
ENTREVISTA DE CONTAME LA POSTA (LA POSTA TV). El dirigente peronista de larga militancia en General Rodríguez le envió un fuerte mensaje al Intendente y al peronismo local: “Javier Milei no es un repollo, y si en todo caso lo fuera, lo regamos nosotros”. ¿Se anota como uno de los candidatos para las elecciones de este año o las de 2027? ¿Qué mirada tiene de la interna oficialista y qué ve necesario cambiar?
El partido de General Rodríguez no está exento de la interna peronista a nivel nacional. La disputa Cristina Kirchner-Axel Kicillof es un tema de debate dentro del Partido Justicialista (PJ) local. En defensa del actual gobernador bonaerense, se encuentra el dirigente Claudio Mora, referente de Peronismo de la Soberanía, corriente del peronismo que disiente en gran parte con el kirchnerismo y espacios afines que responden a la expresidenta y a Máximo Kirchner.
Sin haber confirmado su participación en las elecciones legislativas de este año, y mucho menos en las generales de 2027, Mora pasó por Contame La Posta (La Posta TV) y manifestó su opinión sobre la crisis que está atravesando el PJ tanto a nivel local como nacional.
Dale play al video y mirá la entrevista a Claudio Mora completa:
“Es con Axel, sostenemos desde Peronismo de la Soberanía. Hay muchos sectores del peronismo que, después de la derrota, venimos discutiendo que hay que generar autocrítica. (El presidente de la Nación, Javier) Milei no surge de la gran militancia. No es un repollo y si en todo caso lo fuera, lo regamos nosotros. Los errores propios generan esto”, reflexionó Mora en el stream de La Posta! Noticias.
En esta línea, y con un claro palito a gobernadores peronistas de otras provincias, puntualizó que “en esta etapa hay un gobernador que viene sosteniendo, bancando, no ‘traicionando’”, ya que “la Provincia viene sosteniéndose firmemente en una oposición a este Gobierno apátrido”.
En este marco, agregó Mora, “a nivel nacional hay muchas expectativas porque el peronismo busca una síntesis que hoy no está”. “Antes era Cristina, pero eso se fue degradando con varios errores que tuvo, como cuando contradecías algo y pasabas a ser traidor. Para nosotros, esa táctica no es la correcta porque sería lo mismo que Milei”, aseveró.
Mora puntualizó que desde Peronismo de la Soberanía apuntan a “construir de nuevo una Argentina federal, potente y soberana”. “Queremos construir la patria, la Nación y para eso, hay que construir los recursos naturales, que son de todos, no solamente del que gobierna; el que gobierna los tiene que administrar”, indicó.
En lo que respecta al plano local, Mora lamentó que “Mauro ha cambiado mucho este último año”, tras lo cual contrapuso: “Hay que volver a enamorar, evitar errores, ser amplio y discutir con todos, no señalar con el dedo cuando un compañero critica alguna acción de gobierno”.
En esta línea, sintetizó: “Quiero que Mauro diga que Axel es la conducción”. Y sugirió: “Hay gestiones que hay que cambiar, como la gestión en seguridad, hay secretarías que creo que no funcionan y se sostienen por el volumen propio de Mauro”. Asimismo, advirtió que “la sociedad le está reclamando algunos cambios a Mauro”.
Mora avisó también que “no es por el lado de Cristina porque entendimos -subrayó- que hubo sectarismo, prepotencia… No fue por ahí, porque en 2019 perdimos, y si hubiera sido por ahí hubiésemos ganado en años anteriores”.
“Hay que buscar la hegemonía en la construcción”, sintetizó Mora.
En cuanto a los comicios de este año, Mora consideró que “no hay que morirse si no hay acuerdo y La Cámpora quiere jugar la suya”, ya que no definen un gobierno propiamente dicho.
En referencia a la oposición, Mora advirtió que “Darío Kubar hoy no puede ganarle a Mauro en un mano a mano, pero en las legislativas sí, porque con los nombres que hay es muy difícil construir un candidato y Darío ya viene con una construcción”. No obstante, aseguró que “hoy Darío no está en condiciones de ganarle al peronismo”.
Por último, en cuanto a su rol político, explicó: “Mi rol en este momento es ordenar. Puedo ayudar. Creo que algunos compañeros me respetan por loco, por coherencia, por lealtad. Creo que es hora de ordenar la política con otra visión, porque si no, Milei se queda para rato. Hay que humanizarse más, hay que militar más, hay que despojarse más de lo material, como dijo el papa Francisco”, completó.