Política 18 MAY 2025

Elecciones legislativas 2025: ¿cómo cambiaría el HCD según quién gane y qué se juega?

Compartí en las redes

En General Rodríguez, tanto el oficialismo como la oposición se juegan la tan ansiada mayoría en el Legislativo local. Pero, ¿cómo se dirimirá en los comicios venideros?

El próximo 7 de septiembre, desdoblado del calendario nacional y sin Primarias (PASO), la provincia de Buenos Aires se someterá a las elecciones legislativas para renovar bancas a nivel provincial y municipal. En este marco, en General Rodríguez hay muy poca información sobre lo que está puesto en juego, sobre todo en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde se esperan varios cambios de figuritas en los escaños.

Mirá el informe de Contame La Posta completo:

Mayormente, en nuestra ciudad este asunto queda reducido a los ámbitos de debate meramente políticos, pero es más que importante conocer cómo se renueva el HCD a partir de diciembre y a qué apunta cada sector político.

Por ejemplo, el oficialismo, nucleado en Unión por la Patria, renueva sólo cuatro bancas, por lo tanto, lo que puede modificarse es menor que cuando hay que defender una victoria.

Aún no está confirmada quienes integrarán la boleta, pero todo indicaría que podría encabezarla Silvia Figueiras, actual jefa del bloque UxP en el HCD. De ser así, podría significarse un intento del intendente Mauro García de extenderse en su poder, si bien por el momento no podría acceder a una re-reelección por Ley.

No obstante, García necesita que ‘Chifu’ gane para que pueda transicionar hacia ella con fuerza y evitar una oleada de internas en el peronismo. La agrupación que despide al Jefe comunal, Somos MG, es la que está tratando de imponerse y si llega a ganar Figueiras, esposa de Mauro García, no sería descabellado que ella sea la candidata en las elecciones de 2027.

Algo que está claro dentro de las próximas elecciones es que, en principio, Manuel Anigstein, hoy presidente del HCD, no puede volver a ser candidato. Pero, ojo, hay un proyecto del peronismo para desestimar la norma a los legislativos. De concretarse, se le abriría la posibilidad, si es que lo desea.

Por su parte, Compromiso por General Rodríguez, el bloque que lidera Darío Kubar, renueva seis cupos, aunque con un asterisco: se van los seis que entraron en 2021 por el kubarismo, entre ellos Stella Maris Impiombato, hoy emancipada en el unibloque Identidad Rodriguense.

Para sostener esos lugares, seis o cinco, dependiendo cómo se analice la cuestión, el kubarismo requerirá de ganar o tener un empate técnico con el oficialismo y no mezclarse con una lista libertaria. De esta manera, se repartirían cinco ediles entre el kubarismo y el oficialismo.

La cuestión, a su vez, es la siguiente: ¿se animará Kubar a acordar con La Libertad Avanza? Si así lo decide, el exintendente deberá negociar con Andrea Vera, hija de Ramón Vera, la actual líder de La Libertad Avanza en la primera sección electoral bonaerense.

En tanto, una figura que perderá Compromiso por General Rodríguez es Natalia Ruiz, quien no puede renovar por haber cumplido segundo mandato consecutivo. Por su parte, Daniela Oroño, que responde a Graciela Ocaña, sigue por estar suplente de Marcelo Basilotta -exaliado de Kubar, hoy funcionario de Merlo-, quien pese a haber roto con Kubar y haber vuelto al peronismo había sido electo por Juntos en la elección de 2023. Por lo que, si hay paridad en los comicios, ¿Basilotta podría volver y pasarse al oficialismo para quebrar la balanza en favor de Mauro García?

Del total de bancos en el HCD, se renuevan 10 cada dos años. Sólo ingresan los que pasan el 10% de los votos positivos. Si sólo dos fuerzas pasan el 10%, ninguna otra obtiene concejales, es decir que se reparten entre los dos primeros.

En cuanto a La Libertad Avanza, no renueva, sólo suma. Si van aparte de Kubar, apuntan a sacar parte de su bloque, pero aún no tienen líder para su grupo.

¿Y el kicillofismo? ¿La UCR? ¿Y el PRO puro? ¿Y los liberales por fuera de La Libertad Avanza? ¿Y la Izquierda? ¿Y los vecinalismos? La famosa lucha por la tercera fuerza. Hoy, y hasta hoy, porque esto es muy dinámico, podría darse entre Sergio Fernández, flamante miembro de Unión Renovación Fe, un movimiento que extrajo de La Libertad Avanza; Federico Aliaga, con Frente Futuro; Claudio Mora, del Partido Justicialista local con Peronismo de la Soberanía; Fabián Polverini; y el ex La Libertad Avanza Fernando Ferreyra.

Mirá el informe de Contame La Posta completo: