Política 15 MAY 2025

El último unibloque de cara a la próxima elección: ¿lo sufre más la oposición o el intendente?

Compartí en las redes

En el marco de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, puede haber una importante renovación de cupos en el HCD rodriguense. Y en el caso particular de Stella Maris Impiombato, del unibloque Identidad Rodriguense, se termina su mandato: a esta banca, ¿quién la pierde y quién la gana? 

En General Rodríguez, tanto oficialismo como oposición se juegan la tan ansiada mayoría en el Concejo Deliberante en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, que servirán para renovar bancas tanto a nivel provincial como municipal. En ese sentido, hay una banca en particular que es la del último unibloque en el recinto legislativo, tras el regreso de Camila Nagy a Unión por la Patria en el inicio de las sesiones ordinarias este 2025. 

Nos referimos al unibloque Identidad Rodriguense de Stella Maris Impiombato, que estará terminando su mandato. La pregunta que queda en el aire es: ¿quién sufre más esta pérdida?, ¿oficialismo u oposición? Teniendo en cuenta que a veces ha votado con unos como con otros, que sigue estando dentro del PRO y el partido no tiene "referente" a nivel local hoy por hoy, la concejal fue invitada a Contame La Posta para intentar brindar un panorama más claro de cara a lo que se viene. 

Mirá la entrevista con Stella Impiombato acá 

"No es necesario que yo deba tener un referente, porque yo no arranqué en la política con el PRO, yo en la política arranqué en los 80' y desde el 90 al 96 hice el laburo de militante como se hacía antes, que fiscalizás, vas a los barrios, movilizás... Después fui concejal del partido Justicialista del intendente Oscar Di Landro, fui Jefa de Compras, pasé al departamento ejecutivo. O sea que cumplí otros cargos jerárquicos y electivos antes de llegar a esta nueva era de empezar a trabajar con Darío Kubar", aclaró haciendo hincapié en su frondosa trayectoria política.  

Desde 2011 militando para Kubar "porque me gustaba como era su impronta y me dieron ganas de trabajar para ese proyecto, después tuve cargos jerárquicos y cargos electivos hasta que no estuve más de acuerdo con Darío y sus ideas estando dentro del PRO", agregó. 

Su bloque, Identidad Rodriguense, tiene una fuerte "impronta local pero siempre enfocada en el PRO", partido donde "nuestra candidata es Silvia Lospennato", y recordó que su salida del bloque comandado por Kubar se dio antes del ballotage 2023 cuando "Mauricio (Macri) sienta a Patricia (Bullrich) con (Javier) Milei y no estuve de acuerdo en algunas determinaciones que se tomaron, ni a nivel local ni a nivel general. El PRO perdió cuando se divide Larreta de Patricia y ahí se rompe todo eso"

La edil admitió que, pensando en las próximas legislativas, "tuve charlas con un montón de sectores, tanto de La Libertad Avanza como del PRO central digamos, que es Mauricio", y consideró que "Darío creo que ya no es más referente, porque está más cerca de La Libertad Avanza. Igualmente es un dirigente de mucho peso que puede jugar donde quiera. Tiene estructura, tiene seguidores, tiene medios... es un dirigente muy capaz, no me voy a cansar de decirlo"

Asimismo, señaló que "quedó una fractura con ese grupo (Compromiso por General Rodríguez)" tras lo que fue la fatídica sesión por la liberación de los empleados municipales de IOMA, votación ganada por la oposición pero días después vuelta a vetar por el intendente Mauro García: "no tengo diálogo con ellos, menos después de lo que me dijeron. La chicana política puede estar siempre, pero no me parece que era la forma", dijo y redobló la apuesta: "me gritaban kirchnerista y a mí no me molesta que me digan kirchnerista, porque si bien no lo soy y siempre estuve combatiendo al kirchnerismo y lo voy a seguir haciendo, tengo mucha gente dentro del kirchnerismo con la que me llevo muy bien. Para mí eso no es una ofensa"

Mientras que sobre el tema de la famosa interpelación al secretario de Gobierno Diego Ghirardi, manifestó que "ya voté negativo el año pasado, porque yo no voto interpelaciones. La interpelación para mí no va porque cualquiera puede ir y golpear la puerta del despacho de Ghirardi, y los atiende. Así que no creo que haya conflicto alguno"

Para finalizar, con respecto a lo que piensa hacer en las elecciones legislativas venideras, sentenció: "en política jugás donde juega tu espacio, y sino tranquilamente me voy a mi estudio y volvemos en el 27'. Pero a cualquier precio yo no juego, ya soy grande para eso", tras lo que descartó hacerlo con el oficialismo: "lo dije siempre, es un lugar al que no puedo volver"

Y no dudó al afirmar que "la unidad es lo que puede hacer que gane la oposición. Ahora, al no haber PASO todos tenemos la libertad de jugar este año. Pero yendo todos separados le levantamos mucho las posibilidades a Mauro".

"Yo no descarto nada", añadió sobre la hipotética posibilidad de encabezar una lista que le propongan y anticipó que, además de Fabián Polverini, "hay muchas caras dentro del PRO que quizás no se muestran para esperar que esté todo bien resuelto. Hay mucha gente que puede encabezar, que por ahí no tiene un perfil tan político pero que está muy bien parada dentro de General Rodríguez. Hay tapados en la lista, gente que tuvo roles políticos pero no encabezaron. Puede haber un tapado o tapada en el PRO", concluyó. 

Deja tu comentario