
El Gobierno autorizó un aumento en los colectivos del AMBA: de cuánto, desde cuándo y a qué líneas alcanza
La medida, publicada en la Resolución 28/2025 del Boletín Oficial, establece que los nuevos valores regirán desde este viernes 23 y la suba total es del 21,5 por ciento, dividida en tres etapas: mayo, junio y julio. Alcanzará solo a las líneas consideradas "nacionales" que comunican Capital Federal con municipios del Conurbano
A través de la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte, a cargo del flamante Luis Pierrini, oficializó este jueves una nueva suba en las tarifas de los colectivos que circulan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, es decir del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que será del 21,52%.
En concreto, el Gobierno nacional oficializó un aumento de la tarifa de los colectivos que se aplicará en tres tramos, el primero comenzará a regir este viernes 23 de mayo, el segundo el 18 de junio y el tercero el 16 de julio. La medida fue notificada también a las provincias que participan de la red de transporte nacional, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán.
El nuevo cuadro tarifario afecta exclusivamente a las llamadas “líneas nacionales”, que conectan la Capital Federal con los municipios bonaerenses, y que quedaron bajo control de la administración de Javier Milei. Es decir, las numeradas del 1 al 199. A diferencia de las líneas porteñas y las provinciales, que ya habían registrado aumentos en los últimos tres meses, estos costos estaban congelados desde principios de año.
La resolución firmada por Pierrini se enmarca dentro del reordenamiento del sistema de subsidios y compensaciones dispuesto por el Gobierno nacional tras la declaración de la emergencia pública mediante el DNU 70/2023. En ese contexto, el nuevo esquema tarifario elaborado por la Subsecretaría de Transporte Automotor considera la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires, que acumuló un 30,5% de incremento en abril.
Según establece la normativa, las tarifas más altas para quienes no tienen registrada la tarjeta SUBE tienen como objetivo “fomentar el registro nominal de los beneficiarios” y avanzar en la segmentación del sistema de subsidios.
La actualización alcanza a los servicios agrupados como “Suburbanas Grupo I” y “Grupo II”, e impacta en el boleto mínimo y en las tarifas de los colectivos según la distancia recorrida. Como ocurrió en otras áreas, el Gobierno nacional estableció una diferenciación entre los usuarios que tienen su tarjeta SUBE registrada y aquellos que no, estos últimos obligados a pagar montos notablemente más altos.
Cuánto cuesta el boleto desde hoy
Para las líneas “Suburbanas Grupo I”, que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense:
-0-3 km: $397,11 | SUBE sin nominar: $631,40
-3-6 km: $442,38 | SUBE sin nominar: $703,38
-6-12 km: $476,46 | SUBE sin nominar: $757,57
-12-27 km: $510,57 | SUBE sin nominar: $811,81
-Más de 27 km: $544,45 | SUBE sin nominar: $865,68
Para las líneas “Suburbanas Grupo II”, que van desde CABA hacia localidades más alejadas, como La Plata o Zárate:
-Terminal: $132,11 | SUBE sin nominar: $219,05
-Base pasajero/km: $20,18 | SUBE sin nominar: $32,09
-Boleto mínimo: $522,46 | SUBE sin nominar: $830,71
Este último es el caso de la línea 57, la única de las que circula por General Rodríguez que acusara este incremento autorizado por el gobierno nacional. Además, la línea que es propiedad de la empresa Transportes Atlántida, y que conecta a Mercedes y Luján con los barrios porteños de Palermo y Once, es considerada un transporte de media distancia por lo que tiene un tarifario especial.
Por lo que, se aguarda porque en las próximas horas, y como ocurre cada vez que hay un aumento dispuesto por el gobierno, la empresa oficialmente comunique y publique la nueva escala actualizada según el recorrido y el destino.