Educación Gremiales 19 MAY 2025

Educación: se viene el paro, mientras la Provincia advirtió que descontará el día a los docentes que adhieran

Compartí en las redes

El gremio de educadores bonaerenses FEB sostiene que parar es un derecho, como así también es un derecho acceder a un salario digno. Qué respondieron desde el Gobierno bonaerense.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció el último viernes un paro provincial de 24 horas para este martes, 20 de mayo, en rechazo a la propuesta salarial entregada por el Gobierno bonaerense durante la última paritaria, oferta que consideraron “insuficiente”. Ante ello, desde el Gobierno bonaerense advirtieron este lunes que descontarán el día al personal docente y no docente que adhiera a la medida, y desde la FEB salieron a ratificar la huelga, al tiempo que remarcaron que es un derecho acceder a un salario digno, como así también es un derecho parar.

El reclamo de la FEB

La oferta que entregó el Gobierno de la provincia de Buenos Aires el último miércoles y que representa un incremento del 10% dividido en dos tramos, lleva el salario de un Maestro de Grado que recién se inicia a $ 643.057 en mayo y a $ 670.210 en julio. “Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”, indicó la presidenta del gremio, Liliana Olivera.

De acuerdo a la última propuesta de incremento salarial, un Maestro de Grado que recién se inicia percibiría un incremento de $ 40.059 en el mes de mayo y otros $ 27.153 en el mes de julio. “Es un aumento que, claramente, no alcanza a cubrir las numerosas necesidades económicas de los docentes, más aún cuando durante abril no hubo incrementos”, aseguró Olivera.

Además, entre los factores que determinaron la medida de fuerza, Olivera sostuvo que “hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas, que hoy se hace más que necesario ante el incremento de casos de violencia contra los docentes”.

“Como gremio, hemos impulsado diferentes capacitaciones provinciales pero es una tarea que debe llevar adelante el Estado de manera urgente”, recalcó la referente sindical, tras lo cual aseguró: “Existe una sumatoria de hechos que vienen provocando el deterioro de la tarea docente, con problemas en el Servicio Alimentario Escolar, en el sistema de licencias, en la sobrecarga de tareas, entre otros factores”.

La respuesta de Provincia

A menos de 24 horas de inciar la huelga, el Gobierno bonaerense anunció que descontará el día de paro a los docentes que adhieran a la medida de fuerza convocada para mañana por uno de los gremios del sector, tras lo cual desde FEB ratificaron la medida.

“Nosotros no tenemos ninguna comunicación fehaciente que alguna organización sindical va a accionar con alguna medida directa”, señaló el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, durante la conferencia de prensa en Gobernación que compartió junto a sus pares de Gobierno, Carlos Bianco, de Seguridad, Javier Alonso, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En esta línea, Correa aseveró: “Vamos a actuar conforme a la Ley y el trabajador o trabajadora que no concurra obviamente se le va a descontar el día”.

A todo esto, Bianco, uno de los funcionarios más cercanos al gobernador Axel Kicillof, puntualizó: “El Gobierno de la provincia de Buenos Aires hace un esfuerzo tremendo para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado provincial”, a la vez que indicó que en seis años de gestión “no se ha despedido ni a un solo trabajador, priorizando cuidar las fuentes de trabajo y además está dando un 10% de aumento, por eso queremos agradecer a la grandísima mayoría de los gremios que han evaluado positivamente y han agradecido esta paritaria”.

“Hay un solo gremio docente que no es representativo ni mucho menos del conjunto -disparó, en clara alusión a la FEB-, que está amagando o amenazando con alguna medida de fuerza. Lo importante es lo del conjunto y no de una parte no representativa, no sólo de los trabajadores estatales ni siquiera del conjunto de los trabajadores docentes”, se explayó.

Tras la respuesta desde el Gobierno bonaerense, desde FEB no sólo ratificaron la medida de fuerza a través de publicaciones en redes sociales, sino que además difundieron flyers explicando las cifras por las cuales se encuentran en estado de lucha.

Deja tu comentario