión económica y las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional.

En detalle, un informe de la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Economía bonaerense reveló que el desempleo en la provincia de Buenos Aires sigue en ascenso, afectando especialmente a las mujeres jóvenes.

De acuerdo al estudio, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%. Además, el empleo en mujeres cayó al 47,2%, frente al 66,1% en hombres, evidenciando una brecha de 18,8 puntos en la tasa de empleo y de 5,3 en la subocupación.

No obstante, la situación es particularmente alarmante en la situación de las mujeres jóvenes (14-29 años), cuyo desempleo creció 4,8 puntos interanuales, mientras que su tasa de empleo retrocedió 1,2 puntos.

“El gobierno nacional dice que está ‘ahorrando’, pero el costo de ese ajuste lo pagan las personas más vulnerables y en el mercado laboral, esas personas son en su mayoría mujeres”, advierte el documento.

Frente a este contexto, Etchecoin destacó la imperiosa necesidad de generar herramientas legales para contribuir al progreso económico y social de la región alcanzando, a su vez, una sociedad más justa e igualitaria.

Deja tu comentario