Política Ecología 20 MAY 2025

Primer paso para la creación de un “Código Ambiental” en Gral Rodríguez: en qué consiste y qué poder tendrá

Compartí en las redes

El Concejo Deliberante aprobó en la última sesión la conformación de una comisión que estará encargada del armado de un documento para definir protecciones del medioambiente y castigos a quienes lo incumplan.

La última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Rodríguez tuvo entre sus puntos de discusión principales uno al cual el cuerpo en su totalidad llegó a un acuerdo, y tiene que ver con la materia medioambiente.

Tras un debate entre Unión por la Patria y Compromiso por Gral. Rodríguez, los principales bloques del HCD, se alcanzó unanimidad para aprobar la conformación de una comisión abierta para la confección de un “Código Ambiental” en nuestro distrito, cuyo fin será establecer bases y condiciones para proteger el medioambiente y castigar a aquellos actores, ya sea personas físicas o jurídicas, que incumplan dicho código.

En declaraciones a La Posta! Noticias luego de la sesión, la titular del bloque oficialista, Silvia Figueiras, explicó que “se presentó un proyecto para la creación de una comisión que luego llevará a la creación de ese código”. “Lo aprobamos por unanimidad. Consideramos que es una herramienta fundamental, teniendo en cuenta que (el intendente) Mauro (García), en el inicio de las sesiones, dijo que quiere tener una agenda fuerte en materia ambiental”, contempló.

Dale play al video y mirá las entrevistas a Figueiras y a Kubar sobre el “Código Ambiental”:

Asimismo, ‘Chifu’ remarcó: “Desde el Departamento Ejecutivo se viene pensando un proyecto más a largo plazo que se está empezando a gestar, y esto que se trajo al recinto es una herramienta que sirve a ese proyecto más general, que tiene que ver con una cuestión de ordenamiento con respecto a, por ejemplo, en materia de construcciones públicas o privadas, de mantener un orden, establecer una norma”.

“Por ejemplo, si hay un emprendimiento privado que tiene una arboleda enorme y se pretende talarla toda, que para el medioambiente de Gral. Rodríguez es súper importante, bueno, generar una regulación con respecto a eso”, graficó Figueiras.

La dirigente oficialista además explicó que “esto estaría enmarcado en una Ley provincial y una Ley nacional, pero (que) se necesita de ese código”.

Consultada sobre el alcance que tendrá el eventual “Código Ambiental” en tanto sanciones y demás cuestiones, ‘Chifu’ dijo: “Tengo entendido que el código tiene poder de policía”. Y no descartó que “en algún momento (se) va a requerir de un Juzgado de Faltas ambiental”, aunque avisó que no cree que sea a corto plazo”.

Desde el bloque Comp. por Gral. Rodríguez, su presidente, Darío Kubar, contempló: “A lo largo de toda la historia de Gral. Rodríguez en materia ambiental, de desarrollo sostenible, del ordenamiento urbano, del manejo de residuos, de los vuelcos, se dictaron ordenanzas muchas veces estableciendo criterios, intenciones políticas, pero también establecen sanciones”.

En cambio, en el “Código Ambiental”, Kubar sostuvo que “hay que encuadrar todas las normas que tenemos, compilarlas, ordenarlas, ponerlas dentro de un código y si hay que hacer alguna modificación o incorporación, hacerlo, adaptándolo a la coyuntura, la realidad y la previsión de futuro de Gral. Rodríguez”.

“También hay que establecer las obligaciones de los funcionarios en su poder de policía para el cumplimiento de estas ordenanzas y las sanciones para quienes no las cumplan, pero no sólo para el que no la cumpla como ciudadano, sino también para las personas jurídicas, porque sabemos que las empresas muchas veces contaminan o no cumplen con los estándares de vuelco ni con la normativa”, sostuvo el exintendente.

Y acotó: “También entendemos que tiene que haber una sanción para el funcionario que no cumpla con la ordenanza”.

Dale play al video y mirá las entrevistas a Figueiras y a Kubar sobre el “Código Ambiental”:

Deja tu comentario