Política 22 MAY 2025

El HCD aprobó un proyecto sobre violencia juvenil, aunque la oposición reclamó que estaba sin acción desde 2020

Compartí en las redes

Tras un tenso debate entre el oficialismo y la oposición, el cuerpo terminó aprobando la iniciativa por unanimidad.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Rodríguez aprobó el último jueves un proyecto de ordenanza para abordar la violencia infanto-juvenil, a poco más de un mes de la feroz golpiza sufrida por Braian, estudiante de 12 años de la Escuela Nº 13 de Las Malvinas. Tras un tenso debate entre el oficialismo y la oposición, el visto bueno fue unánime por parte del cuerpo deliberativo.

Desde el bloque Compromiso por Gral. Rodríguez, la concejal Daniela Oroño cruzó fuertemente a la bancada oficialista y al Departamento Ejecutivo debido a que ya se encontraba vigente una ordenanza de índole similar, presentada y aprobada por el mismo HCD en 2020, pero que nunca se puso en funcionamiento.

Tras la sesión, la propia Oroño dialogó con Contame La Posta (La Posta TV) y remarcó: “Acompañamos este tipo de políticas, pero teníamos que remarcar algunas cuestiones que no nos parecían favorables como estaban”. “Una vez más, se debaten ordenanzas que estamos convencidos que el Dpto. Ejecutivo tiene responsabilidades que son claves y que muchas veces no necesitan ordenanzas”, cuestionó la edil.

Mirá lo que dijo Oroño a Contame La Posta sobre la nueva ordenanza:

En esta línea, la opositora insistió: “Igual, los estamos acompañando porque queremos que se prevenga la violencia en las escuelas”.

Fue allí que recordó: “En 2020, después de lo ocurrido con Fernando Báez Sosa, hemos presentado una ordenanza de prevención de violencia juvenil, donde diferentes secretarías trabajaban en forma conjunta e interdisciplinaria”. Y le reprochó al gobierno del intendente Mauro García: “Claramente, el Ejecutivo, una vez más, improvisando a raíz de un problema que hubo en la Escuela 13, presentó esta ordenanza desconociendo esta herramienta fundamental que le dimos en 2020 y que fue aprobada por unanimidad”.

“Planteamos que había una ordenanza vigente y que no sabían, que tienen un plantel de 250 funcionarios políticos y a nadie se le cayó una idea de ir a buscar una ordenanza para trabajar esto. Creo que hay fallas en la Secretaría de Educación, lo que es Desarrollo Social…”, disparó Oroño. Y recalcó: “Creemos que hay políticas de Estado que tienen que estar y no se necesita venir y presentar un programa”.

Por último, advirtió: “Metimos dos cambios en el articulado: que a este Concejo se le brinde un informe mensual de cómo trabaja esta mesa interdisciplinaria y que se derogue nuestra ordenanza porque no se había puesto en funcionamiento”.

En diálogo también con Contame La Posta, la jefa del bloque oficialista, Silvia Figueiras, aclaró que éste “es un proyecto que viene desde el Ejecutivo, donde intervienen distintas áreas; surge de la mesa que viene trabajando desde 2024, cuando se conformó la emergencia en salud mental y desde ahí sale esta mesa”.

“Teniendo en cuenta distintas situaciones que surgieron este año en las escuelas de violencia entre los niños y las familias, se propone generar un programa de entorno saludable y libres de violencia”, explicó ‘Chifu’.

Al referirse a la reacción encontrada por parte del bloque kubarista, explicó: “La discusión fue más de forma porque el bloque opositor planteaba que existía una ordenanza, pero la realidad es que las ordenanzas son totalmente distintas y además ésta trabaja con equipos distintos con respecto a que va a haber equipos que trabajen con los alumnos, otros con los padres y otros, a cargo de la Jefatura Distrital, que van a trabajar con los docentes, todos en simultáneo”.

Fue entonces que puntualizó que “lo importante es que se toma el problema, se está trabajando sobre eso, los equipos se vienen formando desde marzo con Región Sanitaria y el Poder Judicial”.

Asimismo, aclaró que “el Municipio tiene los equipos para hacer este trabajo”, por lo que “por ahora no se va a contratar ya que con lo que hay en las distintas áreas de profesionales se cubre”.

“Estos equipos, más allá de que estén capacitados, recibieron una capacitación específica para este tipo de trabajo, abordando temáticas como ludopatía, grooming, educación sexual integral. Y además se va a trabajar mucho con las familias porque creemos que ahí hay un puntapié fundamental que es la responsabilidad parental”, completó.

Mirá lo que dijo Figueiras a Contame La Posta sobre la nueva ordenanza:

Tras la aprobación de la ordenanza, se presentó el programa para combatir la violencia juvenil

El lunes por la mañana, el intendente García participó de la presentación del programa “Entornos saludables y libres de violencias", una propuesta promovida por la Mesa de Salud Mental municipal.

En un posteo en redes sociales, el Municipio precisó: “A través de esta iniciativa se busca generar espacios de acompañamiento permanente para garantizar la sana convivencia y el desarrollo socioeducativo de nuestros niños, niñas y adolescentes. Con la participación de profesionales de distintas áreas municipales y de la comunidad, se realizarán actividades en el marco de un enfoque preventivo y con perspectiva de derechos”.